Política

Extremadura pide a Sanidad dejar sin efecto su alegación sobre el ‘clawback’ a farmacias

La Junta de Extremadura rectifica su propuesta de ‘clawback’ a las farmacias por descuentos en genéricos, retirando la polémica alegación al anteproyecto de ley de medicamentos.
Sara García Espadas, consejera de Salud de Extremadura

La Junta de Extremadura ha dado marcha atrás en su propuesta de requerir de las farmacias un retorno económico equivalente al 50% de lo que estas obtengan por descuentos de las compras de medicamentos genéricos.

Diariofarma publicó este lunes pasado las alegaciones presentadas por la Junta de Extremadura al anteproyecto de Ley de los Medicamentos. Entre ellas se encontraba la petición de incluir en la normativa un clawback a las farmacias por los descuentos que estas consiguen por volumen de compra o pronto pago por la adquisición de medicamentos genéricos. La noticia generó un gran revuelo entre los farmacéuticos, tanto de Extremadura como del resto de España. Con ello, se ha forzado a que, desde la consejería que dirige Sara García Espadas, se haya dado marcha atrás y hayan tratado de dejar sin efecto dicha alegación. Según ha podido saber Diariofarma, desde Extremadura se habrían puesto en contacto con el Ministerio de Sanidad con el objetivo de solicitar la anulación de la enmienda.

En este sentido, fuentes de la Consejería de Salud han confirmado que la Subdirección de Gestión Farmacéutica del Servicio Extremeño de Salud (SES) ha enviado en la mañana de este martes un escrito al Ministerio de Sanidad en el que comunica “la retirada de las alegaciones presentadas en relación con el anteproyecto de ley de medicamentos, específicamente en lo referente a la adición del apartado 6 del artículo 4”.

Pese a esta rectificación, las alegaciones de Extremadura contenían otras cuestiones polémicas, como la prohibición de la prescripción por marca en el ámbito del Sistema Nacional de Salud. Esta propuesta no contemplaba la obligación legal de prescribir por denominación comercial en algunos casos, como en medicamentos biológicos o en productos no sustituibles definidos por la Agencia Española de Medicamentos.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas