Gestión

Asturias moderniza su mapa sanitario para ofrecer más servicios y agilizar la gestión 

El Gobierno asturiano autoriza el RD para dar el nuevo mapa sanitario de la región, que entrará en vigor en 2026
La consejera de Salud, Concepción Saavedra, y el consejero de Hacienda durante la rueda de prensa posterior a Consejo de Gobierno.

El Consejo de Gobierno ha dado este lunes uz verde a la actualización del mapa sanitario. Esta decisión mejorará la gestión, agilizará los trámites y acercará las prestaciones sanitarias a las poblaciones más alejadas del centro, con las consiguientes ventajas para pacientes y profesionales.

La aprobación del decreto que fija el nuevo mapa sanitario –el actual había sido diseñado hace cuatro décadas- es la culminación de un largo proceso de reflexión, escucha y diálogo liderado por la consejera de Salud, Concepción Saavedra, y el viceconsejero de Política Sanitaria, Pablo García.

La modernización del mapa sanitario, una reivindicación compartida por la mayoría de las personas expertas en gestión, tendrá varias consecuencias beneficiosas. Entre ellas, las siguientes:

Simplificación administrativa. El número de áreas se reduce y pasará de ocho a tres; Occidente costa, Centro-suroccidente y Oriente. Cada una de ellas contará con un hospital universitario de referencia: San Agustín (Avilés), HUCA (Oviedo) y Cabueñes (Gijón).  Está previsto un período de adaptación para ajustar las estructuras burocráticas y administrativas antes de su entrada en funcionamiento.

Esta organización, aseguran desde la Consejería ampliará la cartera de servicios especializados en cada área. Reforzará, además, el enfoque basado en la atención familiar y comunitaria, toda vez que se potenciarán las zonas básicas de salud.

 Además, favorecerán el trabajo en red y la coordinación para que cualquier persona tenga acceso a los mejores medios de diagnóstico (por ejemplo, pruebas de todo tipo) y tratamientos con independencia de donde viva. Permitirá optimizar los recursos, tanto tecnológicos como profesionales, y avanzar en el desarrollo de nuevas herramientas, como la telemedicina. De igual modo, también se mejorará la planificación a largo plazo de las inversiones y del transporte sanitario.

 La consejería tiene previsto impulsar los planes inversores previstos en cada centro para conseguir este objetivo. 

Finalmente, la actualización del mapa se hará sin afectar al día a día de las personas usuarias, que mantendrán tanto la adscripción a su médico de familia como al centro de salud o el hospital de referencia.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas