NOTICIAS DE Telemedicina – PÁGINA
 1
La segunda edición de Únicas Talks pone en valor los nuevos tratamientos de medicina genómica en el panorama de las enfermedades raras
Jaume Pey: “Es una herramienta fundamental para reducir la carga sobre el sistema sanitario y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”
“Los datos son un motor que acelera el descubrimiento de nuevos fármacos. Su potencial es enorme si tenemos las bases adecuadas”, asegura Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria
Un informe de la OCDE destaca la importancia de datos de calidad, modelos financieros sostenibles y gobernanza inclusiva para consolidar la telemedicina. Países como Canadá, Francia y Australia lideran con estrategias innovadoras en la integración de la telemedicina, según un nuevo informe.
Su creación es posible gracias al acuerdo alcanzado entre Fundación Rioja Salud y The START Center for Cancer Research
Expertos reclaman el desarrollo de planes nacionales, de tecnología e incentivos para estas patologías en la  Jornada Nacional sobre Gestión Sanitaria y Enfermedades Raras de Sedisa
El Foro de Innovación de la sociedad científica ha recogido a lo largo de sus cinco años de andadura la participación de 150 proyectos de medio centenar de servicios hospitalarios de todo el país
La reingeniería de procesos, la medicina 5p y basada en valor, el abordaje de la lista de espera y la eficiencia energética de los procesos centran las prioridades, según el documento de expertos elaborado por Sedisa
Expertos aseguran que este tipo de herramientas pueden generar unos ahorros al sistema sanitario de más de 900 euros al año por paciente
La evaluación de tecnologías sanitarias digitales centra en un encuentro europeo celebrado en Sevilla la efectividad clínica de los dispositivos, los componentes técnicos y la seguridad son algunas de las cuestiones discutidas en este encuentro
El consejero murciano de Salud, Juan José Pedreño exige al Ejecutivo aumentar el gasto en salud, afirmando que la infrafinanciación de 700 millones anuales perjudica a Murcia, que dedica casi el 40% de su presupuesto al sector.
Las EAS conforman un amplio grupo de más de 30 patologías, que en España afectan a más del 5% de la población principalmente a población joven, habitualmente mujeres de entre 20 a 40 años
La consejera de Salud de Andalucía, plantea en una comparecencia ante la Comisión de Salud del Parlamento Andaluz diez líneas estratégicas y el diálogo con los profesionales como ejes de su mandato
La IX Reunión de Bioética y Profesionalismo de la SEMI aborda cómo construir el futuro de la sanidad en el escenario abierto por la Inteligencia Artificial
El consejero de Castilla La Mancha asegura que “no habrá un pacto por la sanidad en España, si antes no se atienden la necesidades de una financiación adecuada”
Durante la vigencia de este Plan, 2023-2026, la Consejería de Sanidad trabajará en la gestión inteligente de los datos y en el uso de la tecnología avanzada para conseguir una atención más eficiente y de mayor calidad
El Observatorio de la Humanización presenta el primer estudio nacional que analiza los 17 modelos vigentes de estrategias y planes de Humanización
El Gobierno presenta en las Cortes el proyecto de presupuestos en Sanidad, dotado con 4.879 millones, un 2,7% más que el año anterio.
Cinfa y La Nave aportan en la Semana de la Innovación nuevas respuesta a los retos sanitarios del futuro
Está dirigida a impulsar la divulgación en aspectos como el desarrollo de ensayos clínicos en oncología, la investigación de nuevos biomarcadores y el planteamiento de nuevos esquemas de diagnóstico y tratamiento
El presidente de la Asociación Salud Digital, Jaime del Barrio, aboga por superar las resistencias y asegura que “ya no es cuestión de más herramientas, es cuestión de que las herramientas con las que venimos trabajando desde hace décadas nos permitan dar el salto cualitativo”
La Fundación Progreso y Salud diseña los primeros manuales para la fijación de los parámetros que seguirán las evaluaciones de tecnologías digitales del proyecto europeo ASSES-DHT
La ministra de Sanidad participa este martes en la reunión de ministros de Sanidad de la OCDE
El objetivo es acelerar el diagnóstico de los pacientes e incrementar el número de terapias disponibles.
Roberto Collado asegura que “buscamos nuevas soluciones que aporten respuestas a los retos cambiantes del día a día”.

Actividades destacadas