La consejería de Sanidad de Canarias ha publicado el listado provisional, con su puntuación, de los aspirantes al concurso de nueva adjudicación de oficinas de farmacias en Canarias convocado por resolución del 23 de julio de 2014. Se trata de un total de 499 aspirantes a una de las 60 nuevas farmacias que abrirán sus puertas, a los que habría que sumar 45, que a falta de reclamaciones, tienen 0 de puntuación por no presentar méritos o porque lo hicieron fuera de plazo.
Los solicitantes cuentan con un plazo de diez días hábiles para formular las reclamaciones que estimen oportunas, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación en el BOC, que tuvo lugar hoy. Una vez resueltas las alegaciones, la mesa de baremación propondrá al director del SCS la lista definitiva que se aprobará por resolución.
2 comentarios
Según otra noticia sobre lo que había que pagar solo por presentarse al concurso, creo recordar que estos aspirantes tendrán que poner unos 2000 euritos cada uno....así que a sumar y a embolsar.....
Es increible el nivel de incompetencia y de "intereses egodemocráticos" que campea por nuestro "unido" y "alineado" pais, donde cada CC AA al marcar sus directrices políticas separa a unos ciudadanos de otros y las farmacias es uno de estos ejemplos.
Reflexionemos, un abogado termina sus estudios y pone un bufete, un ingeniero, o un arquitecto o un médico puede hacer lo mismo; pero un farmacéutico? no ese no, cuando acabe la carrera no puede poner una farmacia y desde luego no voy a entrar en diatribas sobre la característica del establecimiento que da para un tema monográfico.
Pero volviendo al farmacéutico que posee el título de farmacéutico para poner una farmacia ha de esperar que la CC AA de turno haga pública las farmacias de nueva instalación ha las que se puede aspirar; siendo esto de por sí una conducta totalitarista en sí misma pero lo más necio de la situación es que saquen estas farmacias a CONCURSO de MERITOS, lo aqueánime es que se saquesasen a CONCURSO OPOSICION ya que de otro modo al hacerlo por méritos, favoreces la mala praxis de que concurse el abuelo y la farmacia del abuelo se la quede el nieto amén de que a los nuevos farmacéuticos les limitas sus posibilidades laborales. Y ahora viene la siguiente pregunta, ¿Si estas farmacias las concede la administración, como es posible que este derecho concedido administrativamente pueda ser vendible, traspasable o heredable? es más, ¿Como es posible que si fallece un farmacéutico sin herederos farmacéuticos, la familia disponga de un tiempo para vender este derecho concedido por la Administración?