Diariofarma

NOTICIAS DE Diariofarma – PÁGINA
 18
La Asociación Española de Vacunología hace un llamamiento para animar a vacunarse a quienes todavía no lo han hecho, mientras el ‘Gripómetro’ de Sanofi asegura que se han vacunado un 51,6% de los mayores de 65 años, lejos aún del objetivo del 75%
También se han dado a conocer los posicionamientos sobre fármacos dirigidos a hidradenitis supurativa, candidiasis y colitis ulcerosa
El Consejo de Ministros aprueba una ayuda global de 1.343 millones de euros para financiar la contratación de talento y proyectos de investigación y transferencia de conocimiento de os que 159,3 corresponderán al área biomédica
Esta guía surge como consecuencia del aumento del uso de herramientas digitales en el ámbito de los ensayos clínicos
Ambas entidades firman un convenio dar soporte a las diferentes actividades de colaboración entre ambas entidades
Su carácter innovador ha sido una de las señas de identidad, reflejada en el desarrollo de proyectos de investigación y soluciones tecnológicas para dar respuestas a las necesidades de los pacientes a lo largo de todos estos años
La asociación del genérico reconocerá las titulaciones propias de la FTH como el máster en Industria Farmacéutica
A través de una PNL propone “replantear la estrategia de cribado para realizar el test prenatal no invasivo (TPNI) a todas las embarazadas como cribado universal”, entre otros aspectos.
La comunidad se sitúa entre las regiones que presentan menor tasa de consumo de medicamentos antibacterianos en el sistema público
“El FAP está implicado en más del 60% de los requisitos y estándares de certificación de los equipos PROA comunitarios”, asegura Sefap
El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad del Senado, sustituye en el cargo interno a la exministra de Sanidad, Carolina Darias
Incluirá la creación de un grupo de trabajo en prevención y control de infecciones que liderará el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
El presidente Rueda asegura que la comunidad “será pionera en la puesta en marcha de este plan para afrontar con las máximas garantías la temporada de gripe”
Rocío Hernández, avanza, en la inauguración del Foro Andaluz de Enfermedades Raras y Sin Diagnóstico, que la actualización del PAPER está en su última fase
Según los datos de la Organización Nacional de Trasplantes en la última década 65 personas con VIH podrían haber donado sus órganos y permitido la realización de 165 trasplantes.
El informe COSCE 2024 revela que la mayoría de las 168 entidades adheridas al acuerdo sobre el uso de animales en experimentos científicos realiza acciones de divulgación e información y además ha aumentado en un 9% la mención del número y especies animales utilizadas
La Asociación Española Contra el Cáncer, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) publican un documento de consenso señalando las barreras encontradas y proponiendo elementos de mejora
El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas, activado este lunes establece medidas para coordinar a las instituciones implicadas y de atención a los grupos más vulnerables.
El departamento que lidera Concepción Saavedra destina contará con 2.446 millones, más del 36% del presupuesto global del Principado
La conferencia de alto nivel del CESE celebrada en Budapest insta a la nueva Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE a desarrollar “un marco político integral, estableciendo objetivos comunes y mensurables para abordar la vía de las enfermedades raras y seguir aumentando la cooperación europea”.
El servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario de València crea una plataforma digital que predice, en base a datos de perfiles bacterianos de sensibilidad antimicrobiana, los antibióticos más efectivos para instaurar tratamientos
Castilla-La Mancha anuncia su Plan Integral contra el Cáncer para 2025, destacando prevención, tratamiento innovador y humanización como pilares clave.
Investigadores del grupo de Farmacología Cardiovascular del IBS Granada revelan que ciertos medicamentos antihipertensivos, además de regular la presión arterial, también ayudan a equilibrar la microbiota intestinal y reducir la inflamación en el sistema nervioso, promoviendo una mejor regulación de la presión arterial
El PRAC ha concluido que la evidencia disponible actualmente no es suficiente para establecer una relación causal entre el uso de este antibiótico y el riesgo de suicidio.

Actividades destacadas