NOTICIAS DE Terapéutica – PÁGINA
 143
La Aemps insiste en que no hay evidencia suficiente sobre la eficacia de éstos y que, en algunos casos, las existencias son limitadas y necesarias para el tratamiento de otros pacientes, como los de VIH, en los que sí se sabe que funcionan.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha actualizado su aplicación Salud Responde, con la que se pueden pedir citas médicas, entre otros servicios, para que sirva a los pacientes para solicitar la renovación de recetas en tratamientos crónicos.
La SEFH ha elaborado un documento titulado 'Procedimientos de Farmacia Hospitalaria para gestión del tratamiento con antivirales en la enfermedad por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2 (Covid19)', donde se analizan las posibles alternativas terapéuticas disponibles y se hacen recomendaciones a los FH.
Genómica, empresa del Grupo PharmaMar, produce sus nuevos 'kits' para el diagnóstico del coronavirus en territorio nacional, por lo que se ha visto afectada por las medidas derivadas de la declaración del estado de alarma. Ya ha informado de su 'stock' y está a la espera de nuevas indicaciones.
Farmaindustria, Anefp y Fenin han confirmado su disposición a acatar las medidas derivadas de la declaración del estado de alarma, que incluyen intervención de fábricas y requisa de bienes, si fuera necesario.
El Ministerio de Defensa ha dado instrucciones a la farmacia militar para que incremente la elaboración de la solución desinfectante hidroalcohólica así como otros medicamentos genéricos que fueran necesarios.
La Agencia Española de Medicamentos (Aemps) ha rechazado en un comunicado que, actualmente, “no existe ningún dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos”.
Hospitales de País Vasco, Madrid y Barcelona forman parte de dos ensayos para estudiar la eficacia de remdesivir para pacientes con coronavirus, según ha informado el Gobierno Vasco.
Ante la situación de excepcionalidad derivada del nuevo coronavirus que está provocando una venta masiva de ibuprofeno y paracetamol, Kern Pharma ha decidido canalizar a través de la distribución farmacéutica la venta de estas dos moléculas para asegurar el abastecimiento a las farmacias.
En respuesta a una pregunta parlamentaria del PP en el Senado, el Ejecutivo destaca su potencial en la reducción de los efectos adversos; la evitación de enfermedades causadas por el uso prolongado de medicamentos, o la eliminación de la prescripción de fármacos que anulan entre sí sus efectos, entre otros.
El último número de la revista 'Panorama Actual del Medicamento' recoge un balance sobre los medicamentos autorizados en España en 2019, con 31 nuevos principios activos y 880 nuevas presentaciones.
La compañía informa de resultados "positivos" en los estudios 'in vitro', llevados a cabo en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, con Aplidin (plitidepsina) en el coronavirus humano HCoV-229E, que, según la compañía, "tiene un mecanismo de multiplicación y propagación muy similar al Covid-19".
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos podrá intervenir los precios de productos sanitarios para protección de la salud en caso de situación excepcional sanitaria.
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha destacado los trabajos de sus socios, públicos y privados, para desarrollar nuevas vacunas, tratamientos y herramientas de diagnóstico frente al coronavirus.
Informan del trabajo coordinado con la CE y con las agencias nacionales en el Grupo de desabastecimientos de medicamentos causados por situaciones especiales. Por ahora, no hay incidencias, aunque no las descartan.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha coordinado un curso, en el marco de la Red EAMI, que incluye a 22 países, con el fin de crear un grupo de expertos en biosimilares para compartir experiencias.
Roche ha emitido un comunicado informando de que sus empleados teletrabajarán, de forma generalizada, desde el 11 de marzo, para prevenir la expansión del coronavirus, y asegura que mantendrá su actividad habitual, garantizando el suministro de medicamentos a hospitales.
La Consejería de Salud y Familias de Andalucía ha publicado una nota informativa, en la que plantea, como medida para dar respuesta a "la situación epidémica que plantea el Coronavirus (SARS-Cov-2)", restringir "restringir las visitas a los centros hospitalarios de los informadores técnicos sanitarios".
El Servicio de Farmacia del Hospital La Fe aplicó, entre 2012 a 2016, un acuerdo de riesgo compartido para condicionar el pago de las terapias de sustitución enzimática en enfermedades de depósito lisosomal. La experiencia les ha servido para afianzarse en la aplicación de estos esquemas.
La Dirección General del SAS ha emitido una resolución para ampliar las indicaciones de los sistemas de monitorización continua de glucosa incluidas en la cartera de servicios, así como incluir los sistemas de monitorización tipo 'flash'.
La Comunidad de Madrid ha suspendido todas las actividades relacionadas con las visitas y actividades de los delegados comerciales de la industria farmacéutica a consecuencia del coronavirus
La Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma), a la que pertenece Farmaindustria, ha subrayado el papel de la industria farmacéutica en los múltiples proyectos colaborativos que se están poniendo en marcha.
Las farmacéuticas Eva Fernández y Virginia Martínez, del Servicio de Farmacia de Fundació Hospital de l’Esperit Sant, en Santa Coloma de Gramanet, han publicado el artículo 'Implantación de una campaña de vacunación antigripal en un Servicio de Farmacia hospitalario', que muestra la efectividad de la campaña que llevaron a cabo en sus hospital con pacientes que iban a iniciar o estaban en tratamiento con terapias biológicas.
El Consejo General de COF, Farmaindustria y compañías como Hefame han lanzado campañas por el Día de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, ensalzando la labor de estas en el sector.
El Grupo de Trabajo de Farmacia Oncológica de la SEFH ha presentado el documento ‘Adaptación del Modelo de Atención Farmacéutica CMO al Paciente con Neoplasias Oncológicas y Hematológicas’, donde da algunas claves para una atención basada en las necesidades del paciente.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en