NOTICIAS DE Terapéutica – PÁGINA
 144
Hiris, una nueva start up española cuyo objetivo es promocionar la innovación, la transformación de los cuidados y la transferencia de tecnologías aplicadas a mejorar la salud y la calidad de vida, ha anunciado su puesta en marcha.
Cristina Bravo, farmacéutica del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Fuenlabrada, explica la idea que hay detrás de 'Farma Opera', la 'app' con la que quieren mejorar la información farmacoterapéutica ante procesos quirúrgicos.
MSD, la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura, el SES y la Consejería de Sanidad de esta comunidad autónoma han firmado un convenio marco para la formación en diabetes en las diferentes áreas sanitarias.
Un total de 25 organizaciones del sector sanitario, la mayoría de ellas sociedades científicas, han suscrito un manifiesto para la creación la Alianza Multidisciplinar frente a los Errores en la Medicación del Paciente Hospitalizado en España, iniciativa promovida por el Foro Español de Pacientes y la Sociedad Española de Calidad Asistencial.
La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud y Roche Farma han firmado un acuerdo de colaborarán para la puesta en marcha de esta basada en la colaboración público-privada y que tiene como objetivo impulsar la oncología de precisión y la investigación biomédica para aportar soluciones al paciente.
El Hospital de Valme ha creado una Escuela de Pacientes, en el seno de la Unidad de Dolor Crónico, para identificar y establecer prácticas seguras en el el uso de opioides.
La Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) ultima el lanzamiento de una convocatoria para la presentación de propuestas que sirvan para dar respuesta a la amenaza del coronavirus. Contará con un presupuesto de 45 millones de euros e inicialmente quedarán excluidas las vacunas.
El Instituto ProPatiens y el Foro Español de Pacientes han firmado un convenio de colaboración, por el que las organizaciones integradas en el Foro acceden a la cartera de servicios que presta institución sin ningún coste para ellas.
MIT-IBM Watson, Harvard School of Public Health, Georgia Institute of Technology e IQVIA presentaron en 34ª reunión de la Association for the Advancement of Artificial Intelligence una investigación sobre una nueva herramienta que ayudaría a predecir de forma más precisa potenciales interacciones entre medicamentos con potenciales efectos adversos.
El COF de Sevilla ha elaborado un vídeo en el que explica a los pacientes las situaciones en las que un farmacéutico debe denegar una dispensación.
Alliance Healthcare ha informado de la impartición de una formación a sus farmacias clientes, con la colaboración de Pfizer, donde se han abordado las peculiaridades del tratamiento con Champix en pacientes que quieren dejar de fumar.
El tercer grupo de trabajo creado en el marco del proyecto de Weber, Fundación Weber y Gilead, ha abordado los modelos de evaluación económica de estas terapias y sus posibles esquemas de financiación, así como la monitorización de los resultados clínicos en la práctica real, entre otras cuestiones. El fin último es elaborar un documento con recomendaciones.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de la Red Oncológica Madrileña, un nuevo modelo de organización que incluye la creación de centros de referencia y la designación de superespecialistas que liderarán los procesos asistenciales.
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha participado en la presentación del European m-Health Hub, liderado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y financiado en el marco de Horizonte 2020.
Aproximadamente 200.000 suecos reciben SPD de sus farmacias de forma habitual, un servicio que es valorado por el sistema sanitario sueco, que lo reembolsa.
La Aemps ha informado de que colaborará con la POP, el Foro y la AGP para concienciar a la población sobre la necesidad de hacer un buen uso de los antibióticos.
Un grupo de profesionales sanitarios ha trabajado durante 18 meses en la elaboración de este modelo que incluye protocolos para cada intervención.
El COF de Barcelona acogió una jornada en la que se analizó el papel de los farmacéuticos de hospital, de Atención Primaria y de farmacia comunitaria en el uso racional de los antibióticos. Se abogó por la actuación conjunta.
El COF de Gipúzcoa y la Asociación de Párkinson de Gipúzcoa (Aspargi), han renovado su acuerdo de colaboración para intensificar las acciones divulgativas e informativas sobre la enfermedad en las 286 farmacias guipuzcoanas.
El Colegio de Médicos de Madrid y la Asociación de Medicina de la Industria Farmacéutica recuerdan que "los medicamentos no son un objeto de consumo más", y que sanitarios y departamentos de la industria son los únicos con la formación adecuada para informar sobre ellos.
El VI Encuentro de la Fundación Tecnología y Salud con Pacientes y Sociedades Científicas sirvió para analizar la relación entre la diabetes y los problemas bucodentales. Se concluyó que los avances tecnológicos son decisivos para evitar problemas derivados de la enfermedad.
Novartis ha lanzado un programa educativo, 'ExpliCAR-T', para ayudar a los sanitarios a explicar en qué consiste la terapia CAR-T a los niños hospitalizados mediante cómics, infografías y contenidos de realidad virtual.
El Grupo Parlamentario Izquierda Confederal del Senado ha presentado una moción en la que solicita que se inste al Gobierno a impulsar la actualización de la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras (ER) en el Sistema Nacional de Salud (SNS)

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en