NOTICIAS DE Centro – PÁGINA
 148
Representantes de Semergen y de los colegios de médicos y de organizaciones de pacientes, así como ex responsables de Sanidad, reconocen la necesidad de disponer de un sistema de vigilancia de las prescripciones, aunque apuestan más por la auditoría posterior que por la fiscalización previa que se aplica en los actuales visados farmacéuticos.
La Universidad Médica de Viena y Takeda lideran el proyecto H20, con el que se pretende establecer plataformas de recogida de resultados reportados por pacientes para que puedan formar parte de las decisiones médicas.
El Congreso de Sefac ha abordado el papel que los farmacéuticos pueden desempeñar para la colaboración con el resto del SNS durante la pandemia.
Las farmacéuticas Carmen Cociña y Neus Caellas reciben el Premio Sefac que reconoce su trayectoria y labor en el desarrollo de la farmacia comunitaria
Los estudios que han evaluado los medicamentos antivirales frente al SARS-CoV-2 han reclutado pacientes con enfermedad avanzada, cuando estos medicamentos ya hacen poco y, además, tendrían problemas de diseño que enmascararían los beneficios de algunos medicamentos como remdesivir, según algunos expertos.
La Consejería de Salud y Familias y Roche Farma han anunciado una alianza para impulsar la investigación traslacional y afinar con el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, pulmón, colorrectal o páncreas.
Algunos expertos han alertado de la existencia de “limitaciones” en los resultados del estudio Solidarity, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se conoció la semana pasada y que afecta a algunos medicamentos utilizados frente a la covid-19, entre ellos, remdesivir.
Michel van de Beek, farmacéutico y consultor para la transformación digital, ha llamado, durante su ponencia en el Congreso de Sefac, a tener en cuenta las implicaciones de la digitalización en la relación de las farmacias con sus pacientes como factor principal de decisión a la hora de incorporar y aplicar las distintas herramientas.
Artículo de opinión de Ishoo Budhrani, autor y fundador de #JuntosXTuSalud y #JuntosXElCáncer sobre la importancia de no olvidar a los pacientes con cáncer, pese a la pandemia de la covid-19.
La patronal europea de la industria de medicamentos originales (Efpia) ha publicado un documento con propuestas para realizar un gasto sanitario eficiente del que se excluyan intervenciones que no aportan valor y garantizar así la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.
Exigen al Gobierno que apruebe una reducción permanente del IVA en productos como guantes y mascarillas y que beneficie, además de a las empresas y organizaciones sociales, a las familias.
Han anunciado el lanzamiento de canalfarmaciaonline.com, una plataforma para posicionar a la farmacia como prescriptora de contenidos de salud y que también les permite la venta 'on line' de parafarmacia.
La Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (Fefac) ha firmado una carta junto a las distribuidoras que operan en esta comunidad autónoma: Alliance Healthcare, Fedefarma, Cofares y Hefame, en la que proponen que la farmacia participe en cribados y vacunación contra la gripe, entre otros.
La Organización Colegial de Enfermería ha lanzado una infografía y unos materiales explicando cómo se mueve el SARS-Cov-2 en el aire y qué recomendaciones se deben tener en consideración, aunque recuerdan que ni la OMS ni el Ministerio aceptan aún como definitiva la hipótesis de la transmisión por aerosoles.
Una carta publicada en la revista The Lancet advierte que los datos que publica el Ministerio de Sanidad son “insuficientes para entender la dinámica de la pandemia de Covid-19 y tomar medidas”.
Asefarma ha organizado un curso titulado ‘Crea contenidos de interés para el blog de la farmacia’, que servido para trasladar a los farmacéuticos algunas ideas clave para introducirse en el mundo de la comunicación digital a través de estas estas herramientas.
Roche ha anunciado su intención de lanzar una prueba de antígeno SARS-CoV-2 de alto volumen para el diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2 en aquellos mercados que acepten el marcado CE.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la necesidad de plantear seriamente la posibilidad de transmisión por aerosoles y actuar, por un principio de precaución, como si estuviera confirmada.
El papel del farmacéutico en la recuperación de las coberturas de vacunación es una cuestión relevante en la forma de afrontar la vacunación frente a la gripe y su coexistencia con la covid-19, tal y como se abordó en la mesa inaugural de las jornadas de Actualización de Vacunas IHP 2020.
El presidente del Consejo General ha recibido esta mañana el Premio ATA Autónomo del Año 2020, con el que la entidad habría reconocido a los farmacéuticos españoles, junto a otros profesionales, por el trabajo desarrollado en la pandemia.
Hefame ha puesto a disposición de sus socios el servicio 'Kiosko Digital para Farmacias', donde podrán mostrar sus artículos en 'stock' y ampliar la oferta ampliando a las 15.000 referencias que tiene en catálogo la cooperativa.
El objetivo es capacitar a los farmacéuticos para la prestación de servicios profesionales y poder calcular los costes de implantación de cada servicio y los protocolos científicos pertinentes.
El COF de Valladolid ha informado de la firma de un acuerdo de colaboración con la Asociación Diabetes Valladolid (ADIVA), para apoyar el reto ‘KM por la diabetes’ e implicar a los colegiados en la celebración de la 1ª Vuelta a España por la Diabetes.
Johnson & Johnson ha informado de la puesta en pausa de la investigación clínica que está llevando a cabo Janssen con su vacuna para la covid-19, incluyendo el ensayo fase III Ensemble, debido a la aparición inexplicable de una enfermedad en uno de los participantes.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en