NOTICIAS DE Izq – PÁGINA
 42
Sedisa y Seib firman un convenio marcado para fomentar el desarrollo tecnológico y la calidad en la atención
Darias confía en que los tratamientos lleguen en las próximas semanas.
Desarrollo de la investigación biomédica, la colaboración público-privada y fortalecimiento de los sistemas sanitarios, ejes de las ‘recetas’ que recomienda la Federación Internacional de la Industria del Medicamento (Ifpma)
La reducción de las nuevas modalidades de contrato, sumado a la falta de resolución de convenio de oficina de farmacia limitan las opciones para gestionar las boticas
Madrid y Andalucía piden celeridad y avanzar en la compra de vacunas, mientras el Gobierno asegura que no se plantea por el momento una vacunación masiva a los menores de 40 años
El Ingesa ha procedido a la apertura del tercero de los sobres del acuerdo marco de biosimilares. Tal y como se recoge en el acta, ha excluido tres ofertas y ha pedido explicaciones sobre otras seis por posible baja temeraria.
Expertos reclaman su incorporarción a planes de vigilancia, como herramienta de prevención cuaternaria
La deuda comercial de naturaleza sanitaria ha registrado a 31 de marzo un total de 1.994,31 millones de euros, lo que supone un ligero incremento del 0,55% respecto a la misma fecha del año anterior.
España se compromete en ayudar a que el 70% de la población mundial esté vacunada frente al Covid 19
Asociaciones de pacientes, donantes de sangre y sociedades científicas  publican el documento de Consenso por la suficiencia de plasma y sus tratamientos derivados en España.
El presidente de la Sociedad Murciana de Farmacia Hospitalaria asegura que estamos ante “una profesión cambiante que se enfrenta a nuevos retos, nuevas tareas, nuevas formas de trabajar y a una actualización constante del conocimiento en el día a día”
Entrevista al portavoz de Vox en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Juan Luis Steegmann, en la que expone su visión sobre el sistema sanitario, analiza la pandemia y el papel del sector sanitario y farmacéutico en la misma.
Según el informe de Aelmhu, en el último año, se realizaron 225 estudios autorizados
En 2018 los hospitales "apenas adquirieron el 31% de los medicamentos bajo la Ley de Contratos del Sector Público, y la mayoría recurrió a la modalidad de contratos menores o la compra directa” asegura Ana Boch, directora del Departamento Jurídico de la patronal
El Centro Nacional de Mircrobiología estudia 25 muestras de casos sospechosos, según indica el Ministerio
Expertos muestran su apoyo, durante una reunión organizada por CEAFA, para su uso y mejora en la detección en fases tempranas
El Registro Español de Estudios Clínicos cierra el año con un millar de nuevos estudios, una cifra similar al récord de 2020, aunque con un peso más atenuado de la investigación extraordinaria ligada a la pandemia
El Circulo de la Sanidad, advierte que cerrar contratos públicos a coste puede tener graves consecuencias, entre las que estaría la pérdida de capacidad de producción de las empresas nacionales y la propia calidad del servicio a los usuarios
La presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos del País Vasco, Flavia Erazo muestra el desacuerdo colegial con el nuevo sistema de dispensación a residencias que ha creado el Gobierno autonómico y considera podría haber ganado en calidad si se hubiera abierto la participación a las oficinas.
Cada español recicla 100 gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos, según en el informe de actividad de la entidad para el cuidado medioambiental
Sefac, Semergen, SemFYC, SEMGy SEH-Lelha presentan un trabajo dirigido a mejorar el control y seguimiento, la detección de casos de riesgo y la derivación desde la farmacia al centro de salud cuando sea necesario
El Gobierno pone en marcha la reforma de la Ley de Salud Sexual  y Reproductiva que incluirá además el reparto gratuito de este fármaco en los centros de salud.
Urkullu asegura que este centro, “supone un antes y un después en la prestación farmacéutica”
En los primeros cuatro meses de este año, 807 personas han donado órganos y ha permitido 1.739 trasplantes, lo que supone una cifra similar a la de antes de la pandemia
El nuevo consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Miguel Mínguez, fija sus objetivos en el refuerzo de las infraestructuras, la Salud Mental y Atención Primaria

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en