NOTICIAS DE Asociación Española de Bioempresas (Asebio) – PÁGINA
 1
La entidad ofrece su colaboración y demanda la puesta en marcha de mecanismos de asesoramiento científico y regulatorio de forma análoga a la actividad que realiza la Oficina de Apoyo a la Innovación y Conocimiento sobre Medicamentos
El secretario de Estado de Sanidad apela en la presentación de Biospain 2025 por destacar la “singularidad” del sistema sanitario español para “ejercer de interlocutor” con el sector biotech 
España tiene el potencial de seguir siendo un líder en oncología, pero se necesita una apuesta clara hacia la cultura de la innovación
El ministro de Industria señala la necesidad de conjugar el desarrollo y la inversión con la sostenibilidad del propio sistema sanitario  
Consideran también necesario que el grupo de posicionamiento de  evaluación de tecnologías sanitarias debería desarrollarse dentro de la norma
Ambas entidades ofrecen su colaboración en sus respectivas áreas para impulsar la I+D+I: fomentar la colaboración público privada y avanzar en un modelo más inclusivo y sostenible
El Comité de Coordinación de la Plataforma Tecnológica de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria define su plan de actuación para 2025
La Comisión Interministerial aborda su primera reunión para poner en marcha la Estrategia de la Industria Farmacéutica
El trabajo señala que España “puede liderar en Europa la innovación en el Espacio Europeo Datos de Salud tanto desde el punto de vista de la salud pública y de la prestación sanitaria, como de la Investigación y Desarrollo”.
La Asociación considera que “a pesar de la mejora experimentada en el segmento de operaciones privadas de capital en los últimos años, España sigue lejos de disponer de un mercado de financiación de empresas ‘biotech’ a la altura de las necesidades del ecosistema”
Diariofarma ha organizado una jornada para analizar las implicaciones del informe Draghi y determinar la mejor manera en que España se puede beneficiar de las propuestas en materia farmacéutica.
La industria europea se enfrenta a una crisis de competitividad en sectores clave. El Informe Draghi propone soluciones innovadoras para revitalizar el liderazgo industrial e innovador, tal y como se analizó en la jornada organizada por Diariofarma.
El estudio sobre los ‘Perfiles profesionales en el sector ‘biotech’ elaborado por AseBio, pone de manifiesto la necesidad de revisar y actualizar los planes de estudio con el foco en formación más práctica y conocimientos específicos.
El Gobierno da luz ver al nuevo plan del Gobierno basado en tres ejes: evaluación de la eficiencia sanitaria, innovación e investigación
De la mano de figuras clave en la historia de AseBio se ha analizado cómo la Asociación se ha posicionado como agente de cambio; motor para la internacionalización del sector; y parte fundamental de la evolución de su marco regulatorio.
El próximo 9 de diciembre se celebrará una jornada organizada por Diariofarma para analizar el Informe elaborado por el ex presidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro de consenso de Italia, Mario Draghi, en lo que respecta al ámbito farmacéutico.
Más de 200 profesionales de 120 empresas procedentes de ocho países se dieron cita en la quinta edición del evento, celebrada en Pamplona
Entre otras, plantean el incremento del presupuesto a las líneas de actuación con más impacto, simplificación administrativa, y la participación de los stakeholders en la definición de los topics
La biotecnología es “un pilar fundamental de nuestra sociedad y un ejemplo de innovación y progreso sostenible”, asegura Rocío Arroyo.
AseBio, en colaboración con Biocat, Generalitat de Cataluña y Ayuntamiento de Barcelona, será la sede del encuentro de referencia de la biotecnología española
Entrevista con el director general de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Ion Arocena.
Asebio plantea medidas como facilitar el acceso de pymes y micropymes españolas a las consultas de asesoría, la exención de tasas para tramitar la ETS; o un fast track para la evaluación de productos que se desarrollen de principio a fin a nivel nacional, entre otras.
Ante los importantes cambios en el cuerpo legislativo farmacéutico, el sector reclama reformas normativas para impulsar genéricos, biosimilares, biotecnología, evaluación adecuada y distribución, así como garantizar un acceso eficiente a los tratamientos.
Firman una acuerdo para facilitar el desarrollo de proyectos y/o iniciativas en biotecnología entre investigadores del CSIC y las empresas biotecnológicas de la Asociación.
La norma, actualmente en trámite de audiencia desarrolla, entre otros, el reconocimiento de los méritos en el ámbito de la transferencia de tecnología para la carrera profesional del personal investigador. 

Actividades destacadas