NOTICIAS DE Asociación Española de Biosimilares (Biosim) – PÁGINA
 5
El Ingesa ha nombrado nueva directora a Belén Hernando y ha sustituido a Francisco Valero por Luis Morell como coordinador de la Unidad de Estrategias de Aprovisionamiento del SNS.
La Universidad Francisco de Vitoria de Madrid y la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (Biosim) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de realizar iniciativas conjuntas que promuevan la formación de sus estudiantes en materias relacionadas con el desarrollo, producción y uso de medicamentos biosimilares.
La Asociación Española de Biosimilares (Biosim) ha hecho públicas sus aportaciones a la consulta pública abierta por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) acerca de diferentes aspectos de la comercialización de medicamentos en las oficinas de farmacia.
El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARC) de Andalucía ha anulado los pliegos del Acuerdo Marco de Biosimilares iniciado por el Servicio Andaluz de Salud a consecuencia de sendos recursos de Farmaindustria y Biosim.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) podrá ahorrar a lo largo de este año 2021, 937,04 millones de euros, de acuerdo con el informe ‘Análisis de impacto presupuestario de los medicamentos biosimilares en el Sistema Nacional de Salud de España (2009 - 2022)’.
Biosim seleccionará cada mes cinco artículos y estudios de interés en materia de biosimilares y los expondrá en su web para facilitar su acceso a los interesados.
Diariofarma ha organizado un encuentro de expertos para analizar los elementos que generan valor en los biosimilares y cómo influyen en su introducción en el mercado.
La mayoría de entidades vinculadas al sector farmacéutico han felicitado a la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias y han ofrecido su colaboración para afrontar los importantes retos que depara el futuro más inmediato.
El estudio FinMHU-MCDA sobre criterios de financiación de medicamentos huérfanos en España destaca que factores como la calidad de vida del paciente, la gravedad, la existencia de alternativas terapéuticas o la capacidad para evitar costes asociados, deben incrementar su importancia en la toma de decisiones sobre financiación de este tipo de medicamentos.
BioSim ha celebrado que la EMA y la HMA hayan recogido en la Estrategia para la Red de Agencia Reguladoras para el año 2025 la necesidad aumentar la utilización de medicamentos biosimilares en los sistemas sanitarios europeos.
El establecimiento de incentivos, en forma de ganancias compartidas, se ha visto por los gestores como una herramienta útil para impulsar la utilización de biosimilares en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, tal y como se observó en una de las mesas de la III Jornada Nacional de Biosimilares.
La III Jornada Nacional de Biosimilares ha servido para presentar un estudio de impacto económico sobre el SNS de la utilización de biosimilares y se han abordado las mejores estrategias para incrementar su utilización.
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) ha celebrado que la Estrategia Farmacéutica para Europa "resalte el papel" que los biosimilares desempeñan en la accesibilidad de los pacientes a los medicamentos.
Patricia Lacruz ha presentado las líneas generales del Plan de Genéricos y Biosimilares en el marco de la III Jornada de Biosimilares organizada por Biosim.
La Asociación, que aglutina a las empresas de biosimilares, destaca las acciones informativas llevadas a cabo y las adhesiones conseguidas, en el marco de esta campaña para promover el valor de los biosimilares para el SNS.
El Ingesa inició la tramitación de un acuerdo marco de medicamentos con biosimilar en febrero y ahora se plantea reiniciarlo para incorporar nuevos medicamentos disponibles.
Biosim ha anunciado una campaña, bautizada como Mes del Biosimilar', compuesta por diversas acciones para conseguir que los mensajes sobre la aportación de los biosimilares traspasen la frontera de lo profesional.
BioSim alude a las propuestas de desarrollar programas formativos para profesionales sanitarios y la información a los pacientes, las propuestas para un marco normativo específico y una compra pública de medicamentos competitiva y basada en criterios de calidad más allá del precio.
Kern Pharma ha presentado un documento de consenso vinculado a la iniciativa “Biosimilares para una sanidad basada en el valor” con la que tratan de definir un marco que permita la entrada de estos productos en el mercado, de forma óptima.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y BioSim han anunciado el lanzamiento de la convocatoria de los I Premios a los mejores trabajos de Servicios de Farmacia que, por sus características, investigación, resultados y ámbito de actuación, ayuden a promover la utilización eficiente de los biosimilares.
De las 23 recomendaciones realizadas, la AiREF solo ha cuantificado el impacto en seis de ellas. El impacto total anual de las mismas alcanzaría un ahorro de 1.023 millones de euros de los que 952 se atribuyen al incremento de uso de medicamentos biosimilares. Un 93% del total.
La Junta Directiva y la Asamblea General han aprobado hoy por unanimidad, el nombramiento de Encarnación Cruz Martos como nueva directora general de la Asociación Española de Biosimilares (BioSim).
Farmaindustria ha elaborado un protocolo, suscrito por otras nueve asociaciones de empresas del sector farmacéutico y la tecnología sanitaria, con medidas para garantizar la seguridad de sus empleados, y de los profesionales con los que se relacionen, en la vuelta a la actividad científica y comercial.
La Asociación Española de Bioempresas (Biosim) ha comunicado el fallecimiento de la que, hasta ahora, había sido su directora general, Regina Múzquiz.
Diariofarma ha publicado su Informe ‘La Política Farmacéutica en 2019’, un compendio de las principales cuestiones que tuvieron lugar a lo largo del pasado año en materia de Política Farmacéutica.

Actividades destacadas