NOTICIAS DE Colegios de Farmacéuticos – PÁGINA
 24
Una jornada celebrada en el Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza pone en valor el importante papel de la farmacia comunitaria en la educación del paciente con EPOC y en el correspondiente cumplimiento terapéutico en términos de uso y manejo de dispositivos y de adhesión a los tratamientos.
Los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, a través de sus vocalías de Alimentación y Nutrición, y con la colaboración impulsan una campaña de intervención farmacéutica para la promoción de un envejecimiento saludable en la farmacia comunitaria.
El Gobierno de Aragón y los colegios de farmacéuticos de Zaragoza, Huesca y Teruel organizan el curso ‘Prevención Suicidio: ¿Puede hacer algo el farmacéutico?’, cuyo objetivo es facilitar la capacidad de actuación de los profesionales sanitarios y forma parte de la Estrategia de Prevención del suicidio en Aragón.
El programa AP Farm@, liderado por farmacéuticos de atención primaria en alianza con el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, busca mejorar y agilizar la comunicación entre éstos y la farmacia comunitaria en beneficio del paciente, de la eficiencia del sistema sanitario y de la facilitación del trabajo a médicos y enfermeros.
El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y Cruz Roja Española en Sevilla han suscrito un acuerdo de colaboración por el que esta ONG será la encargada de atender económicamente aquellas dispensaciones de medicamentos y productos sanitarios que no estén cubiertos por la Seguridad Social que se lleven a cabo en oficinas de farmacia sevillanas a personas en situación de riesgo o exclusión social.
El Centro de Farmacovigilancia de Aragón y los colegios de farmacéuticos han organizado el curso ‘Formación en Farmacovigilancia y seguridad de las vacunas frente a covid-19’ en el que han participado más 100 farmacéuticos.
El CGCOF y la Fundación Edad&Vida han presentado este jueves el primer manual de Asistencia Farmacéutica en Centros Residenciales para Personas Mayores.
Hefame el Colegio de Farmacéuticos de Alicante y la Asociación Valenciana de Afectados de Lupus han firmado un convenio de colaboración con para participar de forma activa en una campaña dirigida a personas que padecen esta enfermedad, con el fin de concienciarlas de la importancia de protegerse del sol.
La coordinación en la dispensación de medicamentos del ámbito hospitalario con las farmacias comunitarias ahorra costes al sistema sanitario y a los pacientes.
La celebración de la 14ª Jornada Farmacéutica Sevillana ha servido para consolidar el papel de los farmacéuticos como referencia formativa para el resto de sus compañeros.
En los 12 días transcurridos desde la puesta en marcha, el pasado 9 de febrero, del Programa de detección del virus SARS-CoV-2 en personas asintomáticas, las 381 farmacias de la provincia de Pontevedra participantes en esta iniciativa han incorporado al cribado a 25.657 personas.
El Comité Organizador de Infarma ha optado finalmente por un formato virtual en 2021, mientras que la edición presencial de Infarma Madrid se aplaza, en principio, hasta los días 22, 23 y 24 de marzo de 2022 en Ifema.
La Asociación de Farmacéuticos de Madrid (Adefarma) apoya la labor que hacen las farmacias con la realización de test de covid-19, pero advierten de que asumen un coste de 20 euros por cada uno. Además, reclaman la posibilidad de hacerlos de forma privada y cobrar por ello.
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) cuenta, desde principios de febrero, con una nueva aula híbrida, que permite combinar el seguimiento de las actividades formativas en formato presencial y virtual.
Madrid, Cataluña y Galicia son las tres comunidades en donde ya existen programas en vigor para la realización de test de detección del Covid-19 en las oficinas de farmacia.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid va a comenzar en los próximos días la vacunación con dosis de AstraZeneca a los profesionales pertenecientes al grupo de otras profesiones sanitarias como farmacéuticos, fisioterapeutas, psicólogos o podólogos.
Un total de 381 farmacias, prácticamente el 90% del total de la provincia inician en Pontevedra el programa para la detección de covid-19.
El Colegio de Farmacéuticos de Huelva solicita a organizaciones de consumidores que no confundan a los usuarios acerca del nivel de protección que ofrecen las distintas mascarillas disponibles en el mercado para prevenir el contagio del Covid-19, dado que una información inexacta puede tener serias consecuencias en la salud de los usuarios.
El Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, (Satse) insisten en su ataque a la farmacia y aseguran que la realización de test es una práctica lucrativa para la farmacia, cuando la realidad es que, excepto el propio test, asumirá todos los gastos sin percibir remuneración alguna.
El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, con motivo del Día Internacional de la Epilepsia, poner en valor el papel asistencial que puede desarrollar el farmacéutico como profesional sanitario para reducir el impacto de esta patología del sistema nervioso.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha rechazado la posibilidad de rebajar el IVA de las mascarillas FPP2 al 4%, porque en España “no son obligatorias”.
Sigre pone a disposición de los profesores y centros educativos de toda España el Proyecto de Aprendizaje y Servicio (APS) ‘Medicamentos: cuál, cuándo, cómo', cuyo objetivo es concienciar a los alumnos de enseñanza Secundaria sobre el uso adecuado de los medicamentos tanto desde el punto de vista de la salud como del medio ambiente.
El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) advierte del riesgo que supone para la salud de las personas la proliferación de test de antígenos a través de internet y espacios no autorizados, sin ningún control, registro, garantía de seguridad o validación sanitaria.
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), a través de la Comisión de Compromiso Social (RSC), ha retomado la campaña ‘Farmactiva’t’ con el objetivo promover hábitos saludables entre los colegiados.
La consejería de Sanidad y los colegios de farmacéuticos pondrán en marcha un servicio de atención al paciente hospitalario a través de las oficinas de farmacia. La iniciativa se pilotará desde Castellón a partir de esta semana.

Actividades destacadas