NOTICIAS DE Covid-19 – PÁGINA
 15
La vacunación en profesionales sanitarios está siendo superior a la del año pasado, ya que se ha registrado una cobertura del 58,8% frente al 44,8% del 2021, y se mantiene el esfuerzo por promover la coadministración de la vacuna de la gripe y la dosis de refuerzo del Covid-19
Andrea Ammon pide a los Estados que "prioricen el refuerzo de los sistemas y el apoyo a los trabajadores de la salud debido al riesgo de una presión severa en las próximas semanas y meses"
La ‘Jornada Post-Midyear’ se celebrará el 15 de febrero en Madrid, para presentar los contenidos del encuentro internacional de forma mucho más detallada.
Diariofarma ha publicado un informe que busca profundizar en distintos aspectos del riesgo cardiovascular residual, mediante artículos elaborados por diferentes expertos.
Darias señala la necesidad de acomodar los contrartos “para que posibiliten la flexibilidad necesaria y las cantidades de entrega” en la reunión Epsco
Forma parte de los cuatro ejes del plan de contramedidas establecido por la Comisión Europea para futuras pandemias
El ECDC considera que se han aumentado hasta en 7 veces  con respecto al año pasado
La Organización Farmacéutica Colegial elabora dos documentos que recogen las propuestas de la profesión para ampliar las capacidades del SNS en salud pública y reclama que “es imprescindible que el futuro marco normativo incluya a la profesión como uno de los pilares del nuevo sistema”
La participación de farmacólogos españoles en consorcios europeos puede ayudar a dar una respuesta rápida, en términos de investigación, a futuras pandemias, aseguran desde la Soceidad Española de Farmacología Clínica
El proyecto Coperia servirá para diagnosticar, predecir posibles brotes y aportar herramientas al paciente
Cerca de 300 farmacias de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, País Vasco y Ceuta realizan 7.000 pruebas rápidas de VIH anualmente en una iniciativa conjunta con las consejerías
El organismo europeo indica que “se requieren nuevas estrategias para mejorar el diagnóstico temprano y hacer que más personas sean conscientes de su infección mediante la expansión de enfoques diversificados”
Diversos estudios realizados en España señalan la eficacia de la vacuna de la gripe en la prevención de enfermedades como el ictus o el infarto de miocardio
La SEFH entrega los premios y becas del 67 Congreso, la revista Farmacia Hospitalaria y los Servicios de Farmacia
La Comisión reconoce que la decisión corresponde a cada país, si bien espera aportar “un enfoque coherente” a toda la Unión
La Farmacia Hospitalaria tiene la responsabilidad de dar respuesta a los requerimientos logísticos y asistenciales de muchas terapias avanzadas, pero también a retos de fabricación y conservación mucho más exigentes que los habidos hasta ahora.
El acuerdo se incluye dentro de la campaña ‘Estás en un lugar seguro’ y participan más de 400 farmacias de la ciudad
En la compra conjunta de este tratamiento participan 13 Estados miembros de los 36 incluidos en el Acuerdo de Adquisición de la UE
Farmaindustria trabaja por aprovechar la tecnología digital para permitir que todos o algunos de los aspectos de un ensayo clínico se lleven a cabo desde el domicilio del paciente o en la consulta de un médico, en lugar de hacerlo todo en el hospital
El Colegio y la sociedad científica firman un convenio de colaboración para realizar un curso que avalará a los profesionales en la administración de la vacuna al personal de las farmacias madrileñas en la sede de la corporación
Expertos aseguran que Nirsevimab, aprobado hace un mes por la EMA que puede convertirse en un protector eficiente para todos los niños frente al virus respiratorio sincitial
La ministra de Sanidad ha clausurado el acto de entrega de las Becas Gilead a la Investigación Biomédica.
Artículo de opinión de Raquel Ballesteros Pomar, socia en Simmons & Simmons, sobre las implicaciones que tiene para los informes de posicionamiento terapéutico (IPT) sendas sentencias del Tribunal Supremo sobre un cuadro de Sorolla y la Cueva del Tesoro de Málaga .
El informe muestra “una creciente desconfianza” en las personas entre los 18 y 34 años
La Asociación Española de Déficit Inmunitarios Primarios (Aedip) ha impulsado la elaboración de un ‘Consenso español por la suficiencia de plasma y sus tratamientos derivados’, para tratar de incrementar la suficiencia de nuestro país en la obtención de medicamentos derivados de plasma.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en