NOTICIAS DE Covid-19 – PÁGINA
 16
Artículo de opinión de Raquel Ballesteros Pomar, socia en Simmons & Simmons, sobre las implicaciones que tiene para los informes de posicionamiento terapéutico (IPT) sendas sentencias del Tribunal Supremo sobre un cuadro de Sorolla y la Cueva del Tesoro de Málaga .
El informe muestra “una creciente desconfianza” en las personas entre los 18 y 34 años
La Asociación Española de Déficit Inmunitarios Primarios (Aedip) ha impulsado la elaboración de un ‘Consenso español por la suficiencia de plasma y sus tratamientos derivados’, para tratar de incrementar la suficiencia de nuestro país en la obtención de medicamentos derivados de plasma.
La contratación pública de medicamentos ha centrado una de las mesas redondas del I Congreso de Derecho Farmacéutico organizado por el Colegio de Abogados de Madrid. En ella se ha insistido en la necesidad de compra por valor y reducir el peso del precio en los concursos, tal y como se hace en Europa.
El Barómetro del CIS de noviembre la coloca como tercer gran problema, sólo superada por la crisis económica y el paro
Según la Aemps España abandona los puestos más altos de consumo de antibióticos y se convierte en el sexto país con mayor reducción en Europa durante los últimos años
Seguirá de ministra hasta las elecciones autonómicas municipales
Todas las comunidades autónomas, además de las cuatro que ya lo hacían, deberán incluir la financiación de Bexsero en sus calendarios vacunales antes de 2025.
El consejero Manel Balcells explica en el Parlamnento que los cinco grandes retos del sistema sanitario serán: abordar las desigualdades; captar y retener a profesionales; garantizar la financiación; mejorar la accesibilidad y, finalmente, apoderar a las personas.
Farmabide “no trata solo de mejorar el acceso, sino de garantizar la atención al polímedicado, la revisión de medicamentos, el estudio…. en definitiva de lo que trata es aportar seguridad”
Expertos de diversas disciplinas y representantes políticos analizan en el Congreso de los Diputados los retos de futuro bajo el enfoque One Health
Aunque la situación ha mejorado gracias a las vacunas el virus todavía supone un riesgo, especialmente para las personas vulnerables
DKV y Ecodes abordan en un informe  el desarrollo del enfoque ‘One Health’ en la lucha contras las RAM
La Generalitat asegura que este permiso, el primero que se otorga a una comunidad autónoma, permitirá “dar una mejor respuesta en caso de contingencias futuras”
El proyecto de las cuentas públicas para 2023 introduce también la renovación de prescripciones en el caso de crónicos
Semergen y Sefac aseguran en su congreso conjunto que los visados, la exclusividad de algunos medicamentos al medio hospitalario sin justificación real sanitaria y los algoritmos de prescripción de algunas autonomías son barreras que dificultan la prescripción médica
Sanidad informa que 4,6 millones de personas mayores de 60 años han recibido esta segunda dosis con vacunas adaptadas a los sublinajes de la variante Ómicron del SAR-CoV-2.
La reunión, bajo el lema ‘Recuperando a nuestros pacientes, Reconstruyendo la Atención Primaria y Comunitaria’ aspira a reforzar la colaboración y la calidad asistencial en atención primaria y comunitaria
Los vacunólogos reunidos en las XIX Jornadas Internacionales de Actualización de Vacunas Balmis Knows advierten que la dosis de refuerzo de este otoño “es necesaria para los grupos de riesgo y personas mayores de 60 años”
El CHMP espera que una dosis de refuerzo de VidPrevtyn Beta sea al menos tan eficaz como Comirnaty para restablecer la protección frente al coronavirus
Un estudio del COFM asegura que las oficinas dedicaron 165.706 horas a informar sobre cómo utilizar las herramientas de autodiagnóstico e interpretar los resultados
El informe sobre ‘Vulnerabilidades de las cadenas de suministro global de medicamentos’ plantea además posibles soluciones y mejorar la infraestructura digital de regulación
La Comisión Europea plantea una compra conjunta por 250 millones de dosis de la vacuna española que podría estar disponible para este invierno
Blas Trujillo presentó en el Parlamento el proyecto de Presupuestos del SCS que cuenta con 331,8 millones más respecto al de 2022, "la mayor subida presupuestaria que ha experimentado el SCS en su historia reciente"
El estudio, iniciado en 2020 por el ISCIII ha servicio para conocer la percepción social de los españoles sobre el Covid-19, así como la adherencia a las recomendaciones, la opinión sobre las vacunas y la búsqueda de información, entre muchos otros.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en