NOTICIAS DE Docencia – PÁGINA
 1
'Piensa en salud, piensa en farmacia', lema mundial elegido por la profesión para poner en valor su papel en el cuidado de la población
El HUCA pone en marcha una plataforma formativa que da respuesta a la colaboración multidisciplinar entre profesionales sanitarios
La actual presidenta revalida su cargo al frente del Colegio Oficial hasta 2029
Fue Presidente del ICOFMA durante 9 años y miembro de su Junta de Gobierno durante dos décadas
El grupo del trabajo define hasta cinco dominios competenciales que aspiran a ser un hito estratégico que permitirá avanzar hacia una atención sanitaria más integrada, colaborativa y centrada en la persona, potenciando el papel del farmacéutico como agente esencial del sistema sanitario
La única candidatura presentada a las elecciones del colegio gallego toma posesión de sus cargos
Se presentan la actual presidenta, María Loreto Gómez y otra liderada por la farmacéutica y nutricionista María Elena Hernández
Los Grupos Cooperativos Nacionales de Investigación en Oncología Médica han realizado 604 estudios con 71.603 pacientes desde 1994
El 71% de los perfiles profesionales solicitados en la plataforma son farmacéuticos y el resto corresponde a otros perfiles técnicos.
Los consejeros de Aragón, Cantabria, Galicia, Castilla La Mancha, Cataluña y Canarias abordan los próximos retos del SNS desde la perspectiva autonómica en la apertura de Congreso Nacional de Hospitales
La adjudicación comenzará este miércoles con los aspirantes de las titulaciones de Química, Radiofísica Hospitalaria, Biología y Psicología; por la tarde, será el turno de Farmacia.
El COFM colabora en el Programa Internacional de Evaluación de la Accesibilidad Universal en Farmacias impulsado por la Universidad CEU San Pablo
Entre los trabajos recibidos se incluyen 1.146 comunicaciones científicas, 192 comunicaciones operativas, y 111 comunicaciones de técnicos de farmacia. Además, hay 126 casos clínicos, 62 proyectos I+i y 22 perlas farmacéuticas.
El 21 de abril se abre la opción de tramitar solicitud electrónica de plaza para las titulaciones de Enfermería, Farmacia y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física; y el 29 de abril para Medicina.
La inversión autonómica en medicamentos para su tratamiento se incrementó un 15% el año pasado respecto a 2022, con más de 75 millones de euros
La Organización Farmacéutica Colegial se suma a la celebración, este 22 de febrero, del Día Mundial de las Encefalitis. Un grupo de patologías, en que la mitad son de naturaleza infecciosa y entre las que se encuentra la causada por el VNO
“Pretendemos sensibilizar a los estudiantes sobre el importante rol que juega la farmacia hospitalaria y animarles a apostar por esta salida en su futuro profesional”, explica Asun Aranguren, vocal de Farmacia Hospitalaria del COFG.
El Consejo andaluz destaca  “su pasión por la farmacia, su vocación por la docencia y su capacidad para combinar la defensa decidida de los intereses de su Colegio y de la profesión farmacéutica en general”
Contará con un presupuesto de 24 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses
Impulsa también medidas para mejorar la investigación científica y estudiar “la falta de efectividad del consumo generalizado de cremas, pastillas y terapias alternativas y acientíficas, que exhiben la indicación para el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia sin ningún tipo de control”
La cita, organizada por los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia, abordará, entre otros los últimos avances normativos y el papel de la farmacia en la gestión de crisis medioambientales
El Mapa de Servicios Farmacéuticos, el proyecto JunTOS y el reconocimiento de las oficinas como el servicio sanitario más accesible, son algunos de los hitos que señala el CGCOF en su balance de 2024
Un año después de la presentación de la ‘Guía de recomendaciones de buenas prácticas para el fomento de la investigación clínica en Atención Primaria’, Farmaindustria reafirma su interés por el primer nivel asistencial para seguir liderando la realización de nuevos estudios
La Consejería de Sanidad ha solicitado ya la autorización del fármaco Celyvir
La Unidad CRIS de Terapias Experimentales del ubicada Hospital Clínico San Carlos pone en marcha una plataforma computacional, con el objetivo de aportar medios para ahorrar tiempo, recursos y aumentar la probabilidad de éxito en el desarrollo de nuevos medicamentos

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.