NOTICIAS DE Docencia – PÁGINA
 2
Está dirigida a los 120 estudiantes de Farmacia que actualmente cursan sus estudios de primer y segundo curso del grado y facilitar un entorno en el que desarrollar competencias clave para su futuro desempeño profesional como la empatía con el paciente o las habilidades de comunicación en la atención farmacéutica para contribuir a un uso más racional del medicamento en la atención primaria.
El grupo de trabajo 2030 de la SEFH presenta sus objetivos de desarrollo en tareas asistenciales, actividades transversales, procesos relacionados con las personas, con las instituciones y sistemas de salud y con la docencia e investigación.
El acuerdo entre ambos territorios establece la dispensación de fármacos y productos propios de farmacia hospitalaria entre el Valle de Ayora levantino y 22 localidades de Cuenca
Ha sido elegido por las conferencias de Decanos de los 45 países integrados en la EAFP, como el profesor que más ha aportado a los avances de la  profesión y por contribuir al desarrollo de la docencia farmacéutica en Europa.
El reelegido presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi Casas, pone en valor los hitos logrados, ha indicado que continuarán fomentando el crecimiento profesional de todos los ámbitos de ejercicio y que acelerarán el proceso de digitalización
El CGCOF pone de relevancia el papel de la farmacia hospitalaria, la comunitaria, la industria y la investigación en el ámbito de las terapias génicas
Entre los trabajos recibidos se incluyen 1.185 comunicaciones científicas, 180 comunicaciones operativas, y 51 comunicaciones de técnicos de farmacia. Además, hay 110 casos clínicos, 29 proyectos I+i y 22 perlas farmacéuticas.
Casas ha obtenido 2.258 votos y la candidatura encabezada por Guillermo Bagaría ha obtenido 1.650 votos
La SEFF lanza su ‘hoja de ruta’ para desarrollar esta especialización como uno de los ejes del avance de la medicina de precisión dentro del Sistema Nacional de Salud
La jornada ‘Cuidados Paliativos: Cuestión de Salud Pública’ reúne a 200 profesionales para valorarla las líneas de una educación homogénea en este campo
La adjudicación electrónica se realizará a partir del día 4 de abril en todas las titulaciones salvo en Medicina, y la incorporación a la plaza adjudicada se realizará el 6 y 7 de mayo.
El actual presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) presenta la única candidatura al proceso electoral; le acompañan Raquel Martínez (secretaria), Juan Pedro Rísquez, Jordi Dalmases y Marta Galipienzo (vicepresidentes); Rita de la Plaza (tesorera) y Manuel Ángel Galván (contador)
El 17 de abril tendrá lugar la celebración de la jornada electoral, en la que por primera vez se podrá en remoto para favorecer el ejercicio del voto y aumentar la participación
Pretende aumentar el conocimiento sobre el uso de farmacos, promover buenos hábitos en el autocuidado y promover la figura del farmacéutico comunitario como experto en el medicamento.
La presidenta de la SEFC, Antònia Agustí  asegura que su participación en la fase del acceso de los medicamentos “contribuiría a mantener la sostenibilidad del SNS”
El 18 de marzo se constituirá la mesa electoral para la presentación y proclamación de las candidaturas y, en caso de presentarse más de una candidatura al comité directivo o alguna de las vocalías de sección, el 15 de abril se procederá a la votación y escrutinio
Está dirigida a impulsar la divulgación en aspectos como el desarrollo de ensayos clínicos en oncología, la investigación de nuevos biomarcadores y el planteamiento de nuevos esquemas de diagnóstico y tratamiento
Los expertos coinciden en que España está en una posición privilegiada para aprovechar la oportunidad que supone la puesta en marcha del Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS).
El XXIII Congreso Nacional Farmacéutico abre este miércoles sus puertas con la voluntad de llevar a profesionales, pacientes y administraciones lo que debe ser el futuro de la profesión
Cátedra DeCo impulsada por el MICOF y la Universidad CEU Cardenal Herrera presenta los resultados de sus trabajos en esta área y en envejecimiento saludable
El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos se reúne con la ministra de Sanidad, y plantea iniciativas para mejorar el acceso a los medicamentos, reforzar las capacidades de la atención primaria, integrar a la farmacia en las políticas y planes de salud pública, avanzar en la cohesión y territorial y sostenibilidad de la farmacia rural y utilizar la farmacia como sensor sanitario y social
Eva Ortega-Paíno, directora hasta ahora del Biobanco del CNIO será su sustituta al frente de la secretaría general de Innovación
El Inube acoge un simposio para mostrar las posibilidades que la inteligencia generativa, la ciencia de datos y la computación cuántica están abriendo ya en las áreas fundamentales de trabajo del propio instituto
La cita se celebrará entre el 7 y el 9 de febrero de 2024 y espera reunir a más de 2.000 asistentes vinculados al sector

Actividades destacadas