NOTICIAS DE Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) – PÁGINA
 1
Los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) preparados por el farmacéutico reducen los errores en la toma de los medicamentos y los problemas asociados a olvidos
El proyecto Gimafh para la educación medioambiental abre nuevos espacios de acción
Una encuesta de Lung Ambition Alliance indica que el 83,7% considera que debería ser costeado por el Sistema Nacional de Salud
La iniciativa impulsada por la Xunta y los COF gallegos alivia las agendas médicas, reduce los desplazamientos innecesarios a los centros de atención primaria y, sobre todo, la interrupción de los tratamientos
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) pone en marcha el primer programa piloto de cribado en cáncer de pulmón integrado en el SNS, aunque advierten que, sin financiación, el proyecto corre el riesgo de morir
El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba ha desarrollado exponer los distintos servicios profesionales farmacéuticos asistenciales
La cohorte multipropósito española tiene previsto hacer un seguimiento a 200.000 personas durante 20 años para comprender y mejorar la respuesta ante los futuros retos de salud
Inicialmente se implantará para personas con diabetes y  después se extenderá a otras patologías como EPOC, hipertensión e insuficiencia cardiaca  
El mal control de enfermedades respiratorias, como la EPOC, no solo agrava el estado de salud del paciente, sino que incrementa significativamente la presión sobre el sistema sanitario y la huella de carbono derivada de una mayor necesidad de recursos asistenciales
El tratamiento holístico se personaliza con estrategias farmacológicas y no farmacológicas, rehabilitación pulmonar, suplementación nutricional, mejor diagnóstico, tratamiento precoz y búsqueda activa de comorbilidades
Un informe de la Efpia destaca los beneficios económicos y sanitarios sobre un intervención en cinco de las enfermedades no transmisibles más prevalentes en la UE
“Cualquier decisión debe tomarse de forma individualizada y consensuada con el paciente, priorizando siempre el criterio clínico y el óptimo control de la enfermedad por encima de la huella de carbono individual del inhalador”, señalan desde FENAER
Es estudio Prometheus evalúa el impacto de su adopción y asegura que podría llevar a una  reducción del 14,6% en las tasas de mortalidad
Aconseja la vacuna antineumocócica en la población adulta, mientras que en la infantil se sustituirá la actual por una más amplia y eficaz; además introduce la vacuna contra el rotavirus con una pauta de tres dosis a los 2, 4 y 6 meses, en personas nacidas a partir de enero de 2025
La carpa ‘El farmacéutico que necesitas’ muestra el valor de la farmacia comunitaria para mejorar el uso de los medicamentos y la salud de la población
Los datos del informe de Revisión de Cartera muestran que hasta la noviembre de 2024, la EMA emitió 97 nuevas autorizaciones de comercialización, 56 de las cuales son nuevos principios activos
El trabajo del ISCIII señala el posible impacto de este tipo de vacunas conjugadas, así como las de mayor espectro de cobertura, recientemente aprobadas, son una herramienta para reducir la colonización neumocócica y para combatir otros patógenos
También se han dado a conocer los posicionamientos sobre fármacos dirigidos a hidradenitis supurativa, candidiasis y colitis ulcerosa
El grupo RedFastER de la SEFH organiza la XVI edición del ‘Curso de Gestión Integral del Medicamento en los servicios de Urgencias hospitalarios’
Semergen, Semg, SemFYC, Sefac, Separ, Grap y Anenvac lanzan un documento de posicionamiento conjunto para ayudar en la toma de decisiones a los profesionales en la práctica clínica diaria, mediante la implementación de medidas preventivas efectivas
La Carpa de Salud Pulmonar médico-farmacéutica ‘Almagro respira fuerte’ organizada las sociedades de Castilla-La Mancha de SEMG y SEFAC tiene como objetivo crear un espacio dedicado a la concienciación y educación sanitaria.
Las vacunas para prevenir el VRS en la población adulta a partir de los 60 años de edad supone “un horizonte muy esperanzador para reducir la carga de enfermedad”
El estudio ‘Eficiencia de la vacuna adyuvada frente al virus respiratorio sincitial (VRS) para adultos en España’ indica un ratio de coste-efectividad incremental de 17.062 euros por AVAC en mayores de 60 años
Farmaindustria subraya el impacto social y económico de los medicamentos en un informe de la Fundación Weber, destacando la necesidad de evaluaciones más amplias y que tengan en cuenta una perspectiva social y valoren todos los costes y beneficios y no solo el impacto presupuestario
Mingorance: “Somos una herramienta fundamental en el conjunto del sistema de salud andaluz”

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.