NOTICIAS DE Ensayos clínicos – PÁGINA
 45
Han preguntado en el Congreso si ya han comenzado a ejecutarse, y cómo, los 2,8 millones de euros incluidos en los Presupuestos de 2018 para ayudar a las CCAA con las enfermedades raras (EERR), la ELA y la vigilancia de la salud.
La Aemps desglosa en su 'Memoria de Actividades 2017' la labor del Departamento de Medicamentos de Uso Humano, que ha mantenido el nivel de otros años en la revisión y control de todo lo relacionado con los medicamentos.
La Fundación ECO y la AECC han presentado un informe con las percepciones de profesionales médicos, pacientes y acompañantes y propuestas para integrar la voz de los afectados por el cáncer en la toma decisiones.
La Aemps ha publicado su 'Memoria de Actividades 2017', donde puede verse la disminución del número de autorizaciones y el aumento de notificaciones de sospechas de efectos adversos, sobre todo por los laboratorios, entre otros datos.
Federico Martinón-Torres, coordinador de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (Reclip), explica los beneficios de la creación de ésta y cómo ha servido para mejorar la posición de nuestro país para poder atraer estos ensayos.
Miguel Ángel Gutiérrez Vivas, portavoz sustituto de Ciudadanos en la Comisión de Sanidad, ha registrado una PNL con medidas para paliar las "deficiencias" en la atención a pacientes con enfermedades raras (EERR).
Diariofarma organiza en Murcia un Encuentro de Expertos para analizar las políticas y las posturas de profesionales y pacientes en relación a los medicamentos biosimilares.
La Encuesta sobre Actividades de I+D de Farmaindustria indica que los laboratorios asentados en España invirtieron 1.147 millones de euros en 2017, un 5,7% más, con 4.713 personas haciendo tareas de I+D, una cifra que es un 7,1% superior a la de 2016.
Representantes de la Dirección General de Farmacia, el Ministerio de Hacienda y el Servicio Cántabro de Salud ponen de manifiesto la falta de evidencia con la que llegan los nuevos medicamentos y apuestan por la medición de resultados en salud.
El consejero de Salud ha presentado el Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023, con una alusión clara al desarrollo de sistemas de información para medir resultados y pagar en función de ellos y a la adopción de un enfoque de medicina de precisión.
El Plan de Trabajo de la AEMPS para el 2018 se enmarca dentro de los objetivos generales recogidos en el Plan estratégico 2009-2012; prorrogado por acuerdo de su Consejo Rector en tanto se aprueba su Contrato de Gestión como Agencia estatal.
La Agencia Española de Medicamentos (Aemps) ha publicado su Plan Anual de Trabajo 2018.
Farmaindustria ha hecho público el montante total de las transferencias de valor a profesionales para asistir a congresos y a las organizaciones para organizar encuentros científicos en 2017. Por primera vez, el 100% de los pagos son individualizados.
La Fundación Merck Salud ha publicado un manual, avalado por la SEFH, en el que se describe, a través de casos clínicos, la labor del farmacéutico oncológico de hospital como parte de un equipo asistencial.
La Agrupación Farmacéutica de la Unión Europea (PGEU) ha anunciado la elección de Michał Byliniak, representante de la Cámara Farmacéutica Polaca, para ser el presidente de la organización a partir de 2019, en sustitución de Jesús Aguilar.
La SEFH ha celebrado una jornada sobre el Congreso de la EAHP, en la que se han abordado los avances en las Declaraciones Europeas de FH, el Marco Común de Formación, así como las distintas funciones de los farmacéuticos hospitalarios.
La SEFH ha celebrado la ‘I Jornada sobre la Gestión Hospitalaria de Medicamentos en Investigación en Ensayos Clínicos’, en la que se debatió sobre el papel de los FH en este ámbito.
Caridad Pontes, gerente de Armonización Farmacoterapéutica del CatSalut, explica, en esta entrevista con Diariofarma, la actualización del 'Procedimiento de Evaluación del Programa de Armonización Farmacoterapéutica'.
Farmaindustria defiende que es fundamental asegurar el máximo nivel de cooperación y de convergencia regulatoria con el Reino Unido para evitar que la salida de este país de la UE pueda generar problemas de acceso y obstáculos a la I+D.
El director de Relaciones con las Comunidades Autónomas de Farmaindustria, José Ramón Luis-Yagüe, ha participado en las VI Jornadas Farmacéuticas Andaluzas y ha destacado a esta región como uno de los destinos preferentes para la inversión en I+D.
Miguel Ángel Calleja, Mª José Tamés y Eduardo Echarri participaron en la Asamblea General de la EAHP, celebrada en Bucarest, y trasladaron algunas cuestiones de interés par la farmacia hospitalaria española.
Un editorial de la revista 'Farmacia Hospitalaria' destaca el valor de una atención farmacéutica al paciente crónico que esté centrada en la persona para poder seleccionar la estrategia terapéutica más adecuada a sus necesidades.
En el marco de su congreso anual, la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO) ha celebrado el anuncio de la agencia estadounidense del medicamento (FDA) sobre ampliación de criterios para facilitar el reclutamiento de pacientes para ensayos clínicos.
El mercado de oncología llegará a los 200.000 millones en 2022, con una tasa de crecimiento del 10-13% en los próximos cinco años, según un nuevo informe de IQVIA.
La presidenta de la SEOM, Ruth Vera, aprovechó la celebración del X Seminario de Periodistas, para anunciar 'Oncoevalúa', un proyecto orientado a la medición de resultados en salud en cáncer avanzado o metastásico de mama, pulmón o colon.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en