NOTICIAS DE Ensayos clínicos – PÁGINA
 44
Varios expertos se congregaron en la 13ª Reunión Científica de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y dieron sus recetas para financiar la innovación terapéutica minimizando la incertidumbre.
Diariofarma ha tenido acceso al nuevo 'Procedimiento de coordinación para el acceso y la utilización de medicamentos en situaciones especiales en el SNS', que incluye acciones para su evaluación, priorización del IPT y agilización de su financiación.
Natividad Cuende, directora ejecutiva de la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas, detalla la labor de este organismo y da algunas claves la incorporación de estos tratamientos a los sistemas sanitarios sin que pongan en peligro su sostenibilidad.
La Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) y la Consejería de Sanidad de Extremadura organizaron una jornada para analizar la evolución del gasto farmacéutico y los factores que actúan sobre él.
La consejera de Salud de Andalucía participó en las Jornadas ‘Salud Investiga’ y hablo de la Estrategia de I+i para la sanidad andaluza, que contempla el impulso a la investigación en red, la compra pública innovadora y la gestión de datos genómicos.
El empleo de big data contenido en la red HARMONY de la Unión Europea permitiría disponer de datos en práctica clínica para que las aprobaciones condicionadas no se queden a medias, sin alcanzar la fase de reevaluación.
La profesionalización y el desarrollo del capital humano, la creación de bancos de ensayos y nuevas redes de trabajo y el fomento de la investigación en AP, aspectos clave en la nueva Estrategia de Investigación sanitaria en Andalucía.
La presidenta de la SEOM, Ruth Vera, ha comparecido en el marco de la Ponencia de estudio constituida en el seno de la Comisión de Sanidad del Senado, y ha propuesto una Estrategia Nacional de medicina de precisión consensuada y dotada de recursos.
Amelia Martín Uranga, responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores, participó en la II Jornada 'Acercando la ciencia a las escuelas: investigación y desarrollo de medicamentos', dirigida a más de 150 alumnos de secundaria.
La SEFH y su homóloga madrileña celebraron una jornada sobre patologías respiratorias, centrada en la labor que puede jugar el FH en esta área. Además, se proclamó la nueva Junta, con muchas caras nuevas, y presidida por Ana Herranz.
MSD ha presentado en Madrid en 'Proyecto Inmuniza', centrada en la formación de profesionales sanitarios con el fin de que puedan mejorar la comunicación de las propiedades de las vacunas a los pacientes.
Un estudio publicado en 'JAMA', sobre 138 ensayos clínicos pivotales realizados con 59 moléculas aprobadas por la FDA arroja algunas dudas sobre los modelos y los costes de la investigación clínica con medicamentos.
La semana pasada se aprobó, con la abstención de PSOE y PP, en la Comisión de Sanidad del Congreso una PNL sobre enfermedades raras propuesta por Ciudadanos.
El jefe de Medicamentos de Uso Humano de la Aemps, César Hernández, considera que el debate sobre sustitución e intercambiabilidad ya se dio con los genéricos y que lo mejor es no repetir la misma experiencia y dejar que las decisiones surjan del diálogo entre profesionales.
El Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley, presentada por Ciudadanos, que aborda diferentes aspectos de las enfermedades raras y los medicamentos huérfanos.
La inmunoterapia es uno de los avances más relevantes en los últimos años en el campo de la oncología y también ha ocupado un papel importante durante Biospain 2018.
Kern Pharma Biologics ha organizado un simposio en el marco del encuentro anual de la SEOM en el que varios expertos han abordado el reto que supone para los oncólogos la irrupción de los primeros anticuerpos monoclonales biosimilares.
La consejera de Salud de Andalucía, Marina Álvarez, ha visitado el centro de investigación traslacional de Celgene en Sevilla, en el marco de BioSpain 2018, ha puesto en valor su actividad y ha dado algunos detalles del acuerdo de colaboración con la compañía.
Roche ha anunciado el lanzamiento de Navify Clinical Trial Match y Navify Publication Search, aplicaciones con información y publicaciones sobre ensayos clínicos para ofrecer argumentos de cara a la toma de decisiones clínicas.
Una consultora danesa ha elaborado un informe para la Comisión Europea en el que se analizan los pros y los contras del sistema actual de protección intelectual de medicamentos y cómo éste afecta al desarrollo de la innovación y al acceso.
Biogen y la Asociación de Comunicadores de Biotecnología organizan la jornada ‘Biotecnología, salud y comunicación: presente innovador y futuro prometedor’.
La patronal recuerda la importancia de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI), que ha servido, en sus dos fases, para abrir 20 convocatorias de ayudas a proyectos de investigación público-privada sobre enfermedades y medicamentos.
Representantes de Farmaindustria trasladaron a los nuevos inquilinos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad datos y evidencias de la apuesta de la industria farmacéutica asentada en España por la I+D.
Si la Unión Europea logra armonizar el proceso de evaluación de tecnologías sanitarias (HTA) evitando sucesivos procesos en cada país, los pacientes podrían acceder antes a los nuevos tratamientos
José María Moraleda, jefe del Servicio de Hematología del Virgen de la Arrixaca (Murcia), ha defendido, en un curso de la Universidad de Murcia, la SEHH y la Red TerCel, la inversión pública para hacer I+D no comercial en terapia celular.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en