NOTICIAS DE Gestión – PÁGINA
 116
Adriá Comella, nuevo director del CatSalut, es Licenciado en Medicina y Cirugía. Su currículum incluye experiencias en la gestión pública y también en el mundo de la empresa y las escuelas de negocio.
La nueva ministra de Sanidad, Carmen Montón, ha tomado posesión de su cargo haciendo una defensa de un SNS público y universal, y construido sobre el consenso con CCAA, profesionales y otros agentes sociales. Para ello, ha prometido trabajo, compromiso y diálogo.
Juan del Río, director de Unnefar, informó de un proyecto de Cofano que integra tecnologías como el 'Big Data', 'machine learning', la aplicación del internet de las cosas y la sensorización, el cual podría extenderse a todo el Grupo.
David Elvira ha comunicado oficialmente que deja su cargo al frente del CatSalut y que está valorando otras opciones profesionales relacionadas con el sector sanitario fuera de Cataluña. No obstante, ayudará Alba Vergés en el proceso de transición.
Reforma del copago, restitución de la universalidad o impulso de los genéricos y biosimilares son medidas bien vistas por Unidos Podemos y PNV. En cuanto a los modelos de gestión, por ejemplo, existen más discrepancias.
Farmaindustria, Aeseg, Biosim, Asebio, Anefp y Fenin han dado la bienvenida a Carmen Montón, nueva ministra de Sanidad. Se palpa una mezcla de esperanza y expectación, a falta de ver la orientación de sus primeras medidas en el Paseo del Prado.
El COF de Madrid ha agradecido al Ayuntamiento de Madrid que haya contado con su opinión para diseñar la nueva Ordenanza de Movilidad y que ésta dé un trato especial a la distribución de medicamentos para garantizar el acceso.
Desde Cofares han mostrado la voluntad de poner en marcha estrategias de 'residuos cero', promoviendo un modelo de gestión de residuos basado en la economía circular, y hacen alusión a la renovación de la flota iniciada en 2017.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha puesto en marcha el ‘Sello de Empresa Adherida’ a su Código Ético.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el cambio de Gobierno y los retos que tiene ante sí el nuevo ministro de Sanidad
Artículo de opinión de Mercedes Martínez Vallejo es consejera Técnica de la DGCBSNS y Farmacia sobre el impacto al SNS de la Terapia celular.
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha ofrecido al nuevo ejecutivo presidido por Pedro Sánchez su “disponibilidad a colaborar con las administraciones públicas”
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha manifestado su "profunda preocupación" por las palabras pronunciadas por Pedro Sánchez en el debate de la Moción de Censura.
María Ángeles García, portavoz de Sanidad de Podemos en la Asamblea de Murcia, analiza la gestión del Gobierno regional en materia sanitaria. Aboga por debatir la aplicación de las subastas y por cambiar el modelo de remuneración de las farmacias.
La cooperativa ha presentado Cofares Soluciones, una nueva gama integrada en Cofares Servicios, que ordena y amplía las prestaciones ofrecidas a las oficinas de farmacia.
La agrupación de cooperativas Acofarma ha presentado los resultados correspondientes a 2017, año en el que mejoró sus ventas un 8,85%. Sus responsables han reiterado su compromiso con el sector de la distribución y las farmacias.
Los profesionales de Relaciones Institucionales (RRII) del sector sanitario consideran que su función es clave en el sistema sanitario, tal y como pondrán de manifiesto en la cuarta edición del Congreso Nacional de Relaciones Institucionales.
La consellera de Sanidad de la Comunidad Valenciana participó en una jornada centrada en la atención a pacientes crónicos y citó la estrategia de cronicidad que está desarrollando su Departamento con el apoyo de sistemas de información.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, ha destacado la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado en materia sanitaria.
La falta de adherencia es un problema complejo que varía con cada persona, cada tratamiento e incluso cada momento. A pesar de ello, hay técnicas para identificar a estos pacientes y herramientas en función de su perfil.
El ex ministro socialista de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, firma junto al consulto Ignacio Riesgo, el libro 'Qué está pasando con tu Sanidad', que incluye una batería de medidas para una transformación profunda del SNS.
El gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Julián Pérez Gil, así como del subdirector de Gestión Económica e Infraestructuras, Francisco Javier González, habrían dimitido por unas supuestas irregularidades en contrataciones, las cuales niegan.
Sefac ha avanzado una propuesta de Atención Farmacéutica Domiciliaria que requiere la coordinación de diferentes profesionales y que, en esencia hace que el farmacéutico realice sus actividades en el domicilio del paciente al no poder desplazarse éste a la farmacia.
En un sondeo de Sedisa apuntan que la nueva ley no consigue simplificar procesos, que el sistema no está preparado para la contratación electrónica, o que la apuesta por el procedimiento abierto simplificado no es muy conveniente, entre otros.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en