NOTICIAS DE Indicadores – PÁGINA
 10
La ministra de Sanidad anuncia en el Senado el abordaje de los trabajos en códigos de conducta riesgo para profesionales del ámbito sanitario y educativo
El Circulo de la Sanidad, advierte que cerrar contratos públicos a coste puede tener graves consecuencias, entre las que estaría la pérdida de capacidad de producción de las empresas nacionales y la propia calidad del servicio a los usuarios
Los grupos de AF-VIH y Hepatopatías Víricas de la SEFH celebran su principal encuentro científico en estas infecciones
Colegio y Delegación del Gobierno en Navarra realizan una formación sobre el Protocolo de actuación en la farmacia comunitaria ante esta violencia
El exceso de mortalidad en el continente alcanza los 3,2 millones de fallecimientos
Solicita una reunión urgente a la ministra de Sanidad ya que consideran que “ha dejado de lado” el compromiso alcanzado con las sociedades científicas
Diariofarma ha organizado en Toledo un Encuentro de Expertos para analizar junto a sus protagonistas, cómo se lleva a cabo el abordaje de las enfermedades inmunomediadas en Castilla-La Mancha.
IDIálogoS de 2022 pone de relevancia la necesidad de contar con las SS.CC. para reforzar el sistema sanitario y mejorar la asistencia
El abordaje de las comorbilidades neuropsiquiátricas, como el insomnio, la ansiedad, y la tristeza, pueden verse afectadas por la neurotoxicidad del tratamiento antirretroviral lo que influye en el cumplimiento del mismo
El Consorcio de Salud Social de Cataluña (CSC) y la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (Biosim) han abordado en una jornada las ‘Ganancias compartidas: el incentivo orientado a la eficiencia’.
El documento recoge los modelos de desarrollo profesional continuo (DPC) y de recertificación previamente existentes en varias SSCC y ha tomado también como referencia para posible convalidación los modelos europeos y canadiense.
Medio centenar de gestores sanitarios intercambian experiencias sobre digitalización y el procesamiento de datos para una mejor gestión, así como las nuevas necesidades que plantean los cambios sociales y demográficos
El estudio Cosmo-Spain del ISCIII asegura que  la comunidad científica, y los profesionales de los servicios de salud siguen siendo los agentes o instituciones que más confianza generan
El gasto sanitario público total en España alcanzó en 2020 la cifra de 83.743 millones de euros, lo que supone un crecimiento respecto del año previo de un 10,9%, según la Estadística de Gasto Sanitario Público (EGSP) publicada por el Ministerio de Sanidad.
Frente al 92% en Alemania, el 77% de Italia, el 68% de Inglaterra y el 66% de Francia, la disponibilidad de innovaciones terapéuticas en España se queda en un 53% de las aprobadas por la Comisión Europea, según el informe anual Indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa
Los casos notificados corresponderán a partir de ahora a personas con criterios de vulnerabilidad y que precisan ingreso, no al total de infecciones
El informe ‘Radiografía de la farmacia en la Comunidad de Madrid’ indica uno de los mayores aumentos de los últimos años
Una encuesta entre profesionales sanitarios indica que el 84% está a favor de reforzar la accesibilidad a los servicios de atención al usuario
Entrará en vigor el próximo lunes y está centrado en el control de las personas vulnerables y graves
na iniciativa de la POP propone a las instituciones sanitarias una autoevaluación para medir el grado de participación de los usuarios en la planificación y en las políticas
Expertos reclaman el abordaje multidisciplinar para el tratamiento de una enfermedad que afecta al 11,8% de la población adulta española
La ministra manifiesta la disposición del Gobierno para situar a las enfermedades poco en la acción de la próxima Presidencia española del Consejo de la UE en 2023
La Paz es el primero de España, en el puesto 52, mientras que 12 de Octubre (66º) y Gregorio Marañón (75º) son tercero y cuarto, a nivel nacional
El Observatorio de la Salud, una plataforma puesto en marcha por el Círculo de la Sanidad, asegura que “las importantes diferencias entre las comunidades indican diferentes capacidades de reacción ante la pandemia”
Expertos proponen en un encuentro de la POP la necesidad de promover políticas específicas para mejorar la calidad de vida el acceso a diagnóstico, la maternidad y la conciliación laboral

Actividades destacadas