NOTICIAS DE Instituto de Salud Carlos III – PÁGINA
 2
Reformas legislativas, nuevas políticas de RR.HH., financiación territorial y medición del valor real de la innovación, algunos de los temas clave
La proposición del PSOE demanda al Gobierno encontrar "aliados" para fomentar la realización de cribados entre los que se podrían encontrar las farmacias comunitarias
De la mano de figuras clave en la historia de AseBio se ha analizado cómo la Asociación se ha posicionado como agente de cambio; motor para la internacionalización del sector; y parte fundamental de la evolución de su marco regulatorio.
Sustituye a Luis María Sánchez, que dirigió la AETS desde 2018
La tendencia de las tasas de nuevos diagnósticos de VIH es descendente entre 2013 y 2023, si bien cerca de la mitad de las personas diagnosticadas de infección por el VIH en 2023 presentaba diagnóstico tardío
Investigadores del VHIO y el HMRI ha demostrado una respuesta completa para tumores positivos para HER2 y p95HER2; se ha solicitado ya la puesta en marcha de un ensayo en fase 1
El nuevo real decreto de ETS es apoyado por expertos, aunque subrayan la importancia de la participación y piden evitar reevaluaciones para garantizar un proceso más eficaz y transparente.
Las vacunas para prevenir el VRS en la población adulta a partir de los 60 años de edad supone “un horizonte muy esperanzador para reducir la carga de enfermedad”
Un año después de la presentación de la ‘Guía de recomendaciones de buenas prácticas para el fomento de la investigación clínica en Atención Primaria’, Farmaindustria reafirma su interés por el primer nivel asistencial para seguir liderando la realización de nuevos estudios
Es uno de los cinco grupos de respuesta (sanidad, infraestructuras, servicios sociales y vivienda, empleo e interior) en los que los gobiernos nacional y autonómico colaborarán para la recuperación de las zonas afectadas
Las terapias ‘one-shot’, tratadas en el 69 Congreso SEFH celebrado en La Coruña, plantean desafíos en financiación y normativa. Expertos sugieren un enfoque multidisciplinar y nuevos modelos para optimizar su implementación en hospitales.
Carlos Martín Saborido asumirá la dirección de la AETS del Instituto de Salud Carlos III, dejando su puesto en el Ministerio de Sanidad el 5 de noviembre.
Un informe del ISCIII indica la necesidad de mejorar los sistemas de información autonómicos, especialmente las relacionadas con el modo de transmisión
El objetivo es ayudar voluntariamente a crear modelos virtuales de la enfermedad en una investigación que no mejorará su propio tratamiento, sino el de futuras pacientes
CSIC: “No es suficiente con la divulgación. Seguimos hablando de pseudoterapias y sigue habiendo víctimas. Es necesario que los investigadores salgamos de los laboratorios y expliquemos lo que hacemos y cómo lo hacemos”.
La Fundación Luzón estima que el coste deberá asumir el Estado para dar la atención que prevé la norma podrá oscilar entre los 184 y 230 millones de euros
La directora Nuria Gayán expone en el Parlamento aragonés la hoja de ruta en la que se incluye la nueva ley para transformar la actual dirección general en un organismo público, el Instituto de Salud Pública de Aragón,
Los investigadores han descubierto que el cáncer pervierte un tipo de células cerebrales, los astrocitos, y los hace producir una proteína que trabaja a favor del tumor; un fármaco, la silibinina, que inhibe esta proteína, y podría ser usado para contribuir a tratar la metástasis
Expertos del ámbito científico, de las administraciones públicas, de la industria farmacéutica y de los pacientes analizan jornada ‘Vacunación a lo largo de la vida: un compromiso de equidad’ el valor de la inmunización para mantener la salud y contribuir a la sostenibilidad de los sistemas
Sanidad quiere abrir la red a más centros e incluir nuevas terapias
El investigador pronunciará la conferencia inaugural del encuentro nacional de la Farmacia Hospitalaria que se celebra el 17 de octubre en La Coruña
Diariofarma organizó una jornada sobre la nueva legislación farmacéutica europea, destacando los bonos de exclusividad transferibles. Expertos debatieron sobre su eficacia y la necesidad de medidas adicionales.
Ambos sectores “deben definir necesidades conjuntas en materia e impulsar la transferencia real de conocimiento y tecnología”

Actividades destacadas