‘Conciliamed’ una alternativa para conciliar la medicación con  la intervención quirúrgica

352 pacientes ya han sido registrados en la aplicación que se usa en el Hospital Virgen del Rocío para mejorar el manejo perioperatorio de la medicación crónica en cirugía programada

A mediados del pasado año un grupo de farmacéuticos del Hospital Virgen del Rocío, daba a conocer la puesta en marcha de una nueva herramienta dirigida  a facilitar a los profesionales sanitarios la conciliación de la medicación a pacientes quirúrgicos programados, antes, durante y después de la intervención quirúrgica. Ahora, casi un año después, ‘Conciliamed’ ha registrado ya un total de 352 pacientes, y aunque sus principales usuarios son los farmacéuticos hospitalarios, “cada vez se utiliza más entre médicos y enfermeros”.

Eva Rocío Alfaro Lara, Ana Belén Guisado Gil y Pablo Ciudad Gutiérrez, todos ellos farmacéuticos del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, son los autores de esta nueva herramienta, en la que además han participado otros servicios del centro andaluz. El objetivo es facilitar a través de una aplicación móvil y

plataforma web, el manejo perioperatorio de la medicación crónica de pacientes sometidos a cirugía programada.

La herramienta está dirigida a todos los profesionales que participan en el proceso de conciliación perioperatoria de la medicación. y a través de ella se pueden reducir los errores y discrepancias de la medicación que puedan surgir durante este proceso.

La idea surge en el seno del grupo de investigación Chronic Pharma del Servicio de Farmacia Hospitalaria del hospital sevillano, por ser la conciliación de la medicación una línea de investigación consolidada en el Grupo y tener cierta experiencia en el diseño y desarrollo de herramientas electrónicas. 

“La evidencia científica cada vez respalda más el uso de herramientas electrónicas en el proceso de conciliación dado el creciente número de personas de edad avanzada sometidas a cirugía programadas, con mayor riesgo de polifarmacia, estancias hospitalarias prolongadas y complicaciones postoperatorias”, explican, indicando además que el proyecto ha sido financiado por el Instituto de Salud de Carlos III en la convocatoria de Proyectos de Desarrollo Tecnológico en Salud.

El proyecto se ha desarrollado en varias fases, la primera consistió en una revisión bibliográfica para identificar y seleccionar la información sobre manejo perioperatorio de la medicación con la que se nutriría la herramienta. 

En segundo lugar, se propuso el diseño de la herramienta, tanto en formato web como aplicación móvil, a una empresa externa, estableciendo los módulos y funcionalidades de la misma. Una vez desarrollada, y tras una fase de pilotaje y mejoras realizadas, se publicó la aplicación móvil (app) en Google Play Store en marzo de 2024, así como la plataforma web.

El manejo de la aplicación es muy sencillo. Una vez descargada y tras registro previo, se accede a un menú principal de cuatro módulos.

El  módulo de manejo preoperatorio de la medicación crónica constituye el módulo principal de la herramienta para conciliar la lista de medicación que tome habitualmente el paciente. La aplicación, en base a las recomendaciones de suspensión o mantenimiento de los fármacos que contiene, devuelve un informe de conciliación específico para el paciente/cuidador y para el profesional sanitario, una característica diferencial respecto a la mayoría de herramientas ya comercializadas. 

El informe dirigido a pacientes/cuidadores pretende favorecer la comprensión por parte del paciente de la medicación conciliada e incluye las recomendaciones a seguir de forma previa a la cirugía. Por otra parte, el informe dirigido a profesionales sanitarios incluye las recomendaciones de manejo de la medicación crónica antes, en el día y después de la cirugía.

El segundo módulo recoge una serie de equivalentes terapéuticos. A través de él, se permite la búsqueda de equivalentes terapéuticos de cada uno de los medicamentos que toma el paciente en casa.

Además cuenta con otro módulo denominado ‘mis informes de conciliación’ quepermite al profesional sanitario buscar los informes de conciliación generados, con la posibilidad de editar, guardar e imprimir estos informes e incluso enviarlos a otros profesionales sanitarios que participen en el cuidado perioperatorio del paciente.

Finalmente existe otro módulo denominado, ‘mis documentos de interés’ en el que se alojan  alojadas las principales guías de manejo perioperatorio de la medicación crónica utilizadas para nutrir la base de datos, con el objetivo de que el profesional sanitario pueda consultar o profundizar en cada una de estas guías si lo desea.

Además la herramienta cuenta con dos módulos adicionales. El primero de ellos se denomina ‘Encuestas de satisfacción’, con el objetivo de analizar el grado de usabilidad y satisfacción de los usuarios con la herramienta a través de una encuesta compuesta por 7 preguntas sobre el diseño, navegación, usabilidad de la app y plataforma web, entre otros ítems evaluados. Cada pregunta se valora del 1 al 5 y existe un campo de texto libre para reflejar los comentarios del usuario. El otro módulo adicional es ‘Preguntas frecuentes’ que permite al usuario aclarar y consultar al equipo coordinador las dudas sobre el funcionamiento o contenido de la app.

Interdisciplinar

En el diseño y desarrollo de ConciliaMed han participado también internistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que se encargan de forma conjunta con cirujanos, anestesistas y farmacéuticos del proceso de conciliación prequirúrgica en este centro. Además de ello, otros farmacéuticos hospitalarios con experiencia en el área quirúrgica participaron en el proceso de pilotaje de la herramienta para indicarnos posibles mejoras y errores que subsanar antes del lanzamiento de la versión final de la herramienta. Por último, la colaboración conjunta con la empresa informática contratada para el proyecto ha sido clave para lograr con éxito el desarrollo de la herramienta, señalan los autores.

Sobre el grado de satisfacción, los autores indican que se han completado un total de 42 encuestas de satisfacción por parte de profesionales sanitarios. Los usuarios mostraron un grado de satisfacción elevado con ConciliaMed, con una puntuación media de 4,45/5 puntos, y han podido transmitir sus sugerencias u opiniones a través del campo de texto libre que ofrece la encuesta. Esto último ayuda para intentar que la herramienta sea cada vez más sofisticada y cubra las necesidades de todos los usuarios.

Sobre su uso, en la actualidad se encuentran registrados un total de 352 usuarios desde que la herramienta fue lanzada en marzo de 2024. Principalmente es utilizada por farmacéuticos hospitalarios, pero cada vez se utiliza más entre médicos y enfermeros.

Sobre las posibilidades de extrapolación de la herramienta a otros centros, los autores indican que en el hospital sevillano la herramienta se implementó en una cohorte de pacientes sometidos a cirugía colorrectal programada, pero la herramienta es extrapolable a cualquier centro y cualquier tipo de paciente que sea sometido a una cirugía programada. 

Actualmente, los medios necesarios para su uso incluyen la disponibilidad de un móvil con sistema Android para poder llevar a cabo el registro de los usuarios. Sin embargo, estamos trabajando para que el registro de los usuarios también se pueda realizar a través de la plataforma web, permitiendo también el uso de la herramienta a los usuarios de sistema iOS.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas