NOTICIAS DE Jesús Aguilar – PÁGINA
 15
Diariofarma ha presentado el informe 'La Política Farmacéutica 2020' en un acto público telemático que ha contado con la participación de varios de sus autores.
Las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Canarias, Cantabria, Castilla León, Navarra, La Rioja y la ciudad autónoma de Ceuta han vacunando o están vacunando ya al personal sanitario de sus farmacias y Extremadura y Aragón tienen previsto empezar esta misma semana.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos lanzan una nueva campaña para la concienciación sobre el uso prudente de los antibióticos con materiales informativos distribuidos en farmacias de todo el país.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, quiere hacer un homenaje a las miles de farmacéuticas que desarrollan su labor profesional en distintos ámbitos científicos.
Madrid, Cataluña y Galicia son las tres comunidades en donde ya existen programas en vigor para la realización de test de detección del Covid-19 en las oficinas de farmacia.
El CGCOF ha cumplido una de sus grandes demandas de los últimos años, al quedar ya oficialmente integrado dentro del Foro de las Profesiones Sanitarias del Ministerio de Sanidad, en representación de los 75.260 farmacéuticos de nuestro país.
La farmacia española desarrolla un papel fundamental en la lucha contra el cáncer. Hasta 1.826 farmacias españolas participan en programa de cribado de cáncer de colon y recto con excelentes resultados y el pasado año-
El CGCOF celebra el webinar ‘Desmitificando bulos de la vacuna contra el covid-19’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos seguirán colaborando en la información de medicamentos para contribuir a un uso más seguro de los mismos.
Muface y Consejo General de Colegios Farmacéuticos han suscrito la segunda de las prórrogas de dos años previstas al concierto firmado en 2014 por el que fijaron las condiciones para la ejecución de la prestación farmacéutica de la Mutualidad a través de farmacias.
Jesús Aguilar ha realizado un balance de lo que han aportado los farmacéuticos frente a la covid-19, así como lo que aportan estos profesionales en actividades asistenciales.
En año marcado por el covid-19, las CC.AA. han desarrollado en el marco de sus competencias una ingente labor sanitaria centrada fundamentalmente en intentar frenar la pandemia. Pero además de eso, también se han abordado otras cuestiones esenciales para el mundo de la farmacia. En este resumen se incluyen algunas de las más interesantes.
La sanidad española cerró en 2020 el año más intenso del siglo y posiblemente más duro de su historia reciente. Hacemos un repaso por los hechos más destacados del pasado año.
El CGCOF cierra 2020 constando el papel esencial que han desarrollado los farmacéuticos para hacer frente a la pandemia. El Consejo hace balance y resalta los doce hitos que han conformado durante este año el compromiso de la profesión como un pilar estratégico del Sistema Nacional de Salud.
El CGCOF se ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias para coordinar una acción conjunta de información y educación sanitaria, que desmienta los falsos mitos y ofrezca certidumbre a la sociedad ante la campaña de vacunación contra el covid-19.
El CGCOF ha impulsado la constitución de la Mesa de la Profesión Farmacéutica, un órgano que aglutina a todos los organismos de representación de los farmacéuticos en cualquier ámbito de actividad.
El 45% de las personas con recomendación sanitaria de vacunación frente a la gripe está dispuesto de recibir la vacuna contra el SARS-CoV2.
La Asamblea de presidentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha aprobado sus presupuestos para 2021. Unas cuentas que pretenden preparar a la profesión y a la farmacia española para los próximos años y que se resumen en una clave: firme apuesta por la innovación asistencial y social de la profesión, aprovechando la transformación digital como palanca de cambio.
Las 22.102 farmacias dan un paso más en su lucha contra la Covid-19 poniendo en marcha una campaña para promover la descarga de RadarCOViD, la aplicación desarrollada por el Gobierno de España que permite atajar la cadena de transmisión de forma segura, anónima y confidencial.
La Comisión de Buenas Prácticas del Consejo General de Farmacéuticos ha publicado un nuevo procedimiento en el que se recogen las recomendaciones necesarias para fomentar la colaboración entre farmacéuticos de distintos niveles asistenciales, así como con el resto de profesionales de la salud.
Loterías y Apuestas del Estado dedica el décimo del Sorteo de la Lotería Nacional del próximo 10 de diciembre a la profesión farmacéutica por la labor que está desarrollando durante la pandemia.
El Consejo General de Farmacéuticos ha presentado, con motivo del Día Mundial del Sida, el documento ¿Qué puede ofrecer la farmacia comunitaria en relación a la infección por VIH?. En él se pone de relevancia que “farmacéutico comunitario se ha convertido desde hace décadas en un aliado fundamental en la prevención del VIH y en el seguimiento de los tratamientos de las personas VIH-positivo”.
La Organización Farmacéutica Colegial recuerda en el Día Internacional contra la Violencia de Género su compromiso con el apoyo a las víctimas.
El Consejo General de COF valora positivamente el acuerdo adoptado en la Comisión de Transformación Digital, que insta al Gobierno a integrar la red de 22.102 farmacias en los planes de digitalización de la sanidad.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha anunciado que trabajará de la mano de Unicef España, en el marco de la celebración, el viernes 20 de noviembre, del Día Universal del Niño, para visibilizar a través de las farmacias la importancia de la vacunación infantil.

Actividades destacadas