NOTICIAS DE Ministerio de Sanidad – PÁGINA
 72
El Gobierno va a iniciar el desarrollo de diferentes plataformas tecnológicas que permitan recopilar datos, monitorizar movimientos de población y ofrecer más información a profesionales y población general acerca del Covid-19.
El CGCOF ha valorado “positivamente” que Sanidad autorice a las comunidades autónomas a habilitar la dispensación de medicamentos DH en las farmacias comunitarias.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha anunciado la firma de un acuerdo con Cruz Roja, autorizado por el Ministerio de Sanidad, por el que un total de 200.000 voluntarios de esta organización contribuirán a asegurar la continuidad y adherencia a los tratamientos junto a las farmacias.
Aristo Pharma ha informado de la donación de su 'stock' de hidroxicloroquina, que está siendo aplicada como tratamiento experimental para el Covid-19, y de la reorganización de su actividad para aumentar la producción de este medicamento, así como de paracetamol, azitromicina y levofloxacino.
Sanidad ha autorizado a las comunidades autónomas a que, de forma excepcional, permitan la dispensación de medicamentos DH desde las farmacias o en sus domicilios por parte de los SFH.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reclamado de las fuerzas políticas permanecer unidos para hacer frente a los retos que el Covid-19 va a generar en los próximos días.
Vox ha pedido al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el cese inmediato del director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.
España ha comprado a China un total de 340.000 unidades de test rápido para detección del Covid-19 que, una vez evaluados, resultan ser ineficaces al no alcanzar un mínimo de sensibilidad.
El Ministerio de Sanidad ha publicado el acuerdo alcanzado por la Comisión de Salud Pública en el que establece los criterios de priorización de vacunación durante el estado de alarma por el Covid-19.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las palabras de Fernando Simón en las que aseguraba que España estaba ya en el pico de la curva o yendo hacia abajo

Fernando Simón, el portavoz del Ministerio de Sanidad para la crisis de coronavirus considera que podemos estar ya en la zona de bajada de la pandemia el mismo día en que se baten varios tristes récords de casos y fallecimientos.
El pasado 22 de marzo (datos del 21) se informó de que había un total de 1.785 pacientes ingresados en UCI por Coronavirus. Esta cifra se ha quedado muy alejada de la anunciada hoy por el Ministerio de Sanidad, con datos del 24 de marzo. En solo tres días hay 3.166 pacientes en UCI, 1.381 más, un 77,4% de incremento.
Sanidad solicita a los laboratorios información sobre el stock y capacidades de suministro y fabricación de 347 medicamentos para los que se podrá exigir el suministro inmediato a los centros sanitarios.
Los representantes de los farmacéuticos, tanto de forma colectiva como individual, ha manifestado su reproche a las palabras de Simón
El Ministerio de Sanidad ha empezado a ofrecer datos sobre el Covid-19 por grupos de edad y sexo. Según un análisis realizado por Diariofarma a partir de estos datos, han fallecido 1,20 mujeres por cada 100.000 mujeres y 2,25 hombres por cada 100.000 hombres.
Teva España ha anunciado la donación inmediata de 390.000 dosis de hidroxicloroquina que actualmente tiene en 'stock', para satisfacer la demanda urgente del medicamento para investigar su posible uso como tratamiento del Covid- 19.
El Gobierno hace balance de situación sobre compra de productos sanitarios, situación del desarrollo de medicamentos y vacunas, así como de los test diagnósticos.
La evolución del Covid-19 en Alemania está asombrando al mundo por su baja letalidad. Nosotros en España tenemos a La Rioja, que tiene un índice de afectados siete superior a la media en casos/100.000 habitantes y, sin embargo, los fallecimientos están en la misma línea que toda España.
La Agencia Española de Medicamentos (Aemps) recuerda a los fabricantes de productos de interés para el Covid-19 que “deben seguir operando con la mayor normalidad posible”.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la situación sanitaria en Madrid y la ausencia de equidad y cohesión en el SNS
La Agencia aclara que, una vez cumplido el deber de información previsto en la Orden de Sanidad, los fabricantes y distribuidores de medicamentos y productos sanitarios deben mantener su actividad, priorizando a centros sanitarios, industria y distribución, de modo que no se impida el correcto funcionamiento de la cadena de suministro.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la situación sanitaria en Madrid y la ausencia de equidad y cohesión en el SNS
El presidente del Foro, Andoni Lorenzo, ha trasladado a representantes del Ministerio su lealtad y colaboración y le ha pedido una instrucción a las CCAA en este sentido para evitar que estos pacientes tengan que acudir a centros de salud y hospitales, focos de contagio del Covid-19.
Sefac ha emitido un comunicado en el que ofrece las capacidades de los farmacéuticos comunitarios para reducir las visitas a hospitales para recoger medicación. También solicita que se permita a las farmacias realizar entregas a domicilio en casos de necesidad.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en