NOTICIAS DE Ministerio de Sanidad – PÁGINA
 72
En medio de la polémica por el precio aplicado por algunas farmacias, el CGCOF ha culpado a "operadores desconocidos" y ha pedido al Gobierno la intervención temporal de precios en origen y de venta al público.
El Ministerio de Sanidad empieza a ofrecer información sobre algunas de las estrategias que pondrá en marcha en el proceso de desescalado de medidas. Entre ellas, las más importantes serán realizar test a todo aquel que tenga síntomas, recomendar mascarillas y otras medidas de protección y un estudio de seroprevalencia.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la importancia de la información sobre la evolución de la enfermedad ante una crisis como el covid-19.
La información que ofrecen diariamente las comunidades autónomas para evaluar el avance de la enfermedad es diferente en cuanto al registro de hospitalizaciones e ingresos en UCI en al menos cinco CCAA frente al resto.
Los representantes de los partidos de la oposición han sido unánimes a la hora de pedir al Gobierno más transparencia en relación con la información sobre la pandemia del Covid-19.
Fernando Simón insinúa que de cara a la siguiente etapa de salida del confinamiento, deberíamos aprender de cómo afrontan los japoneses las enfermedades respiratorias y aprender a usar equipos de protección individual.
Una buena noticia para el sistema sanitario, pero especialmente para los pacientes y, en general todos los españoles. Por primera vez desde que se inició la pandemia del Covid-19 el número de pacientes curados en un día han sido superiores a los ingresos registrados en ese mismo día.
Farmaindustria dice que las 150 compañías que la integran "siguen garantizando la fabricación y abastecimiento de fármacos", gracias al trabajo de "miles de trabajadores". Cooperan además con la Aemps, farmacias y distribución para prevenir problemas de suministro y resolver "los que finalmente pudieran darse".
La hospitalización de pacientes con covid-19 en función de los casos o el ingreso en unidades de UCI en función de los casos y o de la propia hospitalización presenta diferencias muy relevantes entre comunidades autónomas que no se deberían explicar solo por problemas metodológicos de identificación, clasificación y notificación.
El COF de Ciudad Real informó, el pasado 29 de marzo, del fallecimiento de una farmacéutica de Alcázar de San Juan, que habría dado positivo en Covid-19. Asimismo, la familia de Tomás Mijimolle, ex vocal del CGCOF, ha comunicado también su muerte por la misma causa.
Aunque la evolución del número total de casos sigue creciendo de forma importante, los casos diarios parecen estabilizarse y podrían anticipar la llegada a la cima de la curva de evolución de la enfermedad.
En total serán 10 los centros españoles. Los pacientes que participen serán aleatorizados entre los diferentes regímenes de tratamiento: estándar no antiinfeccioso del propio hospital, o la adición de remdesivir, cloroquina o hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir, o lopinavir/ritonavir más interferón.
El número de nuevos casos diarios registrado este domingo se ha reducido en un 20% en toda España al alcanzar los 6.549, cifra que contrasta con los 8.189 del día anterior. El número total de diagnosticados queda en 78.797.
El Gobierno va a iniciar el desarrollo de diferentes plataformas tecnológicas que permitan recopilar datos, monitorizar movimientos de población y ofrecer más información a profesionales y población general acerca del Covid-19.
El CGCOF ha valorado “positivamente” que Sanidad autorice a las comunidades autónomas a habilitar la dispensación de medicamentos DH en las farmacias comunitarias.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha anunciado la firma de un acuerdo con Cruz Roja, autorizado por el Ministerio de Sanidad, por el que un total de 200.000 voluntarios de esta organización contribuirán a asegurar la continuidad y adherencia a los tratamientos junto a las farmacias.
Aristo Pharma ha informado de la donación de su 'stock' de hidroxicloroquina, que está siendo aplicada como tratamiento experimental para el Covid-19, y de la reorganización de su actividad para aumentar la producción de este medicamento, así como de paracetamol, azitromicina y levofloxacino.
Sanidad ha autorizado a las comunidades autónomas a que, de forma excepcional, permitan la dispensación de medicamentos DH desde las farmacias o en sus domicilios por parte de los SFH.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reclamado de las fuerzas políticas permanecer unidos para hacer frente a los retos que el Covid-19 va a generar en los próximos días.
Vox ha pedido al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el cese inmediato del director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.
España ha comprado a China un total de 340.000 unidades de test rápido para detección del Covid-19 que, una vez evaluados, resultan ser ineficaces al no alcanzar un mínimo de sensibilidad.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en