NOTICIAS DE Servicio Gallego de Salud (Sergas) – PÁGINA
 5
Este miércoles, 28 se inicia el nuevo cribado masivo en Pontevedra para detectar personas asintomáticas en el marco del Programa para la detección del virus SARS-CoV-2 a través de las oficinas de farmacia.
“Tenemos toda la intención del mundo de solucionar este asunto”, asegura el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, tras la admisión a trámite por parte del Constitucional del recurso del Gobierno que cuestiona el apartado correspondiente a la vacunación obligatoria que incluye la reformada Ley de Salud de Galicia.
Las farmacia coruñesas han dispensado en los tres primeros días de funcionamiento de la campaña un total de 8.569 kits, detectar casos asintómaticos de Covid-19 y frenar las cadenas de contagio. A esta actuación se han adherido ya 379 farmacias, y en los próximos días se incorporarán 90 más, llegando al 84 por ciento de las boticas de la provincia.
El programa, que se inicia hoy y está dirigido a los 51.479 jóvenes de la provincia de Pontevedra que no cumplen ningún criterio de exclusión
Gobierno central y Xunta de Galicia vuelven a confrontar posturas; ahora el tema es certificado de vacunación que Galicia quiere poner en marcha este mes y que el Gobierno central considera que debe estar coordinado con la iniciativa nacional y europea, prevista para verano.
Las oficinas han realizado 40.460 cribados y han detectado 74 asintomáticos en una actuación que tanto el Colegio como la Xunta de Galicia consideran que ha sido un éxito.
El consejero de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, ha expuesto su plan de vacunación que incluye tres niveles de escalado que permitirían administrar desde las 40.000 actuales a más de 700.000 semanales.
Los representantes de Asturias, Canarias y Galicia, en la Comisión de Interministerial de Precios de los Medicamentos son nuevos en relación con el periodo anterior.
Una mayor dotación presupuestaria y el trabajo de profesionales expertos en distintas disciplinas, combinando conocimientos sanitarios con otros sobre gestión y contratación, son claves para la “inexcusable” renovación de los servicios de Salud Pública en España.
Diariofarma ha organizado un coloquio online con el objetivo de analizar las consecuencias que la covid-19 ha tenido sobre los pacientes oncológicos y la manera de recuperar el tiempo perdido para minimizar sus consecuencias.
Expertos en farmacoterapia y farmacogenética participaron en una mesa organizada en el 65º Congreso de la SEFH, en la que se hizo referencia a una terapia génica experimental para fibrosis pulmonar y se aludió a la necesidad de avanzar en la aplicación de la farmacogenética y en investigación aplicada para optimizar el uso de tratamientos ya comercializados.
Los responsables de Sistemas y Tecnologías de la Información de diferentes organizaciones sanitarias han coincidido en que ahora lo prioritario es aplicar estas tecnologías a la mejora y gestión de los procesos asistenciales con el objetivo de mejorar su resultado final.
El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha elegido a Julio García Comesaña como el nuevo consejero de Sanidad de la comunidad autónoma.
Representantes de Fenin se han reunido con responsables de las consejerías de Sanidad de Galicia, Comunidad Valenciana y Navarra para abordar cuestiones relacionadas con la pandemia y otras que afectan al sistema sanitario de forma más estructural.
Varios expertos en gestión de distintas especialidades y niveles han participado en un encuentro sobre CAR-T organizado por Kite y han analizado cuáles son, a día de hoy, las principales trabas para el acceso a estas terapias.
La compañía farmacéutica Kyowa Kirin y el Servicio Gallego de Salud han firmado un convenio de colaboración para la promoción de la investigación, la formación y el desarrollo tecnológico en la atención de los pacientes con enfermedades raras.
El Ministerio de Sanidad ha convocado la plaza de subdirector general de Calidad del Medicamento, que lleva vacante desde abril de 2018, fecha en la que se fue cesado Carlos Lens.
El conselleiro de Sanidad de Galicia, Jesús Vázquez Almuiña, participó en una jornada sobre innovación sanitaria, donde puso en valor la creación de la Agencia del Conocimiento en Salud (ACIS) y el liderazgo de la región en compra pública innovadora.
Diariofarma reúne a diversas sociedades científicas gallegas para analizar su papel en las evaluaciones de medicamentos y debatir sobre propuestas de mejora en la misma.
Responsables de los sistemas de información de Andalucía, Cataluña y Galicia detallaron los avances en la integración de datos clínicos y de consumo de recursos que les están dando pistas sobre ámbitos de mejora en el ámbito de gestión y asistencial.
Merck ha anunciado un acuerdo con el Servicio Gallego de Salud (Sergas) para, en el marco de la iniciativa Sumemos, trabajar juntos en la mejora del abordaje de esta enfermedad.
Jesús Vázquez Almuiña participó en una jornada del Colegio de Médicos de Navarra, junto a otros consejeros, y reconoció algunos avances, como la receta electrónica, el calendario vacunal común o la tarjeta sanitaria única.
Tener en mente cuáles son las preferencias de los pacientes, conocer a qué aspectos dan más relevancia y hacerlo con ellos participando en las decisiones, son aspectos clave para que la toma de decisiones en el ámbito sanitario y farmacéutico.
Cristina Avendaño, presidenta de la SEFC, ha participado en las III Jornadas Científicas de la Sociedad y ha confirmado el avance en la utilización de las técnicas de farmacogenética y ha llamado a seguir evaluando su uso para que éste sea del todo eficiente.
La Consellería ha informado de que han resultado admitidas un total de 604 solicitudes. El acto público de elección se celebra el 14 de septiembre. El orden lo establece la puntuación obtenida.

Actividades destacadas