Terapéutica

Galicia destina 12 millones al suministro de CAR-T para pacientes con linfoma

El presidente Rueda espera que la comunidad pueda tratar a 10 pacientes al año a través de Tecarcus, un tratamiento dirigido a pacientes adultos con linfoma de células del manto que no responden a ninguna terapia o en casos de recaída después de fracasar por lo menos dos líneas de tratamiento convencional
Growing bacteria to create CAR therapy - the novel method for leukemia, lymphoma therapy, and also could be tested for severe covid-19 tratment

La Xunta de Galicia ha autorizado este lunes destinar más de 12 millones de euros "al suministro de un medicamento CAR-T para pacientes con linfomas". Una compra que se enmarca en la "apuesta decidida" del Gobierno autonómico por "ir a la vanguardia en la lucha contra el cáncer" y avanzar "hacia una medicina más personalizada", indica el Gobierno.

El presidente de la comunidad Alfonso rueda resaltó que el Servicio Gallego de Salud ya invirtió 9.591.473 euros hasta diciembre de 2023 en fármacos CAR-T para tratar a 60 pacientes. El expediente de contratación autorizado este lunes prevé la disponibilidad del medicamento Tecartus, indicado para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de células del manto "que no responden a ningún tratamiento" o bien "sufren una recaída tras probar dos terapias convencionales".

Hasta ahora han sido tratados en el Sergas 3 pacientes con Tecartus en la indicación de linfoma de células de manto. Rueda explicó que la estimación "es tratar cada año a 10 pacientes con este tratamiento".

El titular del Gobierno gallego destacó que "solo el País Vasco" apuesta "como la sanidad gallega" por tratar con estos innovadores fármacos a los pacientes con linfomas. En esta línea recordó que Galicia se está  "consolidando como un referente en la Oncología" a través "de cribadps, de tratamientos de última generación o investigando desde aquí nuevas terapias".

Nuevos fármacos

Los fármacos CAR-T forman parte de las terapias avanzadas, que en algunos casos consiguen tasas de respuesta del 80 %. Gracias a la apertura del Centro de Fabricación de Terapias Avanzadas de Galicia, el Sergas “cuenta con un centro orientado a la práctica clínica y científica que prevé tanto producción de medicamentos para actividad asistencial cómo investigadora”.

En este momento están en marcha cinco proyectos colaborativos con centros autonómicos y nacionales para que grupos de investigación de los hospitales y de las universidades diseñen los fármacos fabricados por las propias instituciones sanitarias.

Dentro del programa de I +D del centro gallego, uno de los doctorandos que forma parte del cuadro del personal está trabajando bajo la dirección conjunta de la doctora África González (UVigo) en un nuevo CAR-T frente tumores sólidos gástricos y pancreáticos. Mientras tanto, otro de los doctorandos está explorando la modificación genética de los linfocitos T a través de nanopartículas en lugar de lentivirus, bajo la codirección de la doctora María José Alonso (USC).

El Centro de Fabricación de Terapias Avanzadas de Galicia está situado en el Campus Universitario de Santiago de Compostela. En sus cerca de 1.000 m2 dispone de salas blancas y áreas de criopreservación, laboratorios de control de calidad, además de almacenes, despachos y área técnicas destinadas a usos auxiliares y administrativos.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en