El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha publicado sus últimos Informes Epidemiológicos Anuales sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), que revelan un aumento continuo en toda la Unión Europea en 2023. Los hallazgos resaltan “la necesidad urgente de aumentar la concienciación pública, la prevención, las pruebas y los esfuerzos de tratamiento para abordar este creciente problema de salud pública”, explica el documento.
El trabajo indica aumentos considerables en los casos notificados de sífilis y gonorrea en 2023, en relación con 2022, y continúa la tendencia creciente observada en 2022. Las tendencias para todas las ITS sobre las que el ECDC proporciona datos de vigilancia subrayan la necesidad de una acción inmediata para prevenir una mayor transmisión y mitigar el impacto de las ITS en la salud pública.
En 2023, se notificaron casi 100 000 casos confirmados de gonorrea en los países de la UE, lo que supone un aumento del 31 % en comparación con 2022 y un sorprendente aumento de más del 300 % en comparación con 2014. Este aumento se observó en diferentes grupos de edad y grupos demográficos, incluidos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) y los hombres y mujeres heterosexuales. Las tasas más altas entre las mujeres se dieron en el grupo de edad de 20 a 24 años y este es también el grupo con el aumento más pronunciado en 2023 (46 %). En el caso de los hombres, las tasas más altas se observaron en el grupo de edad de 25 a 34 años. Si no se trata, la gonorrea puede provocar importantes problemas de salud, como enfermedad inflamatoria pélvica e infertilidad tanto en hombres como en mujeres.
Los casos de sífilis también siguen aumentando. En 2023, se notificaron 41 051 casos confirmados en 29 países de la UE, lo que representa un aumento del 13 % en comparación con 2022 y el doble en comparación con 2014. La sífilis es más común entre los hombres, con siete hombres diagnosticados por cada mujer. Las tasas más altas se observaron entre los hombres de 25 a 34 años. La mayoría de los casos de sífilis (72 %) se notificaron en HSH. Aun así, en comparación con 2022, las tasas de sífilis aumentaron entre las mujeres de todos los grupos de edad. La sífilis no tratada puede causar complicaciones a largo plazo en el corazón y el sistema nervioso y, si una mujer embarazada tiene sífilis no tratada, el bebé puede sufrir complicaciones graves.
A pesar de una desaceleración en el aumento de las notificaciones de clamidia en 2023, sigue siendo la ITS bacteriana notificada con mayor frecuencia en Europa. En 2023, se notificaron más de 230 000 casos en los países de la UE, lo que representa un aumento del 13 % desde 2014. La infección sigue afectando desproporcionadamente a los jóvenes, y las tasas más altas se dan entre las mujeres de 20 a 24 años.
Aparte del aumento del número de casos notificados de ITS, una preocupación particular es la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en la gonorrea. La aparición de cepas resistentes a los medicamentos amenaza la eficacia de los tratamientos actuales, por lo que es fundamental hacer hincapié en la prevención y promover el uso responsable de los antibióticos. El ECDC supervisa activamente las tendencias de la RAM en Neisseria gonorrhoeae y trabaja con los países para reforzar la vigilancia e implementar estrategias para combatir la resistencia.
Existen varias hipótesis sobre por qué han aumentado los casos de ITS. Es probable que la realización de más pruebas de ITS en algunas poblaciones explique parte del aumento. Otras posibles explicaciones que requieren más estudios incluyen cambios en los comportamientos sexuales de riesgo, como un menor uso del preservativo y un mayor número de parejas sexuales.
El ECDC destaca la importancia de adoptar medidas proactivas para abordar las crecientes tasas de ETS. El uso sistemático de preservativos para el sexo vaginal, anal y oral es fundamental para la prevención. La comunicación abierta y honesta sobre la salud sexual con las parejas también puede ayudar a reducir el riesgo de transmisión de ITS.
“Se recomienda encarecidamente que las personas que presenten síntomas de infecciones de transmisión sexual, como dolor al orinar, secreción del pene, la vagina o el ano o dolor en la parte inferior del estómago, se hagan la prueba. Otros síntomas incluyen una úlcera o sarpullido alrededor de la zona genital, la boca o el ano. Como es posible tener una ITS y no presentar ningún síntoma, se recomienda a las personas sexualmente activas que se hagan la prueba de detección de ITS, especialmente aquellas con parejas sexuales nuevas, ocasionales o múltiples. La detección y el tratamiento tempranos son esenciales para prevenir una mayor transmisión y posibles complicaciones. Si sospecha que puede haber contraído una ETS, busque atención médica de inmediato”, indican.