Política

Naciones Unidas ratifica el Acuerdo sobre Pandemias por “un mundo más equitativo y seguro”

Mónica García celebra su aprobación: “Es un gran paso hacia el multilateralismo y la salud global”

Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron hoy formalmente por consenso el primer Acuerdo sobre Pandemias del mundo. “Esta histórica decisión de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud culmina más de tres años de intensas negociaciones iniciadas por los gobiernos en respuesta a los devastadores efectos de la pandemia de covi, con el objetivo de lograr un mundo más seguro y equitativo frente a futuras pandemias”, asegura la OMS.

“El mundo es hoy más seguro gracias al liderazgo, la colaboración y el compromiso de nuestros Estados Miembros para adoptar el histórico Acuerdo de la OMS sobre Pandemias”, declaró  Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “El Acuerdo representa una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Garantizará que, colectivamente, podamos proteger mejor al mundo de futuras amenazas pandémicas. También representa un reconocimiento por parte de la comunidad internacional de que nuestros ciudadanos, sociedades y economías no deben quedar expuestos a sufrir nuevamente pérdidas”.

El Acuerdo ha salido adelante por votación (124 votos a favor, 0 objeciones y 11 abstenciones) en Comisión por las delegaciones de los Estados Miembros.

El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias establece los principios, enfoques y herramientas para una mejor coordinación internacional en diversas áreas, con el fin de fortalecer la arquitectura sanitaria mundial para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias. Esto incluye el acceso equitativo y oportuno a vacunas, terapias y diagnósticos.

En cuanto a la soberanía nacional, una de las cuestiones que ha provocado el debate de tres años que ha mantenido Naciones Unidas, el Acuerdo establece que: «”Ninguna disposición del Acuerdo de la OMS sobre la Pandemia se interpretará en el sentido de que otorga a la Secretaría de la Organización Mundial de la Salud, incluido el Director General de la Organización Mundial de la Salud, autoridad alguna para dirigir, ordenar, modificar o prescribir de otro modo la legislación nacional o interna, según corresponda, o las políticas de cualquier Parte, ni para exigir o imponer requisitos a las Partes para que adopten medidas específicas, como prohibir o aceptar viajeros, imponer mandatos de vacunación o medidas terapéuticas o diagnósticas, o implementar confinamientos”.

La ministra de Sanidad, Mónica García, que intervino el pasado lunes en la Asamblea ha señalado que “este tratado es un paso decisivo hacia un marco global común que refuerce la capacidad para prevenir, prepararnos y responder a futuras emergencias sanitarias, protegiendo a las personas en situaciones más vulnerables y promoviendo la equidad”.

Aunque se haya llegado a un acuerdo, “ha habido muchos momentos en los que

éste parecía imposible, y esto ha de hacer que desde los países del Norte

Global se plantee un proceso de reflexión” recordaba la ministra. Las principales barreras para lograr un acuerdo beneficioso para el mundo en su conjunto “han estado relacionadas con posturas poco flexibles y excesivamente autoproteccionistas de los países del Norte; frente a eso, es un orgullo poder decir que España ha tratado de avanzar hacia posturas más flexibles y que no velaran por el interés particular, sino que antepusieran el interés compartido para poder llegar a un acuerdo”.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas