El 84% de las clínicas han implementado sistemas digitales, pero en las consultas de profesionales esta cifra se reduce hasta un 63%, así lo señala el informe ‘Doctoralia Health Trends 2025: Claves de la Sanidad Privada en España’, que considera que estos datos demuestran que “sigue habiendo una brecha importante: incluso entre las clínicas y consultas que ofrecen reservas online”, el 60% afirma que solo un 25% de los pacientes utilizan este canal para reservar citas. Es decir, que “existe una clara falta de optimización de procesos digitales”, aseguran.
Al mismo tiempo, el informe destaca que tendencias globales, como el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas, están redefiniendo la dinámica del sector. El estudio alerta de que estos cambios, sumados a un paciente cada vez más informado y exigente gracias al acceso digital, exigen una transformación tecnológica en un sector que aún enfrenta un retraso en su digitalización. Tanto las clínicas, con estructuras complejas, como las consultas individuales, que lidian con recursos más limitados, deben reconocer la ventaja competitiva que puede brindar la tecnología para adaptarse y prosperar en este nuevo escenario.
La adopción de herramientas como la telemedicina o el marketing digital sigue siendo limitada, a pesar de su impacto comprobado en la eficiencia y la captación de pacientes. Mientras que el 75% de los pacientes confían en las reseñas online para elegir un especialista, poniendo de manifiesto la importancia de la reputación online, alrededor del 30% de profesionales y centros médicos tienen como objetivo prioritario fortalecer su presencia en las redes.
El reto no es solo tecnológico, sino también estratégico. Barreras como los costes de implementación y la falta de tiempo para adaptarse a las nuevas herramientas siguen frenando a muchos profesionales de la salud. Aun así, quienes han dado el paso hacia la digitalización han logrado reducir significativamente la carga administrativa, especialmente gracias al ahorro de tiempo (70% de profesionales y 66% de clínicas) y a la mayor eficiencia en la gestión de citas (65% de profesionales y 68% de clínicas).
La Inteligencia Artificial (IA) está comenzando a jugar un papel transformador en la sanidad privada. De media, cerca del 20% de las clínicas y consultas médicas la utilizan actualmente, y el 47% de estas reportan un ahorro significativo en tareas administrativas, liberando tiempo valioso para que los médicos puedan centrarse más en el cuidado directo de los pacientes. Entre los que todavía no la utilizan, la principal barrera de adopción es la falta de formación (43%). En un momento en que el tiempo de los profesionales de la salud es cada vez más limitado, la IA representa una oportunidad para optimizar procesos y mejorar la experiencia tanto para médicos como para pacientes.
En este contexto, en Doctoralia se ha desarrollado Noa, un asistente virtual pensado para facilitar el trabajo de los profesionales de la salud. Su primera funcionalidad, Noa Notes, permite registrar y gestionar notas clínicas de forma más ágil durante las consultas. El objetivo es reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas repetitivas, de modo que los médicos puedan concentrarse en la atención clínica.
"El sector sanitario privado enfrenta retos y oportunidades que exigen estrategias cada vez más adaptadas a las necesidades de las clínicas y consultas médicas”,comentaCarlos Villaverde, CEO de Doctoralia. "La creciente demanda de pólizas privadas y los cambios en la cobertura médica subrayan la importancia de que las clínicas y consultas privadas estén preparadas para un entorno cada vez más exigente. En este informe hemos querido destacar cómo la adopción de herramientas digitales y el uso de procesos operativos eficientes pueden marcar un antes y un después en el camino hacia el éxito de los centros. Desde Doctoralia estamos comprometidos a acompañar a los profesionales de la salud en esta transformación, impulsando proyectos que difundan conocimiento y fomenten la innovación en la gestión sanitaria”.