La Comunidad Valenciana destinará un total de 9.100 millones a su sistema público de salud según ha anunciado este jueves la consejera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, según ha detallado, esta cuantía supondrá un aumento de un 7,8% con respecto a la cifra global destinada a sanidad el pasado año.
Los presupuestos sanitarios presentan prácticamente el 29% del presupuesto total de la comunidad para este año, que asciende a 32.291 millones de euros, lo que supone un 8,6% más que el ejercicio anterior.
La presentación de estos presupuestos ha tenido lugar después de que el Partido Popular, que ocupa en solitario el Gobierno, alcance un acuerdo con Vox para presentar las cuentas públicas de este año. Les Corts aprobaron el miércoles el dictamen final de la Comisión de Hacienda, que recoge el texto definitivo del proyecto de ley de Presupuestos presentado por el Consell a finales de marzo. Con ello, el actual Gobierno valenciano logra sacar adelante su segundo presupuesto consecutivo, consolidando así la estabilidad institucional y financiera de la Generalitat.
En esta línea Merino, ha subrayado que la aprobación en Les Corts de los Presupuestos de la Generalitat para 2025 supone “una demostración de responsabilidad institucional por parte del Consell de Carlos Mazón, que ha sido capaz de sacar adelante unas cuentas orientadas a la reconstrucción y que profundizan en el alivio fiscal y el refuerzo del estado del bienestar”.
La consejera ha indicado también que el presupuesto de este año tiene un carácter más social. El gasto en Sanidad, Educación y Servicios Sociales representa el 81,5 % del gasto real. En concreto, se destinan 9.170 millones a Sanidad, con un incremento del 7,8 %; 7.392 millones a Educación, un 4 % más; y 2.864 millones a Servicios Sociales, con un aumento del 2 %, reforzando especialmente la atención a la dependencia y el incremento de plazas sociosanitarias.
La Conselleria de Sanidad recibe su mayor dotación histórica con 9.170 millones. Entre las prioridades sanitarias destaca el impulso de la Atención Primaria con 1.738 millones, 47 millones más que en 2024, el refuerzo de la Atención hospitalaria con 4.401 millones y la ampliación de las prestaciones farmacéuticas hasta 1.476 millones.