Profesión

Farmacia Hospitalaria pide paso en todas las fases de la gestión de productos sanitarios

La jornada ‘Protagonista el Producto Sanitario’ aborda los criterios clave en legislación, puesta en el mercado, catálogo nacional de productos sanitarios, sistemas de vigilancia, evaluación, concursos y licitaciones.

La Farmacia Hospitalaria debe implicarse activamente en la gestión de productos sanitarios, “al mismo nivel que lo hace con los medicamentos”, así lo han señalado los ponentes de la jornada ’Protagonista el Producto Sanitario’ organizada por el Grupo de trabajo de Productos Sanitarios (GPS), de la SEFH, celebrada la pasada semana.

Este curso formativo integral, coordinado por Marisa Gaspar y Seira Climent, ambas coordinadora y secretaria del GPS respectivamente, contó con la colaboración de Carburos Médica y Medisand. En la jornada participó el comité coordinador de GPS, así como compañeros farmacéuticos de hospital con una visión global del producto sanitario (PS) incluyendo a la Administración Pública. 

Con esta primera edición del curso se quiso destacar “la necesidad de una mayor participación de Farmacia Hospitalaria en todas las etapas del ciclo de vida de los PS, garantizando su uso seguro, eficaz y coste efectivo en el entorno hospitalario“.

En la inauguración, realizada por Cecilia Martínez, Presidenta de la SEFH junto a las dos coordinadoras del curso, se explicó que durante la formación se abordaron aspectos clave para la correcta integración de los PS en la práctica clínica y la importancia del Farmacéutico Hospitalario en este escenario. Tras la bienvenida a los asistentes se dio lugar a la inauguración motivacional impartida por José Luis Poveda, Gerente del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, que subrayó el papel estratégico del farmacéutico de hospital en este ámbito.

En el curso se incluyeron contenidos básicos como los conceptos generales y clasificación de los PS por parte de Marisa Gaspar y la legislación vigente, siendo este último tema expuesto por Julio Muelas, Jefe del Servicio de Ordenación, Control y Vigilancia de Productos Farmacéuticos en la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana.

También hubo espacio para el catálogo nacional de PS por parte de Mariola Sirvent, responsable del Área de Farmacia Hospitalaria en la Clínica HLA Vistahermosa Alicante, la vigilancia del PS y la tarjeta de implante por parte de Juan Márquez, Farmacéutico de Hospital de GPS, la evaluación y selección por Arantxa Aguinagalde, Farmacéutica de Hospital de GPS, el marcado CE y organismo Notificado por parte de Gloria Hernández, Jefa del Centro Nacional de Certificación de Productos Sanitarios, así como los procedimientos de licitación y concursos públicos por parte de Ana Cerdán, Subdirectora Económica de Contratación y Logística en el Hospital General Universitario de Valencia, y criterios a tener en cuenta para puesta en el mercado y comercialización impartidos por Mª José Torner de la Dirección General de Farmacia de la Conselleria de Sanitat.

Se analizaron aspectos relacionados con la investigación clínica por Concepción Rodríguez, Jefa de Servicio Subdirección General de Productos Sanitarios Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, y se presentaron aplicaciones concretas en diversas terapias, como el uso de sistemas cerrados para la preparación de plasma rico en plaquetas por Silvia Valero Farmacéutica de Hospital adherida a GPS, sistemas para la preparación segura de medicamentos peligrosos impartidos por Seira Climent.

También se trabajaron los Productos Frontera y fabricación 'in house' con Cristina Muñoz, Farmacéutica de Hospital de GPS, los PS para Úlceras tratados por Sergio García Farmacéutico de Hospital de GPS, y los PS para terapia de vacío por Isabel Romero Farmacéutica de Hospital de GPS. Finalmente, se incluyó un taller práctico de marcado CE, pictogramas y leyendas en el PS por parte de Iván Beltrá, Farmacéutico de Hospital de GPS y Seira Climent.

La mesa final moderada por Marisa Gaspar contó con figuras referentes en PS como son Juan Selva y María Queralt Gorgas a los que se unió Julio Muelas poniendo en valor, de nuevo, la necesidad de una gestión interdisciplinar de los PS.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas