NOTICIAS DE 01Secciones – PÁGINA
 350
El Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, la Escuela de Negocios Ceste con la colaboración de Teva y Ratiopharm, han puesto en marcha el curso on line “Salud Digital”. El objetivo principal de este curso es reforzar la seguridad en internet de las 500 oficinas de farmacia de la provincia de Zaragoza.
El Ingesa inició la tramitación de un acuerdo marco de medicamentos con biosimilar en febrero y ahora se plantea reiniciarlo para incorporar nuevos medicamentos disponibles.
Diariofarma ha organizado un coloquio online para analizar las implicaciones de la telemedicina en el ámbito de la diabetes en el que todos los participantes han coincidido en la necesidad de impulsar esta herramienta que ofrece indudables ventajas para pacientes, profesionales y sistema sanitario.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado la bajada del 21 al 4% que había sido reivindicada desde diversos sectores de la población. Además, la CIPM abordará el jueves la rebaja del precio máximo de las mascarillas quirúrgicas, que se fijó en 0,96 céntimos el pasado mes de abril.
Pfizer y BioNTech han anunciado un acuerdo con la Comisión Europea para suministrar 200 millones de dosis de su candidato vacunal, si finalmente consiguen el éxito clínico y la aprobación regulatoria. La CE se reserva la opción de solicitar 100 millones de dosis adicionales.
La comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ha explicado algunas de las medidas incluidas en el 'Building a European Health Union: Reinforcing the EU’s resilience for cross-border health threats', un marco para dar respuestas coordinadas a situaciones de emergencia sanitaria.
Zuzana Kusynová, responsable de Policy, Practice and Compliance de la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP), intervino durante la 73ª Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para subrayar la necesidad que existe de reforzar la Atención Primaria para hacer frente a la pandemia, y para subrayar el papel que pueden jugar ahí los farmacéuticos.
María Jesús Lamas, directora de la Aemps, rechaza crear “falsas expectativas” poniendo fecha a la disponibilidad de vacunas frente al virus SARS-CoV-2, a diferencia del ministro de Sanidad y el presidente del Gobierno, que prometen que se podrá inocular a la población a finales de año y en la primera mitad de 2021, respectivamente.
Ha anunciado la adjudicación de seis de los 11 lotes incluidos en la licitación por acuerdo marco que se lanzó en agosto, y espera que los cinco restantes se cierren en los próximos días. El presupuesto ronda los 2.600 millones de euros.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunció el pasado martes 10 de noviembre la intención de cerrar un contrato con Pfizer y BioNTech para la adquisición de 300 millones de dosis de su vacuna para la covid-19, a la que considera "la más prometedora hasta el momento".
Los profesionales de Castilla y León consideran que usar los informes de posicionamiento terapéutico como referencia puede facilitar los trabajos de evaluación en los ámbitos regional y local.
Se trata de un proyecto que habría sido financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Digital Health Europe y para el que se habría tomado como base el Cismed, desarrollado por el Consejo General de Farmacéuticos español.
La autorización no cubre su uso en pacientes hospitalizados por covid-19, ni a los que requieran tratamiento con oxígeno o un incremento en la tasa de flujo de oxígeno.
Un grupo de trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publica un artículo en la revista The Lancet repasando la evidencia sobre Covid-19 y las medidas más eficaces que pueden adoptarse con lo que ya sabemos sobre el virus.
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha presentado el 'Manifiesto por una mejor Sanidad', donde la entidad propone diez principios que permitan acceder a la mejor sanidad posible para todos los ciudadanos.
La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea ha hecho un llamamiento a expertos independientes que puedan estar interesados en dar apoyo a la labor del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos.
El Ayuntamiento de Santander y el Colegio de Farmacéuticos de Cantabria han lanzado un mapa informativo para facilitar la atención sanitaria de proximidad a la comunidad educativa. Se trata de una iniciativa enmarcada en el programa municipal de Salud Escolar, en el que COF Cantabria colabora activamente desde el año 2014.
La nueva Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, creada el pasado mes de agosto, inicia su andadura con un presupuesto de récord para 2021: 295,5 millones de euros.
La Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) ha editado un manual para apoyar la implicación de los farmacéuticos en la prevención, el control, la gestión y el tratamiento de las enfermedades de transmisión vectorial, entre las que se incluyen la malaria o el dengue.
La presidenta de la SEFH, Olga Delgado, ha participado en un encuentro de Executive Fórum y, lejos de decantarse por uno u otro modelo de dispensación no presencial de DH se ha mostrado abierta a la convivencia de varios. Sobre la entrega en farmacias, considera que es un modelo "sólido" que "aporta beneficios".
La cuarta ronda del estudio nacional de seroprevalencia (ENE-Covid) se desarrollará en las próximas semanas y ofrecerá sus resultados preliminares a mediados de diciembre.
Diariofarma ha organizado una jornada en la que las sociedades científicas han reclamado su participación en la elaboración de los informes de posicionamiento terapéutico (IPT) y que esta se produzca en sus fases iniciales.
Pfizer y Biontech han hecho público el resultado del análisis del seguimiento del ensayo clínico en fase III de su vacuna frente al SARS-CoV2. Según un comunicado hecho público este lunes, la eficacia de la misma alcanzaría el 90% de prevención.
Los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, a excepción del socialista, recibieron con escepticismo las cuentas públicas que el Ministerio de Sanidad para 2021, que presentó la nueva secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón a la Comisión de Salud del Congreso.
A lo largo de la última semana la situación epidemiológica ha venido mejorando de forma importante en la mayor parte del territorio nacional. Así, la incidencia acumulada a 14 días ya se reduce en tres comunidades autónomas (Canarias, Madrid y Navarra) y la incidencia acumulada a 7 días lo hace en 10 regiones.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en