NOTICIAS DE 01Secciones – PÁGINA
 379
El Ministerio de Sanidad confirma que el Real Decreto de 'nueva normalidad' establece esta posibilidad, que deberá ser regulada por las CCAA, "cuando exista una situación de excepcionalidad sanitaria o cuando la situación de vulnerabilidad del paciente lo requiera". El borrador al que ha tenido acceso Diariofarma lo detalla.
‘El ladrón de nuestras vidas. Covid 19: las claves de la pandemia’ es un libro que tiene como objetivo “plasmar los elementos más relevantes de la gestión de la pandemia causada por la Covid-19, así como las impresiones y las vivencias que este proceso me ha generado”
La Vocalía Nacional de Titulares del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) han elaborado una infografía con las principales 'Medidas preventivas y recomendaciones sanitarias para la apertura de piscinas y playas'.
En la última semana se han hecho 401.495 pruebas de detección del covid-19, lo que supone una reducción del 20,9% respecto a la semana anterior y hasta un 31,59% respecto de la semana del 23 al 30 de abril, que fue la más intensa en pruebas diagnósticas.
Tras el éxito de convocatoria en esta edición, que ha comenzado el 8 de junio, se trabaja en una segunda edición para septiembre. El objetivo es que los sanitarios desarrollen habilidades en el uso adecuado y seguro, así como la eliminación de barreras para su uso, entre otros.
La Comisión ha indicado, en una respuesta a una pregunta de europarlamentarios españoles, que contar con personal suficiente es "fundamental" y que es posible que, en el marco del Semestre Europeo, se propongan objetivos específicos por países.
La presidenta de la SEFH, Olga Delgado, prevé la aprobación de un nuevo texto normativo que va a amparar los nuevos circuitos de entrega a domicilio en la etapa pospandémica y alerta a sus colegas de profesión de que va a ser necesario afinar los sistemas actuales para no perder el control sobre los DH.
La SEFH ha presentado el Libro Blanco de la Farmacia Hospitalaria, una foto de la situación de la profesión en 2018, compuesta a partir de 200 entrevistas a servicios de Farmacia de todo el territorio nacional.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, ha reclamado ante la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social del Congreso de los Diputados, asegurar la viabilidad de la farmacia para “garantizar la igualdad y la equidad sanitaria”.
El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, ha destacado la labor que han realizado las farmacias a lo largo de la crisis del covid-19 y ha planteado como necesario que se potencie su papel dentro del sistema sanitario de cara a la reconstrucción tras la pandemia.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la puesta en marcha de las obras a final de este mes, para que pueda estar listo en otoño. Se prevé una inversión de 50 millones de euros.
"La Atención Primaria se ha revelado como muy importante en la respuesta a la pandemia por Covid-19 y en las próximas fases lo va a ser más, si cabe", ha subrayado el presidente aragonés, en su visita al nuevo Centro de Salud Los Olivos, en Huesca.
Unnefar ha anunciado el lanzamiento de Campus Farma, una plataforma 'on line' con múltiples contenidos sobre salud y atención farmacéutica, gestión y marketing, además de otro bloque con temas más coyunturales.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles ha publicado un nuevo número de su Observatorio del Medicamento en el que, por un lado, señala el descenso de ventas por receta en abril y, por otro, el aumento de la ventas 'on line'.
El Ministerio de Sanidad ha informado de la salida del primer tren de suministro sanitario procedente de China y que llegará a Madrid a finales de este mes con 34,6 millones de mascarillas quirúrgicas y 400.000 buzos desechables. Este medio sería 15 veces menos costoso que el avión.
Ana Polanco, presidenta de Asebio, compareció ante el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social y propuso medidas para convertir a la ciencia y, dentro de ella, a la biotecnología, en pilares de la recuperación tras la pandemia.
El ‘Panel covid-19’ que gestiona el Instituto de Salud Carlos-III (ISC-III), con información clave para el seguimiento de la pandemia y que se puso en marcha el pasado 8 de mayo lleva ‘congelado’ desde el pasado 21 de mayo.
Entre los estudios presentados en el congreso virtual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), varios documentan las ventajas de incorporar la Atención Farmacéutica a los planes terapéuticos contra el cáncer.
El lío de los datos continúa y se acrecienta dado que hasta algunas comunidades autónomas ya protestan abiertamente de que sus datos no son automáticamente recogidos por el Ministerio de Sanidad.
El acuerdo marco de gripe que el Ministerio de Sanidad ha convocado para 2020 prevé la compra de 4,74 millones de dosis de la vacuna en diferentes lotes. Esta cantidad es un 6,9% superior a la compra que las entidades incluidas en el acuerdo marco adquirieron en 2019.
El Ministerio de Sanidad ha aceptado las solicitudes de avance de fase de todas las provincias españolas, de manera que la fase I ya es cosa del pasado para toda España.
Artículo de opinión de Jesús Sierra, investigador principal del Registro Español de Resultados de Farmacoterapia (Rerfar) Covid-19, sobre la necesidad de proteger a los profesionales sanitarios y la población frente estudios científicos carentes de rigor.
El Grupo de enfermedades raras y medicamentos huérfanos de la de la SEFH (Orphar) ha publicado su primer 'Informe Horizon Scanning' sobre estos medicamentos, distinguiendo los que están en Prime, en evaluación por el CHMP, a la espera de autorización de la CE, o ya con ella y listos para poder ser incorporados el SNS.
José María Gay de Liébana, economista y profesor titular de la Universitat de Barcelona; Marta Trapero, economista y profesora titular de la UIC, y Albert Salazar, director gerente del Hospital Vall d’Hebron, participaron en un 'webinar' sobre la gestión sanitaria pre y post Covid-19, y dieron algunas claves para su optimización.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en