NOTICIAS DE 01Secciones – PÁGINA
 378
El listado de comparecencias aprobadas incluye a representantes del Consejo General de Farmacéuticos, Farmaindustria y Asebio. También de Fenin, de portavoces de la sanidad privada, de colectivos profesionales y algunas figuras reconocidas en el sector.
Fenin ha presentado su Índice de Madurez Digital, elaborado a partir de entrevistas a responsables de Sistemas de Información de los servicios de salud entre finales de 2018 y mediados de 2019. Se ven diferencias entre CCAA, pero han optado por anonimizar los datos para no establecer comparaciones.
En los últimos siete días, hay hasta 13 CCAA que han notificado entre 0 y 2 fallecidos en ese periodo. Cataluña (11); Castilla y León (6); Extremadura (5) y Comunidad Valenciana (3) serían las que están por encima).
Sanidad ha anunciado que se podrán realizar aportaciones a la consulta pública previa del proyecto de Real Decreto de Productos Sanitarios hasta el próximo 7 de junio.
La utilización de remdesivir en el tratamiento del covid-19 podría resultar en una mejoría clínica del 65% frente al tratamiento estándar en pacientes moderados, según los resultados del estudio Simple que Gilead ha anunciado este lunes.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en colaboración con TAPTAP Digital, han realizado un informe, basado en análisis geoespacial a partir de datos de las empresas especializadas Predicio y Tamoco, para identificar cuáles son las provincias españolas que requieren mayores medidas de protección.
No obstante, el CGCOF calcula que unos 150.000 pacientes han acudido ya a las farmacias para poder beneficiarse de esta prestación que entró en vigor el pasado 1 de enero.
Ante el riesgo que entrañan las visitas presenciales y las restricciones a la movilidad y las visitas, el Área de inspección de Buena Práctica Clínica y Buena Práctica de Farmacovigilancia va a empezar a pedir a los titulares de comercialización que actualicen sus sistemas para permitirlo.
Representantes de la patronal madrileña se han reunido virtualmente con representantes de PP y Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, a los que les han trasladado algunas propuestas y reivindicaciones.
La oposición parlamentaria se ha revelado contra el séptimo cambio de criterio en la manera de contabilizar los datos referidos a la pandemia del covid-19. Tantos cambios que la oposición ya duda hasta de las intenciones a la hora de hacerlos.
En la última semana se han realizado un total de 507.276 test para la determinación del SARS-CoV-2 o sus anticuerpos. Se trata de la cifra más baja semanal desde que el Ministerio de Sanidad publica estos datos.
El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya y la Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya (Fefac) han informado de reuniones mantenidas en las últimas semanas con representantes de diferentes partidos políticos catalanes para trasladarles sus acciones contra Covid-19 y hablar de perspectivas de futuro.
Fenin, Grupo Oesía e Iberia confirman que el corredor quedará "en remanente", dado el aumento de la producción nacional y la estabilización de las urgencias.
Salvador Peiró, investigador Fisabio, ha analizado las respuestas de los diferentes países contra la pandemia. Destaca las medidas de confinamiento como las más efectivas, aunque condicionadas por el grado de evolución de la curva epidemiológica en el momento de su aplicación. También considera diferencial la capacidad diagnóstica de países como Alemania.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado una selección de recomendaciones y medidas para garantizar la protección de la salud frente a Covid-19 cuando realicen actividades de atención farmacéutica como la dispensación, la indicación y el seguimiento farmacoterpéutico.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado este jueves los territorios que, a partir del próximo lunes, pasarán a las fases 2 y 3. Según ha explicado, desde entonces más de 10 millones de personas se incorporarán a la fase 2.
La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, participará el próximo martes a las 9:00 horas en los Coloquios Online organizados por Diariofarma.
La Oficina Europea de la OMS ha publicado un documento técnico para orientar la labor de la farmacia frente a la pandemia por Covid-19, y reconoce la relevancia de su papel de apoyo a los sistemas sanitarios.
La Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Pfizer han organizado un encuentro virtual donde se han abordado algunas oportunidades para mejorar el sistema sanitario una vez que se rebase la pandemia.
Los COF y la Consejería han acordado que la red de 733 farmacias empezará a distribuir mascarillas higiénicas de forma gratuita a la población más vulnerable a partir del lunes 1 de junio. Se podrían beneficiar unos 302.000 usuarios, que podrán recoger hasta cuatro.
Se considerará "contingencia profesional derivada de accidente de trabajo" a las enfermedades padecidas por personal de centros sanitarios o sociosanitarios y derivadas contagiados con SARS-CoV2. Los trabajadores de las farmacias, consideradas establecimientos, no centros, quedarían excluidos de esa consideración.
En los casos de pacientes con Covid-19 y con infección bacteriana confirmada, donde pueden ser útiles, la Aemps recomienda buscar el asesoramiento del equipo PROA del hospital o el área de salud correspondiente.
El Consejo Superior de Salud Pública ha decretado suspender la prescripción de hidroxicloroquina en pacientes con Covid-19, y usa, entre otros argumentos, el estudio publicado en 'The Lancet', que ha recibido diversas críticas desde la comunidad investigadora.
El Ministerio de Industria ha informado de que el plazo para la presentación de solicitudes de la convocatoria 2020 del Plan Profarma 2017-2020 se reanudará con efectos desde el 1 de junio de 2020 y finaliza el 29 de julio de 2020.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en