NOTICIAS DE 01Secciones – PÁGINA
 378
Martín Sellés, presidente de Farmaindustria, ha intervenido ante el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción para compartir los aprendizajes del sector sobre la pandemia y definir cuáles son las principales aportaciones que puede hacer de cara a la nueva etapa, a nivel sanitario e industrial.
Expertos clínicos y en gestión participaron en encuentro organizado por Sedisa, donde se pusieron encima de la mesa algunos aprendizajes extraídos de la gestión de la pandemia.
Novartis organizó el pasado 11 de junio la VI edición del Foro de Entidades, en el que representantes de organizaciones de pacientes, profesionales sanitarios y gestores compartieron visiones y experiencias sobre la pandemia y sobre cómo debe afrontar el sistema sanitario la nueva fase.
El grupo de trabajo de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas (GTEII) de la (SEFH) ha elaborado una ‘Guía de Fármacos en embarazo, lactancia y fertilidad’ para ayudar a pacientes y clínicos en el tratamiento de enfermedades inflamatorias inmunomediadas.
La Aemps ha actualizado sus recomendaciones para profesionales sanitarios y pacientes, basadas en la continuidad de los tratamientos, ante la falta de confirmación de las hipótesis que apuntaban a un agravamiento de la enfermedad. También rechaza el efecto protector de los ARAII.
La exclusión del Sistema de Precios de Referencia de medicamentos huérfanos que tengan alternativa terapéutica autorizada será decidido en función de la "evidencia" y de acuerdo con el IPT y podrá suponer una revisión del precio.
Un grupo de profesionales del análisis de datos ha elaborado un manifiesto, denominado Todo es posible, para solicitar a las administraciones públicas que se asegure el acceso público a datos sobre covid-19 fiables y una desagregación suficiente, con actualización rápida de forma transparente.
Isabel Baena, ex viceconsejera de Salud de Andalucía y doctora en Farmacia, compareció el pasado día 8 de junio ante el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social y dio sus recetas para reforzar el sistema sanitario a la salida de esta crisis sanitaria.
Las entidades dan por superada la etapa crítica de la pandemia y por normalizado el abastecimiento de productos sanitarios de protección. Han importado 122,7 millones de equipos de protección a España.
Adefarma ha informado de una reunión virtual con el consejero de Hacienda de la Comundidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, en la que éste les habría dado su compromiso de garantizar los pagos de la factura farmacéutica durante este año 2020.
Bidafarma ha anunciado que colaborará durante todo el mes de junio con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha para el reparto de 5.400.000 mascarillas a la población, dentro de la campaña 'Te protege, nos protege, úsala'
El Gobierno de Cataluña ha anunciado un plan de compensaciones para personal del sistema sanitario y las residencias, con cuantías que oscilan entre los 350 y los 1.350 euros que se incluirán en la nómina de agosto.
El Servicio de Salud de las Islas Baleares ha informado de una negociación abierta con 12 empresas de la región para una compra de material por un valor superior al millón de euros. La reserva actual de esta autonomía cubriría las necesidades de cuatro meses.
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Farmacia familiar y Comunitaria (Sefac) han elaborado un documento, titulado 'Manejo compartido entre la farmacia comunitaria y la Atención Primaria del paciente con hiperplasia benigna de próstata', con la colaboración de GSK.
El Ministerio de Sanidad no va a propiciar la documentación de casos de pacientes con covid-19 como tales a no ser que dispongan de una prueba análisis que confirme la presencia del virus en el enfermo. No codificará los casos posibles y probables de covid-19 con el código CIE-10 U07.2, como reclama la OMS.
El Instituto de Salud Carlos-III ha vuelta a actualizar su ‘Panel covid-19’ después de llevar inactivo desde el 20 de mayo. Durante este tiempo se ha actualizado el tipo de información que se ofrece, pero al menos de momento, ofrece menos información que anteriormente.
Josefa Cantero, presidenta de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), ha comparecido esta semana ante el Grupo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social, y ha recomendado algunas medidas urgentes y otras estructurales.
"Nos preocupaba la modificación de la Ley de Garantías sin el consenso necesario, como se contemplaba en un primer borrador al que tuvimos acceso. Nuestra posición ha sido que se limitasen las medidas a la excepcionalidad del momento, como así ha sido finalmente", ha declarado el presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Jesús Aguilar.
Farmaindustria ha elaborado un protocolo, suscrito por otras nueve asociaciones de empresas del sector farmacéutico y la tecnología sanitaria, con medidas para garantizar la seguridad de sus empleados, y de los profesionales con los que se relacionen, en la vuelta a la actividad científica y comercial.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha anunciado que ha recibido la solicitud por parte de Gilead de autorización condicional de comercialización para su antiviral remdesivir para el tratamiento del covid-19 y espera poder emitir una opinión “en cuestión de semanas”.
La SEFH ha informado de la conclusión del plazo para el envío de comunicaciones para su 65º Congreso, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en Barcelona, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan. Además de las comunicaciones, han recibido 13 proyectos de investigación y 49 casos clínicos.
La presidenta de la SEFH, Olga Delgado, admite que la posibilidad de que laboratorios y distribución pudieran suministrar directamente a las farmacias ha estado encima de la mesa y se muestra satisfecha por el hecho de que los servicios de Farmacia mantengan esta competencia, junto al seguimiento farmacoterapéutico de los DH.
El RDL publicado en el BOE contiene modificaciones con respecto a lo planteado en el Borrador. Finalmente, el Gobierno ha optado porque la posibilidad de dispensar medicamentos DH de manera no presencial a través de las oficinas de farmacia solo se mantenga vigente "hasta que el Gobierno declare la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19".
El Ejecutivo ha cedido a las presiones de distintos grupos y ha retirado del articulado del 'decreto de nueva normalidad' la consideración de conferencia sectorial del Consejo Interterritorial.
El Gobierno ha aprovechado el Real Decreto-ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19 para dejar claro que la naturaleza del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) es el de una conferencia sectorial.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en