Política

Montón nombra a su equipo “para recuperar los derechos arrebatados”
Carmen Montón quiere volver a los “orígenes”, al año 1986 de la aprobación de la Ley General de Sanidad.
Política
Carmen Montón quiere volver a los “orígenes”, al año 1986 de la aprobación de la Ley General de Sanidad.
Política
El Gobierno ha anunciado que va a proceder a derogar el RDL 16/2012, al menos en lo que se refiere a universalidad del sistema, en seis semanas.
Política
La ministra de Sanidad, Carmen Montón, quiere aplicar un ritmo elevado a la puesta en marcha de los cambios a acometer. Lo más urgente, lo quiere "ya" asegura a El País en una entrevista.
Política
Una de las primeras decisiones que ha tomado Carmen Montón ha sido el nombramiento de Patricia Lacruz al frente de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia.
Política
El primer Consejo de Ministros de Pedro Sánchez ha nombrado a Ricardo Campos, ex subsecretario de la consejería de Sanidad valenciana.
Opinión
Opinión
Política
Los directivos de Farmaindustria se han distribuido entre diferentes localizaciones de Madrid para asistir a la toma de posesión de hasta cinco ministros.
Profesión
Jesús Aguilar, ha ofrecido a la nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social el compromiso de diálogo y colaboración de la Profesión Farmacéutica.
Política
La nueva ministra de Sanidad, Carmen Montón, ha tomado posesión de su cargo haciendo una defensa de un SNS público y universal, y construido sobre el consenso con CCAA, profesionales y otros agentes sociales. Para ello, ha prometido trabajo, compromiso y diálogo.
Política
Pedro Sánchez ha presentado su Gobierno de once mujeres y seis hombres, todos ellos con carnet socialista o independientes en el que destacan carteras propias para Ciencia e Industria.
Política
Reforma del copago, restitución de la universalidad o impulso de los genéricos y biosimilares son medidas bien vistas por Unidos Podemos y PNV. En cuanto a los modelos de gestión, por ejemplo, existen más discrepancias.
Profesión
El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, ha felicitado a la nueva ministra, Carmen Montón, por su acceso al cargo y ha mostrado su esperanza en que contribuya con sus políticas a consolidar el giro asistencial de la farmacia.
Política
El presidente de la SEFH, Miguel Ángel Calleja, espera que la llegada de la nueva ministra, Carmen Montón, sirva para poner en marcha algunos proyectos en uso seguro, atención farmacéutica, resistencias a antimicrobianos o incorporación de la innovación.
Política
Farmaindustria, Aeseg, Biosim, Asebio, Anefp y Fenin han dado la bienvenida a Carmen Montón, nueva ministra de Sanidad. Se palpa una mezcla de esperanza y expectación, a falta de ver la orientación de sus primeras medidas en el Paseo del Prado.
Profesión
FEFE ha emitido un comunicado advirtiendo del impacto presupuestario de la reversión del copago en las CCAA, de su efecto en el convenio con Farmaindustria y de perjuicios para las farmacias.
Política
La nueva ministra de Sanidad, Carmen Montón, ha aplicado en la Comunidad Valenciana gran parte de las políticas que ahora querrá trasladar al resto de España.
Política
Rafael Bengoa considera que hubiera sido "interesante" influir sobre la Sanidad y no cierra la puerta a hacerlo en un futuro: "otra vez será".
Política
La consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Carmen Montón, será la próxima ministra de Sanidad.
Hemeroteca. Entrevistas a Carmen Montón en Diariofarma: Última intervención pública sobre política general de Carmen Montón (28 de mayo de 2018):Política
La consejera valenciana, Carmen Montón, ni niega ni confirma, a preguntas de los medios, si ha recibido la llamada de Sánchez para ser ministra de Sanidad.
Política
Rafael Bengoa niega las informaciones publicadas en relación a que esté sopesando una oferta de Pedro Sánchez para ser ministro de Sanidad.
Política
Pedro Sánchez elige a María Jesús Montero, consejera de Hacienda y ex consejera de Salud de Andalucía, como nueva ministra de Hacienda.
Política
Suficiencia financiera para las CCAA, la restitución de la universalidad o de los niveles previos de copago, el control de precios post-desfinanciación o el impulso de las EFG han sido algunas de las propuestas del Grupo Socialista en Congreso y Senado durante esta legislatura.
Opinión
Política
El cambio de Gobierno deja pendiente la aprobación de gran cantidad de normas, reglamentos y decisiones administrativas que tendrá que asumir, a la mayor celeridad el próximo ministro.