NOTICIAS DE Calidad de vida – PÁGINA
 44
El Observatorio de Atención al Paciente elaborado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha subrayado “el importante coste y las dificultades derivadas de la falta de atención sanitaria a las que se han enfrentado los pacientes crónicos durante 2020 como consecuencia de la Covid-19”.
La mayoría de entidades vinculadas al sector farmacéutico han felicitado a la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias y han ofrecido su colaboración para afrontar los importantes retos que depara el futuro más inmediato.
Una investigación del Registro SEMI-covid-19, que describe las características clínicas y pronóstico de los pacientes con EPOC hospitalizados en España debido a la infección por SARS-CoV-2.
Con el objetivo de impulsar la innovación entre el tejido emprendedor centrado en el impulso de la salud, Cofares se incorpora como ‘partner’ cofundador al programa de aceleración S2B Health&Care.
La presidenta de COF Cantabria, Rita de la Plaza y el alcalde del Ayuntamiento de Valderredible, Luis Fernando Fernández Fernández, han firmado la renovación del Acuerdo de Colaboración para la mejora del uso de la medicación en personas dependientes.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha manifestado hoy a través de una nota su “aplauso” a la exención del copago farmacéutico para menores con discapacidad y ha demandado su ampliación a todos los pacientes crónicos.
El estudio FinMHU-MCDA sobre criterios de financiación de medicamentos huérfanos en España destaca que factores como la calidad de vida del paciente, la gravedad, la existencia de alternativas terapéuticas o la capacidad para evitar costes asociados, deben incrementar su importancia en la toma de decisiones sobre financiación de este tipo de medicamentos.
La intervención del farmacéutico comunitario en la cesación tabáquica es efectiva tanto para la calidad de vida de los pacientes fumadores como para el sistema sanitario. Esta es la principal conclusión del estudio Evaluación económica del impacto del servicio farmacéutico de cesación tabáquica en la farmacia comunitaria, que ha llevado a cabo la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac)
Artículo de opinión de Luis Miguel Pastor García, presidente de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica sobre la eutanasia.
El Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ha premiado los proyectos de la Asociación Valenciana de Padres de Personas con Autismo (APNAV), la Asociación de Esclerodermia de Castellón (ADEC) y la Asociación Viktor E. Frank con un cheque de 2.000 euros a cada una.
Jesús Gómez, presidente de Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac) entre 2012 y 2020, será el presidente de la nueva comisión ejecutiva de la Fundación con que cuenta esta sociedad científica y que fue creada en 2019 en Barcelona.
Teva ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de humanizar la sanidad y así como destacar los proyectos que buscan mejorar este aspecto de la asistencia sanitaria en nuestro país.
Diariofarma ha organizado un encuentro de expertos para analizar las necesidades de los pacientes con Síndrome de Dravet, tanto desde el punto de vista asistencial como terapéutico y social.
La atención a los mayores frágiles supone grandes retos para la gestión sanitaria. Uno de ellos, es la colaboración del geriatra con otras especialidades, la denominada ‘Geriatría Transversal’, en la que deben participar disciplinas como la Ortogeriatría, la Oncogeriatría, la Hematogeriatría, la Cardiogeriatría y la Fármaco-Geriatría.
Las farmacias europeas ofrecen una amplia y creciente cartera de servicios farmacéuticos, con prioridades definidas en ámbitos como la seguridad y eficiencia, el fomento de la adherencia a los tratamientos o la gestión de la cronicidad. Así se avala en los resultados que del informe “Servicios Farmacéuticos en Europa: evaluación de las tendencias y valor que aportan”.
El Ministro de Sanidad, Salvador Illa se ha comprometido ante los pacientes “a seguir trabajando en convertirlos en el centro del sistema sanitario”. Illa ha realizado estas declaraciones en la clausura de VII Jornada Somos Pacientes, organizada por la asociación del mismo nombre y Farmaindustria. Las asociaciones por su parte piden participar “con su voz y su voto en los espacios clínicos y políticos”.
Artículo de opinión de Boi Ruiz es director de la Cátedra de Gestión Sanitaria y Políticas de Salud de la Universidad Internacional de Cataluña y ex-consejero de Salud de Cataluña sobre el Proyecto de Ley de Eutanasia.
Edelmira Córcoles, coordinadora del Grupo de Dolor de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac), ha manifestado que “la coordinación entre todos los profesionales, incluidos los farmacéuticos comunitarios”, es fundamental para reforzar la atención al paciente crónico.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) considera que la disponibilidad rápida de tratamiento, la evaluación con criterios adicionales y el empleo de la telefarmacia, pueden ser elementos fundamentales para la mejora en el tratamiento y la atención a pacientes con enfermedades raras.
El equipo que lidera la trasformación digital de Cofares presenta un modelo de consolidación de la farmacia como punto de unión entre todos los ‘stakenholders’ de la sanidad, basado en situar al paciente en el centro de interés.
El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña ha publicado la “Guía para el abordaje de la Hipertensión arterial desde la farmacia comunitaria” con el objetivo de proporcionar a los farmacéuticos comunitarios que atienden a personas hipertensas, o aquellas con riesgo de serlo
El Ministerio de Sanidad ha informado hoy, con motivo de la celebración del Día Mundial del Sida, que el Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por el VIH 2021-2030 incluirá el objetivo de ONUSIDA ’95-95-95’ (95% de las personas con VIH diagnosticadas, de las que el 95% estén en tratamiento y al menos el 95% con carga viral indetectable).
Farmaindustra ha informado que la industria farmacéutica tiene en la actualidad en desarrollo casi 160 medicamentos, según las cifras de EFPIA, mientras que en nuestro país el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) recoge 144 ensayos en marcha.
Cinfa ha editado un libro con el objetivo de homenajear a los pacientes a través de una obra que recopila fotografías y relatos. La obra, titulada “La mirada del paciente”, compila una selección de imágenes participantes en el certamen fotográfico del mismo nombre.
Fenin ha reiterado, con ocasión de la bajada del IVA a las mascarillas, que esta reducción se extienda a todos los productos sanitarios, que son “esenciales para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades”.

Actividades destacadas