NOTICIAS DE Cáncer colorrectal – PÁGINA
 1
Con 117 informes de posicionamiento terapéutico (IPT) en lo que va de 2023, este año será el más prolífico en la elaboración de estos informes.
El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (Imdea) trabaja en el análisis de las moléculas del intestino humano mediante un modelo de aprendizaje automático que permite el desarrollo de fármacos y complementos alimenticios con menores niveles de toxicidad para el organismo, al actuar localmente.
Las cuentas sanitarias de Cantabria crecerán en 2024 un 5,8% y destinarán más de la mitad a gasto en recursos humanos.
Investigadores del CNIO han descubierto que c-Src, sobreactivado en la mayoría de tumores, es capaz de ‘autoactivarse’, mediante un mecanismo molecular no descrito previamente.
Los colegios de farmacéuticos de Aragón presentan al consejero de Sanidad, José Luis Balero, diversas iniciativas para el desarrollo de los servicios que pueden prestar las oficinas de farmacia
Además, de nuevas terapias, en el Congreso ESMO 2023 se han presentado análisis sobre la utilidad de la inteligencia artificial (IA) en el área de oncología. Con buenos resultados.
Un nuevo informe de la Efpia apuesta por la Inteligencia Artificial y la atención en remoto como un medio para hacer frente al aumento de servicios provocado por el envejecimiento y la escasez de personal
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Consejería podrán un programa piloto a final de año para impulsar la captación de personas desde la oficina de farmacia
La encuesta de la compañía revela que gran parte de los países europeos estaría dispuesto a pagar por asesoramiento en cuidados de la piel, nutrición y ‘temas tabú’, en las boticas
Gepac publica dos protocolos sobre el abordaje de los “retrasos injustificados” y las situaciones en las que se niega a un paciente con cáncer el acceso a un tratamiento prescrito por un profesional.
Salud y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) firman un convenio de colaboración para aplicar el nuevo circuito de cribado de cáncer de cuello uterino (CCU),
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Asociación Española contra el Cáncer colaborarán para potenciar la labor del farmacéutico como recurso esencial en las políticas de prevención, detección y manejo del cáncer
Colegio y Consejería amplían esta colaboración, incluida  dentro del Plan de salud de Cataluña 2021-2025 como base para desarrollar el servicio de farmacia de proximidad
Con motivo del día mundial de esta afección, el CGCOF recuerda que los profesionales pueden actuar como agentes centinela contribuyendo a identificar síntomas y como educadores sanitarios
Los agentes del sector y los decisores del ámbito sanitario coinciden en la necesidad de dar pasos en la concertación de servicios profesionales sanitarios, si bien existen numerosos obstáculos que hay que solventar.
La propuesta pone en evidencia la diferencia en el tiempo de acceso, según la comunidad autónoma donde resida el afectado.
Catalina García que ha pasado en los últimos cuatro años de 157,5 millones de euros, “lejos de los 26,5 millones invertidos entre 2015 y 2018
Un estudio del IMIM-Hospital del Mar, con la participación de INCLIVA y otros centros de investigación, muestra que el oxaliplatino que se administra en algunos casos de cáncer de colon se acumula en las células sanas provocando resistencia al tratamiento y contribuyendo a que se vuelva a generar el tumor
El CGCOF plantea extender a todo el país los programas de colaboración que ya se desarrollan en varias comunidades
Se iniciará, en modo piloto, el informe Imjudo de acuerdo al nuevo procedimiento del Plan REvalMed
Está indicado, en combinación con otros tratamientos, para el cáncer de colon o recto, renal, pulmón, ovario y de mama
La inversión forma parte de la actuación conjunta entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), con un presupuesto disponible de 55 millones de euros gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Organización Farmacéutica Colegial elabora dos documentos que recogen las propuestas de la profesión para ampliar las capacidades del SNS en salud pública y reclama que “es imprescindible que el futuro marco normativo incluya a la profesión como uno de los pilares del nuevo sistema”
Cerca de 300 farmacias de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, País Vasco y Ceuta realizan 7.000 pruebas rápidas de VIH anualmente en una iniciativa conjunta con las consejerías
La SEFH entrega los premios y becas del 67 Congreso, la revista Farmacia Hospitalaria y los Servicios de Farmacia

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en