NOTICIAS DE Cirugía – PÁGINA
 3
Esta publicación analiza el estado actual del manejo de la HS incluyendo una evaluación de las prácticas clínicas vigentes, identificando las fortalezas y las áreas de mejora del proceso asistencial
Ana Pastor deja la política activa para presidir la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA), tras una destacada carrera en Sanidad y como presidenta del Congreso.
José Manuel Carrascosa, vicepresidente del área de Dermatología Pública de la AEDV.
La encuesta ‘Percepción social sobre la ciencia y la innovación en Salud’ de la Fundación Pfizer asegura que el 53% de la población ha aumentado su interés por estas disciplinas
El nuevo equipo, con Rafael Martínez Olmedo al frente, apuesta tamibén por la educación en salud.
Presenta una iniciativa en el Congrego para demandar la especial protección a las bajas laborales de este colectivo
La Organización Europea pone de relevancia ante la Comisión de Sanidad de la Cámara Alta la falta de un registro oncológico a nivel nacional y advierte que la situación española en cuanto a prevención sigue estando peor que en Europa
SEOM considera los fármacos inhibidores de PARP como “una revolución” que aporta también una mejoría en la calidad de vida a las pacientes
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos ha aprobado además cuatro nuevas indicaciones de dos medicamentos adicionales, ya autorizados y financiados previamente en otra indicación.
Un trabajo desarrollado en el Hospital de La Plana plantea que la intervención nutricional a pacientes con cáncer digestivo antes de una cirugía reduce en un 5 % el tiempo de ingreso
Un proyecto multidisciplinar liderado por la Universidad de Granada busca mejorar el tiempo de respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer de próstata
 Suponen hasta el 40% de las emisiones directas de algunos hospitales españoles 
849.535 personas permanecían en demora quirúrgica en diciembre de 2023, con un tiempo de espera medio de 128 días, aunque el 24% de los pacientes llevaban incluidos en lista desde hacía más de seis meses
El presidente gallego Alfonso Rueda pide al nuevo equipo surgido tras la remodelación del Gobierno “trabajar con aún más intensidad”
 La Comisión Permanente de Farmacia del CISNS aprobó estos documentos el pasado 26 de febrero
MSD ha organizado un evento con motivo de la financiación por el SNS de prembrolizumab en el tratamiento en fase temprana del cáncer de mama triple negativo.
14 sociedades científicas presentan la Guía Giro donde demandan además un pacto de Estado contra la obesidad centrado en 4 retos: preventivo, diagnóstico, terapéutico y de seguimiento
El catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, José María Gimeno Feliu, ha realizado un repaso sobre los males que acechan a la compra pública y ha aportado soluciones para que no sea un lastre para la competitividad del país.
Expertos recomiendan extender los programas de vacunación sin distinción de sexo y los cribados poblacionales como medida de prevención ante  una de las ITS más comunes en la actualidad
“La aprobación de Amtagvi representa la culminación de los esfuerzos de investigación científica y clínica que conducen a una nueva inmunoterapia con células T para pacientes con opciones de tratamiento limitadas", asegura  Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación de la agencia americana
La investigación se basa en la utilización de sus células madre con capacidad de regular la respuesta inmune del organismo y controlar la enfermedad con los menores efectos secundarios posibles
El objetivo del estudio CAR4SAR es demostrar la seguridad de esta terapia, que permitirá continuar con la investigación hasta ofrecer un tratamiento más seguro y eficaz.
El Barómetro Sanitario 2023 mantiene los indicadores de satisfacción prácticamente igual que en 2022: un 56,7% de los ciudadanos considera que el sistema funciona bien o bastante bien; en 2012 ese rango de opiniones acogía al 71,4% de los encuestados
Actualizar la formación de los profesionales relacionados con el cáncer de pulmón y las metástasis cerebrales secundarias es el objetivo del proyecto Cebra.
INFAC, una publicación de Osakidetza, recoge las últimas novedades en el tratamiento de la obesidad desde la farmacia: “Para que los fármacos sean efectivos deben acompañarse siempre de cambios en el estilo de vida”

Actividades destacadas