Profesión

Merck cumple 100 años impulsando la salud, la economía y la sociedad en España

Merck ha celebrado su centenario en España, destacando su legado de innovación científica, impacto económico y transformación social. La compañía, con 1.300 empleados y tres plantas de producción, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el progreso.
Participantes y directivos de Merck tras la gala.

Merck ha conmemorado su centenario en nuestro país con un evento que, bajo el lema “Cien años en España cuidando la salud de las personas, el país y el planeta”, reunió a cerca de 200 personas, para celebrar 100 años de presencia desde que abrió su primera oficina comercial en Barcelona en 1924. La compañía cuenta hoy con aproximadamente 1.300 empleados y tres plantas de producción en Tres Cantos (Madrid) y Mollet del Vallès (Barcelona).

La presidenta del Comité Ejecutivo y CEO de Merck, Belén Garijo, quien es la única mujer al frente de una empresa que cotiza en el DAX alemán, destacó: "El peso de un centenario es el legado que lleva consigo. Hoy es el primer día de otros cien años por venir para una compañía Merck en España que ha demostrado su capacidad para adaptarse a los tiempos. Sin perder nunca su esencia: promover un progreso humano sostenible que garantice un futuro próspero a las generaciones venideras".

El evento contó con la presencia de Juan Fernando Muñoz Montalvo, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del SNS, Eva Ortega-Paíno, secretaria general de Investigación, y Daniel Rodríguez Asensio, viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid y durante el mismo participaron destacadas personalidades como la investigadora del CNIO y primera mujer española astronauta de reserva de la Agencia Espacial Europea, Sara García; la bióloga y divulgadora científica, Odile Rodríguez de la Fuente; y Julio Mayol, catedrático de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid. Cada uno de ellos abordó los retos futuros en el ámbito de la salud, destacando la importancia de la innovación, la inversión en ciencia y la sostenibilidad.

Durante su intervención, Sara García señaló: "España ha sido y sigue siendo cuna de grandes científicos. Pero para acelerar la llegada de avances es fundamental que sigamos invirtiendo en ciencia. Animemos a nuestros jóvenes a estudiar carreras científicas y a ser curiosos porque la curiosidad es una fuerza poderosa que puede llevarnos muy lejos incluso más allá de este planeta".

Julio Mayol, por su parte, destacó el rol que las nuevas tecnologías van a desempeñar en el tratamiento de enfermedades y en la mejora de los sistemas sanitarios: “en 100 años nada será como es ahora. La inteligencia no humana va a inducir profundas transformaciones en nuestra sociedad y, por supuesto, en cómo mejoramos la salud de las personas. De nuevo, está en nuestras manos hacer que ese cambio nos lleve a un futuro mejor”.

Odile Rodríguez de la Fuente añadió: "Hemos llegado a un punto de inflexión en el que debemos poner nuestro ingenio, imaginación, creatividad y capacidad cooperativa al servicio de la Vida. Los desarrollos científicos y tecnológicos nos ofrecen una oportunidad única para reintegrarnos en la biosfera y ayudar a sanarla".

La empresa, que ha invertido 120 millones de euros en sus plantas de producción en los últimos cuatro años, tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Sus instalaciones operan con energía 100% renovable y han reducido casi al 100% los residuos y un 20% el consumo de agua.

Manuel Zafra, presidente de Merck en España, subrayó: "En los últimos 4 años hemos invertido 120 millones de euros en nuestras plantas de producción para garantizar su capacidad productiva presente y futura. Queremos que nuestro impacto sea duradero y sostenible. Estamos muy orgullosos de celebrar un siglo de actividad en España y puedo garantizar que nuestro compromiso con las personas, el país y el planeta continúa firme".

Merck en España también fomenta el empleo estable y de calidad, creando tres empleos indirectos por cada nuevo puesto de trabajo generado. La empresa impulsa iniciativas como ClosinGap y Genera Talento para promover la igualdad de género y combatir el edadismo.

Con un enfoque en dejar la mayor huella en las personas y la menor en el planeta, Merck sigue siendo un motor de transformación social y científica en España, comprometido con un futuro sostenible y próspero para las próximas generaciones.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en