NOTICIAS DE Covid-19 – PÁGINA
 119
El Gobierno ha aprobado dejar en el 0% el IVA del material sanitario que los productores nacionales vendan a entidades públicas, sin ánimo de lucro y centros hospitalarios.
Novartis ha anunciado la puesta a disposición de la Aemps su fármaco ruxolitinib para tratar a pacientes con neumonía grave por Covid-19 que estén experimentando tormenta de citoquinas. La Agencia ha especificado que solo se usará la presentación de comprimidos de 5 mg y preferiblemente en el marco de ensayos clínicos o por uso compasivo.
El presidente de Farmaindustria, Martín Sellés, y su director general, Humberto Arnés, han mantenido una vídeoconferencia con los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, donde les han trasladado los esfuerzos del sector para garantizar suministros y para investigar nuevos tratamientos y vacunas frente a Covid-19.
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha informado del circuito establecido para la entrega de medicamentos hospitalarios a domicilio a pacientes con problemas de movilidad, aislados o pertenecientes a grupos de riesgo. Participan los servicios de Farmacia, Cruz Roja, Protección Civil y la Policía Local.
El Consejo General defiende la aplicación de un mecanismo flexible para la revisión de los precios máximos que permita el ajuste a las fluctuaciones del precio de mercado.
El NIH y su Fundación están promoviendo el trabajo conjunto de una docena de compañías biofarmacéuticas innovadoras, los centros para el control y prevención de enfermedades y las agencias americana y europea de medicamentos para desarrollar una estrategia de investigación coordinada y encontrar tratamientos y vacunas frente a Covid-19.
Ya está disponible la tercera edición del informe del informe 'Innovación en Farmacia Hospitalaria. Ejemplos que definen el presente y futuro de la profesión’, con varios de los proyectos innovadores más destacados de 2019.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la necesidad de transparencia en la información y datos que se ofrecen y, en concreto a cuenta de las cifras de test PCR que ha anunciado Fernando Simón.
Fernando Simón ha asegurado hoy que en España se han hecho casi 1,6 millones de PCR frente al covid-19 en las últimas cuatro semanas, cifra que no concuerda con la que van ofreciendo las comunidades autónomas: 727.000 en ese mismo periodo.
La CE, la EMA y la red de jefes de agencias han acordado una serie de medidas para "evitar cualquier problema de suministro, asegurando al mismo tiempo que se mantienen en todo momento los estándares europeos de calidad, seguridad y eficacia".
Sefac se queja de que el documento publicado por el el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo el título 'Prevención de riesgos laborales vs Covid-19' incluye a la farmacia en el apartado de establecimientos comerciales, junto a ópticas, ortopedias, estancos o supermercados, en vez de sanitarios.
Artículo de opinión de Fernando Ribot, farmacéutico comunitario de las Islas Baleares y tesorero de Asprofa sobre los efectos que la polémica de los precios de los productos para protección frente al covid-19 tienen en los farmacéuticos.
La patronal de las empresas de tecnología sanitaria habría remitido una carta al ministro de Sanidad para pedirle "contundencia ante los casos puntuales" de especulación, y también "que evalúe el impacto de cualquier intervención en la capacidad para adquirir mascarillas".
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) será la encargada de establecer el precio de las mascarillas higiénicas, antisépticos y otros productos necesarios para minimizar el riesgo de propagación del covid-19
Entre los nuevos medicamentos incorporados se encuentran presentaciones de cefditoreno; ciclosporina; colchicina; diazepam; furosemida; haloperidol; isofluorano; levomepromazina; nicardipino y sevoflurano.
En los últimos días se han producido alteraciones en la información sobre los afectados por el covid-19 que distorsionan la fiabilidad de la serie. Alteraciones tanto en el número de casos por haber contabilizado asintomáticos como en los fallecidos al empezar a incluir los fallecidos fuera del sistema sanitario.
Sanofi contribuirá con su antígeno, la proteína S del coronavirus SARS-CoV-2, que ha desarrollado basándose en el ADN recombinante, mientras que GSK aportará su tecnología de adyuvantes. Prevén que, si es aprobada, podría estar disponible en el segundo semestre de 2021.
El secretario general de FEFE, Carlos Gallinal, ha remitido una carta a los ministros de Hacienda y Sanidad solicitando la reducción del IVA a un 4% para todos los productos relacionados con la protección frente al coronavirus durante el tiempo en que sean necesarias.
El CGCOF ha actualizado sus datos, que hablan de 493 profesionales ingresados o guardando cuarentena por coronavirus y 48 farmacias cerradas temporalmente.
Sefac) ha publicado el documento 'Propuesta para la dispensación y entrega de medicamentos y productos sanitarios en el domicilio del paciente desde la farmacia comunitaria durante el Estado de Alarma por COVID-19', que incluye la definición de un procedimiento que facilite actuar a los farmacéuticos comunitarios de forma protocolizada.
Sanidad trata de poner orden y homogeneizar la información que recibe de las comunidades autónomas sobre casos y defunciones de covid-19, así como recursos asistenciales utilizados desde el principio y disponibles cada día.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la homogeneidad en los datos que ofrecen las comunidades autónomas.
En los últimos cinco días, entre el 11 y el 16 de abril, el número básico de reproducción (R0) ha crecido en 13 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas. Según el último dato, el R0 ya es superior a 1 en seis comunidades.

Actividades destacadas