NOTICIAS DE Covid-19 – PÁGINA
 120
HM Hospitales ha decidido poner a libre disposición de la comunidad científica internacional una base de datos clínica anonimizada con toda la información disponible sobre los pacientes tratados en sus centros hospitalarios por el virus SARS-CoV-2.
Un estudio realizado en Islandia viene a dar más luz sobre el efecto de la aplicación masiva de test y sus implicaciones en la propagación temprana del virus SARS-Cov-2, causante de la enfermedad covid-19 demuestra la necesidad de hacerlo para frenar la enfermedad.
Artículo de opinión de la Junta Directiva del Capítulo Español de ISPOR en el que se analizan las actuaciones realizadas con el covid-19 y se plantean la necesidad de avanzar en eliminar medidas cortoplacistas y economicistas y evitar la inequidad.
Un estudio publicado por Fedea estima los efectos del Estado de Alarma y el número de casos evitados con respecto a la opción de no haber confinado a la población. También evalúa el impacto de haber tomado la medida una semana antes, el 7 de marzo.
Ayer Cataluña anunció el número de fallecidos en lugares distintos de los hospitales del sistema sanitario y que, por tanto, no habían sido diagnosticados de covid-19. Son, de momento, 3.242 más que los que se recogen en el registro oficial del Ministerio de Sanidad.
El Ministerio de Sanidad ha extendido la validez de todas las prescripciones de tratamientos crónicos activos a los beneficiarios de las mutualidades de funcionarios.
Las empresas de distribución farmacéutica están gestionando desde hace semanas la compra de mascarillas para ponerlas a disposición de las oficinas de farmacia a la mayor brevedad posible.
La inversión en Salud Pública alcanzó en 2018 los 798,8 millones de euros, cifra que solo supone 16,99 euros al año por persona, un 1,12% de la inversión total en Sanidad durante 2018.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la inversión en Salud Pública que se realiza en España y que es totalmente insuficiente para afrontar los retos a los que debe dar respuesta.
Esta nueva cifra, según han explicado fuentes del departamento de Alba Vergés, se debe a que ahora han empezado a contabilizar información obtenida a partir de la información aportada por las funerarias.
La Junta de Andalucía ha hecho público el origen de la aportación de material sanitario para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para afrontar el covid-19: Junta, 87%, Inditex, 8,25%; Ministerio de Sanidad, 4,21%
La oposición reclama cada vez más certezas de futuro al Gobierno, critica su actuación y los resultados obtenidos en el abordaje del covid-19, al tiempo que el Ejecutivo se blinda escudándose en los técnicos.
Gobierno y oposición mantienen a día de hoy su distanciamiento. Mientras que el Ejecutivo defiende las medidas que han tomado y exige unidad, la oposición le critica la falta de un plan y reclama certidumbres para el futuro.
Artículo de opinión de Gonzalo París, profesor Investigador Honorífico en la Facultad de Farmacia de la UAH, analizando la situación causada por el covid19 en España y la previsión que se tenía que haber hecho al respecto años atrás.
La SEFH ha informado de la puesta en marcha, el pasado 1 de abril, del proyecto ‘Fondo solidario’, que ha servido para poner envases para el acondicionamiento de solución hidroalcohólica, mamparas, sistemas para el envío a domicilio y material de protección a disposición de 120 servicios de Farmacia.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la última decisión del Gobierno que impide a los centros privados de diagnóstico realizar de forma privada test de covid-19.
El comité organizador de Infarma Madrid 2020, que había decidido posponer su celebración hasta finales de junio, ha decidido, de acuerdo a la evolución de los acontecimientos y del uso de Ifema centro sanitario de soporte para Covid-19, trasladar definitivamente la convocatoria a marzo de 2021.
El Boletín Oficial del Estado de este martes 14 de abril recoge la Orden SND/344/2020, de 13 de abril, por la que se establecen medidas excepcionales para el refuerzo del Sistema Nacional de Salud y la contención de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, relacionadas con la gestión de los recursos para el diagnóstico.
La patronal recuerda las muertes de farmacéuticos y los cierres de farmacias y habla de "medidas atropelladas" del Gobierno en materia laboral y económica. Se apoya en datos de consultoras para augurar una caída de ventas de entre el 5 y el 10% en 2020.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha anunciado la firma de un acuerdo con Cáritas, organización que sumará voluntarios (cuenta con un total de 84.551 en todo el país) a la red que inicialmente se habría creado con Cruz Roja Española para la entrega domiciliaria de medicamentos, con y sin receta médica, productos sanitarios y productos de salud.
María José Sierra, jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, ha explicado los principios en los que se basarán para definir la desescalada.
Según el Instituto de Salud Carlos III, solo Cantabria, Castilla-La Mancha y La Rioja han visto reducir su indicador del 12 al 13 de abril.
Roche ha informado de la inclusión de los primeros pacientes españoles en el primer ensayo clínico a gran escala para evaluar la seguridad y la eficacia del fármaco tocilizumab para tratar la neumonía por Covid-19 y espera los primeros resultados preliminares para principios de verano.
Un grupo formado por economistas de la salud, investigadores y salubristas ha publicado el artículo 'La salida: retomar el trabajo (Fugong Fuchan)', en el que opinan sobre algunos pasos convenientes para proteger la salud pública y reactivar la economía una vez superada la primera oleada de Covid-19

Actividades destacadas