NOTICIAS DE Inmunología – PÁGINA
 2
Sanidad quiere abrir la red a más centros e incluir nuevas terapias
Una investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla revela el importante papel de una molécula en el control del VIH en tejido
El síndrome de fosfoinositida 3-quinasa delta activada (APDS) es una inmunodeficiencia rara hereditaria sin tratamiento farmacológico aprobado. Los expertos coinciden en la necesidad de elaborar una ruta asistencial que facilite el diagnóstico y manejo de los pacientes. Para profundizar sobre el APDS, Diariofarma ha organizado un coloquio online.
Un trabajo de la Universidad Politécnica de Madrid describe la influencia de varias sustancias que pueden aumentar los síntomas en patologías como la conjuntivitis y la rinitis alérgica en distintas poblaciones de la Comunidad de Madrid
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) considera imprescindible destinar las vacunas necesarias a los países africanos que están sufriendo esta crisis sanitaria. Los facultativos se declaran preocupados por el aumento de casos en niños.
El síndrome de fosfoinositida 3-quinasa delta activada (APDS) es una inmunodeficiencia rara hereditaria sin tratamiento farmacológico aprobado. Descubre su impacto y manejo actual. Para profundizar sobre el APDS, Diariofarma ha organizado un coloquio online.
La miastenia gravis es una enfermedad rara que afronta un nuevo pardigma gracias a la llegada de fármacos que actúan sobre la etiología de la enfermedad. Así se ha visto en un coloquio online organizado por Diariofarma y que ha servido para profundizar en las claves de esta enfermedad.
El primer beneficiario, de 57 años y 8 padeciendo la enfermedad, ha superado ya la primera fase del proceso
Se trata de la segunda CAR-T del centro catalán autorizada para  su uso en enfermedades hematológicas
Hasta 17 sociedades científicas, federaciones y asociaciones respaldan la PNL sobre la reducción de la huella de carbono, pero piden que sean los profesionales sanitarios los que evalúen si paciente puede utilizar correctamente los inhaladores de polvo seco y niebla fina, en lugar de los tradicionales
Científicos del Servicio Andaluz de Salud Determinan que el aripiprazol disminuye el riesgo de muerte asociado a esta enfermedad
En el encuentro se presentó la Guía de práctica farmacéutica en EII del grupo de trabajo GTEII y MAPEX como herramienta de guía y soporte de la atención farmacéutica a las personas con EII.
El Ministerio de Sanidad incluirá criterios medioambientales en el Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y en la Ley de Garantías para que influyan en las decisiones de financiación y precio de los medicamentos.
Patología y fisiopatología, tecnología biofarmacéutica, genética y farmacogenómica, inmunología, farmacia clínica, atención farmacéutica, farmacia social, salud pública incluida la epidemiología, práctica farmacéutica y farmacoeconomía, entre las nuevas competencias que abarca la modificación de la norma sobre el reconocimiento de cualificaciones europea
Lyfegen destaca la importancia de los acuerdos de compra basados en valor, frente a los convencionales basados en precio, y ofrece soluciones innovadoras para gestionar estos procesos complejos.
La EMA ha iniciado una revisión del metamizol tras la retirada del medicamento en Finlandia por riesgos de agranulocitosis. El PRAC evaluará la evidencia y emitirá recomendaciones.
El COF de Almería organiza una jornada sobre el manejo integral de estas patologías, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y el apoyo continuo a los pacientes
Una serie de artículos publicados en el Journal of Gobal Health documentan la evidencia científicas de los impactos del cambio climático en etapas clave de la vida
La nueva presidenta sustituye a María José Sánchez se será vicepresidenta; Iván Silva director de Acceso al Mercado para el clúster del Sur se incorpora a la Junta Directiva como vocal y Sergio Bullón continuará como tesorero
La compañía ha transmitido a profesionales, pacientes y sociedad en general su apuesta por la innovación y ha explicado didácticamente las claves de tres de las herramientas que en el futuro permitirán nuevos y mejores medicamentos.
La Fundación AstraZeneca renueva su convenio con el Instituto de Salud Carlos III para la evaluación de los proyectos presentados para evaluar los proyectos que se presenten a los VIII Premios Jóvenes Investigadores
Un proyecto multidisciplinar liderado por la Universidad de Granada busca mejorar el tiempo de respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer de próstata
Los componentes obtenidos tiene como destino el autoabastecimiento del Sergas
Los pediatras lamentan que la desinformación propicie la pérdida de ocasiones para vacunar a la población infantil, pudiendo prevenir así numerosas enfermedades
Un nuevo estudio de IQVIA analiza las tendencias globales en I+D, incluyendo niveles de inversión y áreas terapéuticas clave.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.