NOTICIAS DE Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos – PÁGINA
 9
El Plan Anual Normativo 2022 del Ejecutivo incluye un total de cinco leyes y 17 reales decreto que serán impulsados por el Ministerio de Sanidad a lo largo del presente ejercicio. Entre ellos destaca la modificación de la Ley de Garantías en aspectos como la financiación de medicamentos, la modificación del mecanismo de acceso en situaciones especiales o una nueva regulación de la formulación magistral.
La sociedad científica asegura que el programa de atención telefónica “no genera ningún conflicto con la actividad de los farmacéuticos de las oficinas de farmacia, dado que las consultas a resolver son las que los pacientes ya transmiten al centro de salud”.
7,42 millones de euros repercutirán directamente en el ciudadano dado que, al bajar el precio de los medicamentos, aportará menos en su dispensación, conforme a su régimen de aportación farmacéutica.
El CGCOF ha presentado su Agenda digital, un proyecto que incorpora hasta 28 iniciativas distribuidas en cinco ejes de actuación para mejorar la gestión en el ámbito del medicamento y en beneficio de los pacientes. En objetivo buscado es situar a la Farmacia a la vanguardia sanitaria”.
El objetivo de la cita es presentar y aunar a la especialidad en torno a los cuatro criterios FARO (Farmacia, Adaptación, Resultados y Oportunidades) para la próxima década
Diversos expertos aseguran en una jornada del COFM que la participación de la red de oficinas puede ser una oportunidad para dar un salto cualitativo en los programas de Salud Pública
Darias reitera el compromiso del Gobierno de  incluir en la reforma de la Ley de Garantías la consolidación de la dispensación no presencial de medicamentos hospitalarios
Entrevista a Matilde Sánchez, presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) en la que analiza la situación del sector, su aportación durante la covid-19 y las claves que marcarán el desarrollo futuro de la distribución en nuestro país.
El Ministerio de Sanidad ha iniciado la exposición pública para alegaciones del borrador de Orden de Precios de Referencia para 2021. La principal novedad es que se vuelven a crear los conjuntos en función de la clasificación ATC-5.
La Asociación Española de Biosimilares (Biosim) ha presentado su Memoria Bienal 2019-2020 durante la jornada ‘Presente y futuro de los Biosimilares’ que ha organizado de forma semipresencial este miércoles.
El anuncio realizado por la ministra de Sanidad, Carolina Darias de consolidar la dispensación no presencial de medicamentos hospitalarios con su inclusión en la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento, ha sido calificado como “buena noticia” desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
El Consejo General de Farmacéuticos ha celebrado una edición extraordinaria de su entrega de medallas y Premios Panorama en la que se ha homenajeado a los farmacéuticos fallecidos por la covid-19 y se ha ensalzado la labor de estos profesionales frente a la pandemia.
Los procedimientos de precio y reembolso de los medicamentos están regidos por una normativa que data de principios de los años 90 del siglo pasado y, además, últimamente se están modulando a través de figuras planificadoras que no otorgan las garantías que requeriría el proceso.
Begoña Barragán, presidenta del Grupo Española de Pacientes con Cáncer (Gepac) asegura que el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia que el Gobierno ha enviado a Bruselas “ anuncia reformas legales, cuyo alcance desconocemos pero que, a juzgar por los propósitos del Plan, generan grave inquietud para los pacientes y para las Asociaciones que los representamos”.
La Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (Adefarma) se ha mostrado contraria al anteproyecto de Orden a que regulará la prescripción enfermera en Madrid.
La Comunidad Valenciana ha iniciado el procedimiento administrativo para elaborar una Orden de desarrollo del Programa de Optimización e Integración Terapéutica.
Los farmacéuticos de Atención Primaria (FAP) defienden su preparación para desarrollar su papel en el almacenamiento, custodia, conservación y distribución de las vacunas frente al SARS-CoV2 en España.
Segunda parte de la entrevista con la directora general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, Patricia Lacruz, en la que se aborda especialmente el Plan de Genéricos y Biosimilares, así como las medidas contenidas en los Presupuestos Generales del Estado.
El Defensor del Pueblo ha instado a la Generalitat Valenciana a dejar sin efecto una resolución de 2009 que habilitaba a la dispensación hospitalaria de diversos medicamentos no sometidos a reservas singulares en el resto de España.
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretendía impulsar la modificación de la legislación en materia de financiación y fijación de precios de los medicamentos ha sido retirada de su tramitación.
El Gobierno ha incluido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 (PGE21) una modificación de la Ley de Garantías para la forma de creación de los conjuntos en el sistema de precios de referencia des desde principio activo a ATC-5
El papel de la farmacia en la campaña de vacunación de la gripe, con el objetivo de colaborar la lograr incrementar las coberturas vacunales fue uno de los asuntos abordados en el debate de políticos de una jornada organizada por la Asociación Española de Vacunología (AEV).
La directora general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, Patricia Lacruz, ha explicado algunos de los proyectos en que está trabajando en materia farmacéutica. El principal, lograr la sostenibilidad del sistema en un entorno económico de recesión.
La directora de la Aemps ha participado en el XX Encuentro de la Industria Farmacéutica, donde ha aludido a las disposiciones de la Directiva 2001/83 y la Ley de Garantías y Uso Racional que admiten la autorización excepcional de medicamentos en casos como el de la pandemia, aunque ha insistido en que, de recurrir a esta vía, será siempre con la evidencia suficiente para garantizar un balance beneficio-riesgo favorable.
El Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAFPF) ha elaborado un documento de consenso en el que explica su visión acerca de los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) y plantea cambios tanto en su configuración como en los procesos de elaboración.

Actividades destacadas