NOTICIAS DE Médula – PÁGINA
 4
La esclerosis múltiple -que este domingo, 30 de mayo, celebra su Día Mundial– es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes entre los adultos jóvenes y supone la segunda causa de discapacidad en este grupo de población, tras los accidentes de tráfico y laborales, con una mayor prevalencia en mujeres. Afecta a más de 2,2 millones de personas en el mundo y a unas 55.000 en España.
La Comisión Permanente de Farmacia ha acordado hoy el precio del ARI-0001, el primer CAR-T desarrollado de forma pública en Europa y con autorización por la Aemps para tratar la leucemia linfoblástica aguda de células B CD19+, uno de los cuatro tipos principales de leucemia, en recaída o refractaria tras un mínimo de dos líneas de tratamiento o en recaída post-trasplante en pacientes adultos mayores de 25 años.
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) asegura que la mortalidad global por covid-19 en los pacientes hematológicos es muy elevada, especialmente en los que tienen cáncer de la sangre y receptores de trasplante de médula ósea, situándose entre el 20% y el 30%.
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) considera "fundamental seguir avanzando en el conocimiento y abordaje, de las enfermedades raras (EE.RR.) así como en el desarrollo de tratamientos de nueva generación, que ofrecen una mayor eficacia o alternativa de aplicar terapias personalizadas”
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, quiere hacer un homenaje a las miles de farmacéuticas que desarrollan su labor profesional en distintos ámbitos científicos.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha aprobado la terapia CAR-T ARI-0001, desarrollada por el Hospital Clínic de Barcelona y que se utilizará en un subgrupo de pacientes mayores de 25 años con leucemia linfoblástica aguda (LLA).
AstraZeneca asegura que la autoridad reguladora ha dictaminado que es seguro seguir con el ensayo. Oxford apela a motivos de "confidencialidad" para no revelar los detalles de la evaluación, la cual habría sido llevada a cabo por un comité independiente.
Varios expertos del mundo de la investigación académica sobre terapias avanzadas han participado en un encuentro organizado por la Organización Médica Colegial y Salud por Derecho, bajo el título ‘Presente y futuro de las CAR-T públicas’, y se han referido a la asignación de la exención hospitalaria, la autorización de comercialización y la fijación de precio y financiación.
Actualmente, hay tres ensayos clínicos con terapias avanzadas para ELA, miocardiopatía dilatada de origen idiopático y enfermedad injerto contra huésped aguda, además de otros dos proyectos en fase preclínica.
Varios FH han publicado un artículo en la Revista 'Farmacia Hospitalaria' de la SEFH, en el que analizan las funciones que deben desempeñar estos profesionales con las CAR-T: desde la selección del tratamiento, hasta el seguimiento posterior a su aplicación.
La SEHH organizó la IV Jornada de Periodistas 'Avanzando en el cuidado del paciente hematológico' en la que se abordaron algunos retos derivados de estas terapias en el plano económico y también clínico. Pese a ello, la expectación es grande.
La Comunidad de Madrid ha editado una hoja informativa para que los pacientes conozcan las características generales de los medicamentos CAR-T, los procedimientos para su indicación y autorización del tratamiento y los hospitales en los que pueden ser administrados en la región.
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha presidido la reunión del Grupo de Trabajo Institucional del 'Plan para el abordaje de las Terapias Avanzadas en el SNS', donde se han aprobado los criterios para designar centros para administrar las CAR-T.
El Aula de la Salud del COF de Sevilla han ofrecido a lo largo de 2018 más de medio centenar de sesiones formativas, dirigidas a distintos colectivos de la población.
Natividad Cuende, directora ejecutiva de la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas, detalla la labor de este organismo y da algunas claves la incorporación de estos tratamientos a los sistemas sanitarios sin que pongan en peligro su sostenibilidad.
La Comunidad de Madrid quiere incrementar el número de donantes de médula registrados en 7.000 más al año con el objetivo de cumplir con el Plan Nacional de Médula Ósea.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha informado de la designación de la farmacéutica Estela Moreno como miembro del Pharmacist Committee de la Sociedad Europea de Trasplante de Sangre y Médula (EBMT).
Los colegios oficiales de farmacéuticos de Huesca, Zaragoza y Teruel han firmado un acuerdo de colaboración con la entidad pública Banco de Sangre y Tejidos de Aragón.
El consejero de Sanidad de Canarias, José Manuel Baltar, confirmó que hay 34 casos diagnosticados, aunque solo 10 en edad pediátrica, y no todos son candidatos al tratamiento con este fármaco.
El Gobierno de Aragón ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón con los colegios de farmacéuticos
Grupo Hefame ha celebrado una nueva edición, la quinta, de la campaña 'Dona Sangre, Dona Vida' en sus instalaciones de Santomera, Murcia.
El presidente de la SEFH ha participado en un debate sobre programas de soporte a pacientes, y ha destacado algunos de los proyectos que se están realizando a nivel de farmacia hospitalaria, que ayudan, en su opinión, "a humanizar la sanidad".

Actividades destacadas