La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) está trabajando actualmente en ocho líneas de actuación para convertir a España en un ‘hub’ de medicamentos y “posicionar al país como líder en la producción de medicamentos a nivel mundial”. Así ha respondido el Gobierno de España a una pregunta lanzada por el grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados, donde se pedía al Ejecutivo que diera explicaciones sobre esta cuestión, incluida como uno de los ejes de la Estrategia de la Industria Farmacéutica.
Las ocho líneas de actuación se basan en primer lugar en el fomento de la innovación, a través del “apoyo a la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos y tecnologías sanitarias”. En esta línea incluye el Ejecutivo la creación de la Oficina de Apoyo a la Innovación y Conocimiento sobre Medicamentos, dentro de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Igualmente se plantea facilitar la realización de ensayos clínicos, fundamentalmente “simplificando los procesos” para la realización de estos estudios; algo que desde el Gobierno se considera que “atrae a empresas farmacéuticas internacionales a realizar sus estudios en el país”.
Por otro lado, el Gobierno plantea como otro eje de acción la colaboración internacional y a partir de ella la cooperación y el intercambio de conocimientos con otros países. También se señala el compromiso por parte del Ejecutivo por la mejora de la regulación para “garantizar la seguridad y eficacia, lo que aumenta la confianza de las empresas en el mercado español”.
Igualmente la simplificación de trabas burocráticas y del tiempo de aprobación de medicamentos, “se están implementando varias medidas legislativas clave diseñadas para mejorar la eficiencia del sistema regulatorio y facilitar el acceso a nuevos tratamientos para los pacientes”.
En esta línea el Gobierno indica que está simplificación actualmente “se está revisando” al tiempo que alude a la implementación de plataformas digitales “para la gestión de solicitudes y la comunicación con las empresas farmacéuticas está en marcha”. Esto incluye el uso de sistemas electrónicos para la presentación y seguimiento de expedientes.
En relación con la necesaria reforma legislativa el Gobierno alude al cambio europeo “que también afecta a España”, y que busca reducir la carga administrativa y acelerar la disponibilidad de medicamentos en el mercado.