NOTICIAS DE Redes Sociales – PÁGINA
 16
Del 22 al 26 de junio se va a lanzar una campaña en la que los farmacéuticos harán visibles algunas buenas prácticas que reflejen su labor comunitaria.
‘El ladrón de nuestras vidas. Covid 19: las claves de la pandemia’ es un libro que tiene como objetivo “plasmar los elementos más relevantes de la gestión de la pandemia causada por la Covid-19, así como las impresiones y las vivencias que este proceso me ha generado”
El ex secretrario general de Sanidad y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, José Martínez Olmos, se ha embarcado en un nuevo proyecto editorial. Se trata de 'El ladrón de nuestras vidas: Covid-19 las claves de la pandemia', donde analiza la gestión y recoge algunos testimonios.
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha organizado un 'webinar', en el que se ha reflexionado sobre cómo la pandemia está influyendo en la aceleración del proceso de adopción y generalización de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en este ámbito.
Fernando Simón continúa sin dar el paso de recomendación abierta de las mascarillas en el ámbito público, pese a que reconoce que “es una medida de prevención que puede ayudar mucho en la pandemia y sobre todo en lo que nos queda en esta última fase”.
El BOE publica el precio máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas y el gel hidroalcohólico, que entrará en vigor el viernes 24 de abril. Entre los farmacéuticos ha saltado
Artículo de opinión de Fernando Ribot, farmacéutico comunitario de las Islas Baleares y tesorero de Asprofa sobre los efectos que la polémica de los precios de los productos para protección frente al covid-19 tienen en los farmacéuticos.
La Junta de Andalucía ha hecho público el origen de la aportación de material sanitario para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para afrontar el covid-19: Junta, 87%, Inditex, 8,25%; Ministerio de Sanidad, 4,21%
Artículo de opinión de Antonio Mingorance, presidente del Consejo Andaluz de COF sobre las acusaciones a las farmacias de hacer negocio indebido con las mascarillas.
Richard Horton, editor jefe de The Lancet, ha ofrecido su visión acerca de la situación existente con el coronavirus en el Reino Único en una entrevista realizada por la BBC que se ha hecho viral en las redes sociales.
La Aemps ha anunciado el lanzamiento de una plataforma digital, 'En red contra Covid-19', para compartir datos en el seno de la Red de Autoridades de Medicamentos de Iberoamérica sobre tratamientos, ensayos clínicos y guías técnicas para personal de la salud, entre otros.
El Consejo General de COF, Farmaindustria y compañías como Hefame han lanzado campañas por el Día de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, ensalzando la labor de estas en el sector.
Fedefarma presentó a sus socios de la Comunidad Valenciana sus soluciones tecnológicas para ayudar a la farmacia en la digitalización. Entre esas soluciones destacan 'Canal farmacia on line', 'Repofarma' y 'farmaoffice go'.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, junto a la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), han organizado un webinar sobre las app que recomiendan cosmética.
'Infarma Madrid 2020' ha anunciado que volverá a poner en marcha su propio laboratorio de ideas para transformar la farmacia, en un espacio bautizado como 'Innovación con Iniciativa', donde tendrán lugar las actividades de @InfarmaInnova e 'Iniciativas de Éxito'.
"Somos de genéricos" es el lema de una campaña de concienciación ciudadana con la que Aeseg quiere transmitir que los valores de solidaridad, sostenibilidad y responsabilidad vinculados a distintos ámbitos de la vida son compartidos por los genéricos.
El que fuera secretario general de Sanidad (2005-2011) y portavoz del ramo por parte del PSOE en el Senado (2016-2019), José Martínez Olmos, ha publicado 'Generar confianza en una crisis: ¿Es posible?', libro donde aborda la importancia de una buena comunicación para gestionar alertas sanitarias, como la de la listeriosis o el coronavirus.
El Colegio de Médicos de Madrid y la Asociación de Medicina de la Industria Farmacéutica recuerdan que "los medicamentos no son un objeto de consumo más", y que sanitarios y departamentos de la industria son los únicos con la formación adecuada para informar sobre ellos.
Los colegios de Médicos, Odontólogos, Podólogos y Farmacéuticos de A Coruña han participado en un acto en el que se ha presentado una campaña para incidir en la concienciación sobre la importancia de la receta médica.
El Consejo General ha anunciado la puesta en marcha de una iniciativa por la que las farmacias españolas ofrecerán consejos a los ciudadanos sobre las patologías de oído, nariz y laringe más habituales, de cara a poder prevenir su aparición y fomentar un uso adecuado de los medicamentos asociados.
Artículo de opinión de Óscar Esteban, director Científico en MKmedia, sobre las múltiples fuentes de información en salud que los ciudadanos pueden encontrar en Internet, sus riesgos y la responsabilidad de los agentes del sector.
Experiencias de vacunación antigripal en farmacias en Francia, Irlanda y Portugal muestran que, además del visto bueno de las autoridades, son elementos facilitadores el contar con una formación adecuada y colaborar, más que competir, con el resto de profesionales sanitarios.
Farmaindustria ha anunciado la puesta en marcha de una campaña titulada #LaMarcaTeCuida, para, de forma gráfica y con ejemplos sencillos recordar a pacientes, familiares, cuidadores y profesionales los beneficios que aportan los medicamentos de marca, al mismo precio que los genéricos cuando pierden patente.

Actividades destacadas