NOTICIAS DE Senado – PÁGINA
 16
Diariofarma ha organizado una jornada, dirigida a parlamentarios y decisores sanitarios en la que se ha abordado la sostenibilidad del sistema sanitario desde casi todos los ángulos posibles.
José Martínez Olmos ha presentado una PNL en la que insta al Gobierno a “desarrollar las acciones diplomáticas necesarias para conseguir que España albergue la sede de la EMA".
Patxi López ha tomado posesión de su cargo de presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso haciendo un llamamiento a un trabajo con "diálogo y entendimiento" con la ciudadanía, el sector, otras administraciones y grupos políticos.
El Partido Popular ha ganado las elecciones generales de este 26 de junio con 137 escaños, 14 más que en diciembre y ha subido en porcentaje de voto en todas las comunidades autónomas.
Los representantes de los partidos políticos han vuelto a reunirse en un debate para confrontar sus propuestas en diversos asuntos de la Sanidad. El encuentro ha tenido lugar en el Foro Sedisa sobre Calidad y Sostenibilidad y ha reunido a José Ignacio Echániz (PP), José Martínez Olmos (PSOE), Francisco Igea (Ciudadanos) y Ana Castaño (Podemos)
Conciliar el acceso de los pacientes a las innovaciones terapéuticas que han venido a lo largo de los últimos años, pero especialmente a las que están por llegar, junto con la necesidad de asegurar la sostenibilidad del sistema, es uno de los principales retos que tiene el sistema sanitario y todos sus agentes.
La falta de equidad es una de las cuestiones que más preocupan a los representantes sanitarios de los partidos políticos, tal y como explicaron en una mesa redonda en el II Congreso Nacional de Relaciones Institucionales.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato del Partido Popular a revalidar el nombramiento, Mariano Rajoy, ha remitido a PSOE y Ciudadanos un documento con 'Cinco acuerdos para el consenso'
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, en el que analizan los errores cometidos tras modificar el copago farmacéutico en 2012 y los que se pueden cometer ahora, que parece inmediata su derogación.
Los resultados de las elecciones del 20D dejan tres escenarios posibles. Gobierno del PP con apoyo del PSOE, algo casi imposible; Gobierno del PP con la abstención del PSOE; o Gobierno del PSOE con todo el arco parlamentario, excepto PP y Ciudadanos. Todo está en manos del PSOE.
Entrevista al director general de Farmacia del País Vasco, Jon Iñaki Betolaza, en la que hace balance de la legislatura en el ámbito del medicamento, su regulación y precio.

Acceder a la primera parte de la entrevista:
El Ministerio de Sanidad deberá justificar de forma expresa “la metodología seguida en el procedimiento de elaboración” de las órdenes de precios de referencia y, “particularmente, los criterios de aplicación de los supuestos contemplados en el artículo 4.4” del Real Decreto 177/2014 de Precios de Referencia.
Convergencia i Unió (CiU) ha presentado una enmienda en el Senado para modificar el texto refundido de la Ley de Garantías con el objetivo de eliminar la prelación de los medicamentos genéricos en caso de igualdad de precio y prescripción por principio activo.

Actividades destacadas