NOTICIAS DE Senado – PÁGINA
 15
Coalición Canaria propone que se debata en el Senado la recuperación del Fondo de Cohesión por Sanidad, la creación de centros de referencia en enfermedades raras y la financiación de la asistencia y el traslado de los pacientes canarios a centros estatales o entre islas.
María C. Palencia, portavoz de Unidos Podemos en la Comisión de Sanidad del Senado, afirma que el Pacto por la Sanidad es actualmente algo "vacío" y rechaza formar parte de él si no incluye la derogación del RD 16/2012, el reconocimiento del derecho a la salud como fundamental dentro de la Constitución y un aumento de la inversión en Sanidad.
Entrevista al portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Senado, José Martínez Olmos, acerca del Pacto por la Sanidad que se ha puesto en marcha en el Senado.
El TSJM ha anulado gran parte de la instrucción que imponía visados de inspección para el uso de medicamentos en cárceles que no estuvieran en la Guía Farmacoterapéutica.
Entrevista al portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado, Antonio Alarcó, donde se está debatiendo acerca del Pacto por la Sanidad.
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha reiterado su disposición a "construir" un Pacto por la Sanidad con todas las fuerzas políticas en el que "hablar de todo"
El presidente del Consejo General considera que la moción aprobada en el senado es un "estímulo para seguir trabajando" por la Farmacia Asistencial".
La Comisión de Sanidad del Senado ha aprobado una Proposición No de Ley presentada por el Partido Popular en la que se defiende el modelo de farmacia español como un modelo eficaz, eficiente y equitativo
La Comisión de Sanidad del Senado ha acordado el primer paso para avanzar hacia un pacto de Estado con la creación de una Mesa de Trabajo en la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara Alta.
Las circunstancias de mercado, sin grandes moléculas próximas a perder patente y la falta de impulso político hace difícil que los genéricos vuelvan a crecimientos de mercado importantes.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la propuesta de Pacto por la Sanidad del PP y la disposición a hablar del PSOE.
Todos los partidos en bloque votan a favor de que la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, comparezca para aclarar sus intenciones acerca del copago.
PP y PSOE han abierto la puerta a un diálogo que pueda desembocar en un Pacto de Estado. No será fácil; los principales escollos sin importantes: copago y universalidad.
El presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, ha trasladado a representantes del Grupo Popular del Senado las inquitudes y proyectos de la profesión farmacéutica, tales como la farmacia asistencial.
PSOE y el Partido Demócrata de Cataluña han presentado preguntas parlamentarias y peticiones de comparecencia en relación al informe del Tribunal de Cuentas sobre el área farmacéutica del MSSSI.
El Partido Popular ha propuesto en el Senado un Pacto por la Sanidad con seis ejes básicos: equidad para toda la ciudadanía; cohesión entre las autonomías; calidad; innovación; seguridad para los pacientes y sostenibilidad.
El PSOE ha rechazado la creación de nuevos tramos de copago que puedan afectar a los pensionistas tal y como ha venido explicando la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, a lo largo de las últimas semanas.
La sentencia del Tribunal Constitucional sobre las subastas ha abierto un frente parlamentario en el que el PSOE ataca al Gobierno por su actuación en los últimos cuatro años.
El PSOE prepara en el Senado una batería de preguntas para el Gobierno sobre el Plan Estratégico de Hepatitis C.
El portavoz de Sanidad del PSOE en el Senado, José Martínez Olmos, rechaza las recetas del FMI: liberalización de profesiones y menos gasto sanitario.
El PP ha presentado en el Senado una moción en la que defiende que el modelo de farmacia español ofrece un servicio equitativo en toda España, además de eficaz y eficiente.
José Martínez Olmos ha presentado en el Senado una batería de 13 medidas a poner en marcha en el ámbito sanitario.
El portavoz de Sanidad del PSOE en el Senado, José Martínez Olmos, ha pedido incorporar a los presupuestos una partida que financie las nuevas incorporaciones de medicamentos huérfanos a la cartera del SNS.
Mariano Rajoy ha propuesto en su discurso de investidura alcanzar un acuerdo sobre financiación autonómica que sea "estable y suficiente".
La gestora que dirige el PSOE ha reafirmado el compromiso del partido por las políticas sociales y asegura que las situará en el centro de la agenda política.

Actividades destacadas