Profesión

La farmacia catalana busca unidad para fortalecer su permanencia en el ámbito rural

FEFAC y AFRUC creaN una comisión de trabajo para, “paso a paso”, encontrar soluciones reales a los problemas de estas oficinas
De izquierda a derecha: Xavier Robinat (FEFAC), Jordi del Cacho (FEFAC), Amèlia Barbero (FEFAC), Carmen Hernández (FEFAC), Antoni Torres (FEFAC), Paco Mateo (AFRUC), Isabel Garrido (AFRUC), Eduardo Cacho (FEFAC), Toni Veciana (COFT), Mª Esther Fernández (FEFAC), Roger Bel (FEFAC), Pilar Miró (FEFAC), Guille Isanta (FEFAC) y Ana Quintilla (FEFAC).

“Establecer un nexo para ayudarnos mutuamente, ya que todos defendemos el mismo modelo de farmacia”; este es el objetivo, según ha manifestado Eduardo Cacho, el presidente de la Asociación de Farmacias de Tarragona, de la reunión que ha mantenido este jueves la Junta de la Federación de Farmacias de Cataluña (FEFAC), con la Asociación de Farmacia Rural de Cataluña (AFRUC)

En la reunión han participado junto a su presidentE de FEFAC Antoni Torres, el presidente de AFRUC, Paco Mateo, y diversos miembros de esta entidad como Isabel Garrido, farmacéutica de Villalba y los Arcos; y las farmacéuticas también miembros de la FEFAC, Carmen Hernández, farmacéutica de Benissanet, y Amèlia Barbero, farmacéutica de Flix. El encuentro ha tenido lugar en Vinebre, donde el presidente de AFRUC ejerce de farmacéutico comunitario.

Desde la asociación de farmacia rural catalana se ha hecho un llamamiento a todos los farmacéuticos para que "la farmacia rural da un servicio sanitario, que es por lo que hemos estudiado" esta carrera. Paco Mateo ha recordado el significado “de ser farmacéutico y cómo esta profesión ofrece un valor añadido a cada municipio”.

“Aunque la realidad de cada farmacia es única, esto es aún más motivo para ir todos a una y trabajar juntos”. Precisamente, la despoblación que se sufre en algunos municipios provoca que “su viabilidad esté totalmente comprometida e incluso algunas llegan a desaparecer al no encontrar tampoco relieve generacional”. Esto pone en peligro el concepto de ‘ciudad en 15 minutos’ que defiende el presidente de la FEFAC, donde la oficina de farmacia se convierte en un elemento clave como "cohesionador social".

En palabras de Torres, "un territorio se despobla cuando no tiene servicios", y esto a nivel de sociedad perjudica a todos ya que a "la gente mayor es la que se queda en los pueblos y el coste público y personal de mantener el equidad en el acceso a los servicios es muy alto”.

Como resultado de la reunión, se ha decidido crear una comisión de trabajo con miembros de AFRUC y de la FEFAC para, paso a paso, encontrar soluciones reales a los problemas de estas farmacias. Igualmente, por conjuntamente tener más fuerza para poder materializarlas. La idea que desde la FEFAC también se ha querido transmitir es que los problemas que afectan a estas farmacias afectan a todo lo demás.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en